MATE Desktop 1.8 está terminado y se ha presentado en sociedad, si bien todavía no está disponible porque los repositorios no están actualizados (o al menos no lo estaban esta madrugada cuando he intentado probar la versión). Mate 1.8, según las capturas de pantalla ofrecida por los responsables del proyecto, es una versión pulida de Mate 1.6, aunque incorpora novedades interesantes.
MATE 1.8 no se basa en GTK3 (esto no ocurrirá hasta MATE 1.10); parece ser que todavía queda trabajo por hacer para que sea estable. No obstante y como ya ocurre en Mate 1.6, las aplicaciones GTK3 se integran bien, aunque MATE 1.8 toma como base GTK2.
De la lista de cambios y sustituciones merece la pena destacar que se ha añadido soporte para Metacity como gestor de ventanas (en Control Center), los cambios en el administrador de archivos “Caja” (posibilidad de usar unidades IEC en vez de SI y la nueva opción implementada en la vista de búsquedas para localizar y abrir el contenedor/carpeta donde se ubica un archivo), ajuste automático de ventanas en el gestor de ventanas “Marco”, y la inclusión de una Guía de Usuario de MATE.
Ha pasado casi un año desde la versión anterior y el equipo de desarrollo ha optado por asegurar la estabilidad antes de introducir mejoras que acaparen grandes titulares. MATE es un derivado de GNOME 2 y una buena alternativa para los usuarios con hardware gráfico modesto.
Las líneas maestras de MATE 1.10 ya están trazadas, esperemos que no pase otro año hasta que la versión esté operativa. En los comentarios que acompañan el anuncio del lanzamiento podéis ver la buena acogida que MATE 1.8 está teniendo entre los responsables de mantener este entorno de escritorio en las principales distribuciones.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
qwerty272
¡Esto va progresando! Dos artículos sobre Linux en el mismo día, ni los más viejos del lugar.
No lo digo con ironía, al contrario, me parece perfecto.
Usuario desactivado
Sigue pareciendo un entorno de escritorio del 2003... A ver cuando empieza a evolucionar Linux en cuanto a UI/UX
luiskalikrates1
Supongamos que alguien sigue vuestra pagina, supongamos que ve esta entrada y la lee.. aunque resulte evidente para quien conozca el producto, creo que seria recomendable gastar al menos un par de renglones en descubrir de lo que se esta hablando para quien no lo conozca...
vivaldibonao
Wao, se ve genial, hasta se parece a windows NT 4.0, solo que un poco más feo, en cuanto a funciones no puedo opinar.
lesan
El haber continuado con Gnome 2 me parece una opción muy buena para aquellos a los que nos da igual la belleza del aspecto y nos centramos en productividad. Lo he probado con Mint y funciona muy bien, pocos gastos de recursos.
Ahora en el segmento de entornos ligeros hay una bonita guerra: XCFE vs LXDE vs MATE.