Clientes nativos de Twitter para Linux hay muchos, y en Genbeta os hemos hablados de algunos, como Pino o Turpial. Sin embargo, ninguno me ha sorprendido tanto como Hotot.
Lo que más llama la atención de este cliente es su interfaz. En la parte inferior tenemos varios botones para acceder a las diferentes pantallas (línea de tiempo, menciones, mensajes directos, etc), que se mueven como si estuviésemos en una aplicación de Android o iOS. Todas las opciones son de fácil acceso, y su uso es muy sencillo e intuitivo.
Se nota que la interfaz está muy trabajada. Por ejemplo, la vista de la conversación a partir de un tweet es de las mejores que he visto: con un click nos aparece toda la cadena de “replies” bajo el tweet que estuviésemos viendo. Otras características interesantes son la posibilidad de hacer tanto el retweet antiguo como el nuevo (el oficial), las notificaciones integradas a la perfección en el escritorio (por desgracia, no son configurables), o la vista de retweets que hemos hecho nosotros y de nuestros tweets.
Además de esto, Hotot también puede ampliarse por medio de extensiones. Por defecto vienen tres: una para ver tweets geolocalizados, otra para que aparezcan previsualizaciones de imágenes y la última para subir imágenes a un servicio web.
Para mí, Hotot es de los mejores clientes que he visto, y se ha ganado el puesto de cliente por defecto en mi Ubuntu. Sólo le faltan algunos detalles, como por ejemplo la inclusión de listas y opciones para configurar las notificaciones, pero por lo demás es prácticamente perfecto.
Hotot es libre, está en inglés y es todavía una versión alpha (aunque no lo parece), así que no está en los repositorios. Para instalarlo, simplemente ejecutad estos comandos en la terminal:
sudo apt-get install python-webkit python-notify python-keybinder python-distutils-extra mercurial
hg clone https://hotot.googlecode.com/hg/ hotot
cd hotot/
./setup.py build && sudo ./setup.py install —install-layout deb
Vía | OMG Ubuntu!
Sitio oficial | Hotot
En Genbeta | Turpial, un cliente de Twitter nativo para Linux
Ver 12 comentarios
12 comentarios
kennatj
Repositorio:
sudo add-apt-repository ppa:jimmyxu/hotot
sudo apt-get update
sudo apt-get install hotot
Visto en http://ubunlog.com/hotot-cliente-twitter-para-linux/ tambien tienen los .deb
iyanmv
Para instalarlo en Archlinux ya se ha creado un Pkgbuild: yaourt -S hotot-hg
63245
Lo baje, lo instale y lo testie. Pero tengo una duda, admite el servicio de fotos ? Asi como lo hacen clientes no nativos como Tweetdeck o Twhirl ?
indalo04867
Coincido que la interfaz de este cliente para twitter me ha dejado sorprendido, llegando a la conclusión que un programa vistoso puede llegar a suplir otras carencias.
Algo similar ocurre en Apple, donde un apartado visual sobresaliente suple carencias respecto a Microsoft.
CBj
¿La franja diagonal de @antonello que significa? pues no parece ser parte de su avatar.
Por lo demás suena y se ve demasiado bien como para ser una versión Alpha, espero probarlo lo antes posible.
47108
Ya esta disponible la actualizacion con idioma espanol via https://code.google.com/r/moonsadly-hotot/source/checkout
cesarcaracuel
para Ubuntu y para Arch... para Fedora? es que es la distro actual de mi netbook... voy a investigar :)
64628
Amigos buen dia instale el hotot pero tengo un problema ya que mi conexion se hace a traves de un proxy autenticado y no logro hacer las configuraciones respectivas para que me funcione correctamente.
Alguien me puede echar una ,ano con eso?
Tengo instalado Ubuntu 10.04
Rapalino
Amigos, trato de instalarlo en Kubuntu 12.04 e instala perfecto, pero cuando trato de abrirlo, ahí se queda y no abre jamás. ¿Alguien sabe cómo solucionar el problema?