A principios de mes la Comisión Federal de Telecomunicaciones (FCC) mandó sendas cartas a Apple/AT&T/Google sobre el rechazo de la AppStore de las aplicaciones relacionadas con Google Voice, y sorprendentemente Apple ha sido la primera en contestar y además, de manera pública. En su sitio web ha publicado una carta/nota de prensa en la que responde a esas preguntas sin tapujos, directa y firmemente.
Para empezar, esto en sí ya es un minipunto para Apple, ya que todos pensábamos que si bien tenía que responder, esa carta no sería pública. Además, la franqueza con la contesta a las preguntas es sorprendente porque tradicionalmente Apple no da tantas explicaciones. Incluso hemos descubierto algunas cosas que te desmenuzaremos en este artículo, junto a otras que nos pueden parecer bastante dudosas y criticables.
La nota de prensa empieza como todas las aburridas notas de prensa, presentando el iPhone y la App Store para quién no tenga ni idea de qué se está hablando. Sin embargo dejan escapar algunos datos, como que Apple es, por contrato, libre de incluir las aplicaciones que quiera sin temor a represalias con AT&T, algo que veremos que no es del todo cierto. Otro dato interesante es que el 95% de las aplicaciones se aprueban en menos de 14 días, otro dato que tendría que probar Apple para creérmelo, no puede ser que todas las aplicaciones interesantes estén en ese 5% restante, como lo está ahora Spotify.
La primera pregunta de la FCC pedía explicaciones de por qué decidieron rechazar a Google Voice y cuántas aplicaciones similares han rechazado. A lo que Apple contesta que es mentira, que no ha rechazado ninguna aplicación de Google Voice, y que en realidad es que todavía están en proceso de revisión. Señores, ya no estamos hablando de 14 días sino de meses desde que Google la envió para revisión, y tampoco explica por qué las otras aplicaciones de terceros ya aprobadas y disponibles para descargar las echaron para atrás semanas después.
Independientemente de que esté oficialmente rechazada o en proceso de revisión, la razón principal que esgrime Apple para no aprobarla todavía es que reemplaza una funcionalidad básica, la del teléfono. Y, claro, que Apple ha gastado mucho tiempo en hacer una interfaz para acceder a los correos de voz y sms para que Google venga y cree una aplicación para reemplazar esa experiencia de usuario. Además, todos los contactos de la agenda son transferidos a los servidores de Google, y Apple no tiene ninguna seguridad en que esos datos se usarán de manera apropiada.
De entre todas las razones que están en los términos de uso la más polémica es esta, la de reemplazar funcionalidades básicas del teléfono. Porque es ridículo, estúpido y potencialmente ilegal por dañar la competencia. Agravado además por el uso desigual de esta regla, porque todos sabemos que existen aplicaciones que manejan los contactos de la agenda o que reemplazan funcionalidad básica como hacer llamadas por VoIP, enviar SMS y MMS.

Los rechazos al resto de aplicaciones (GVDialer, VoiceCentral y GV Mobile) también están causados por estas razones. Al final de la respuesta Apple decide recochinearse un poco y explicar algo que nadie sabía: Google Voice es libre de ofrecerse en una página web o en otros móviles. ¡Menos mal, ya que creía que Apple iba a bloquear una web o aplicaciones en otros móviles! Además, lo dejan muy clarito: si no te gusta la AppStore te vas a la competencia.
La segunda pregunta de la FCC es la que más problemas puede ocasionar a Apple, ya que pide explicaciones sobre si AT&T tuvo voto en el rechazo de Google Voice. Apple responde concisamente y tajantemente: no tiene ningún poder ni siquiera derecho a ser consultada, ni tampoco existe un contrato o acuerdo para hacerlo. Pero un momento porque…
...la respuesta a la tercera pregunta de la FCC matiza lo anterior, al ser preguntada si AT&T tiene algún poder en general o en casos particulares en el proceso de admisión de una aplicación. Apple vuelve a contestar que ellos son los responsables de todo, pero aclara varios términos de su contrato con AT&T. Según ese contrato, Apple se compromete a no dejar pasar ninguna aplicación que utilice la red telefónica para mantener sesiones VoIP sin el permiso explícito de la operadora. Esto se amplía a otros servicios que puedan sobrecargar la red y que estén explicitados en los términos de servicio de AT&T, como por ejemplo recibir una señal de televisión.
Aquí hay que hacer una parada y digerir lo anterior, probablemente lo más polémico de toda la carta. Al contrario que defendían anteriormente, sí que actúan como policías de AT&T, y sí que restringen aplicaciones por razones contractuales. Aunque no sea por orden directa de la operadora en cada caso, Apple se autolimita y rechaza aplicaciones simplemente porque a AT&T no le vienen bien. Y, para más inri, Google Voice no incumple ninguno de los términos de servicios de AT&T, porque no es VoIP y las llamadas no se realizan sobre la red de datos sino sobre la de voz.
La cuarta pregunta de la FCC buscaba las razones para que se aprobasen aplicaciones VoIP pero no Google Voice. Apple aclara que no están esgrimiendo que la aplicación de Google sea VoIP porque, simplemente, no saben si lo es. Y que otras aplicaciones que sí son VoIP, como Skype, han sido aceptadas porque por requerimientos de Apple no funcionan sobre 3G, solo sobre WiFi.
La quinta pregunta de la FCC estaba destinada a saber qué aplicaciones han sido rechazadas y si los usuarios/empresas saben por qué se rechaza una aplicación en la AppStore. Apple responde que han rechazado muchas, normalmente por encontrar severos bugs, por ser de baja calidad, por ser un peligro para la privacidad de sus usuarios, por tener contenido inapropiado, por degradar la experiencia de usuario del iPhone o por usar APIs o protocolos privados.

Estas limitaciones se encuentran recogidas en el contrato que firman los desarrolladores, y además son provistos de ejemplos de buenas prácticas para ayudar a la creación de software para su plataforma. Si alguna aplicación es rechazada, Apple intenta dar toda la información posible al desarrollador para que corrija esa aplicación. Este última frase personalmente me parece muy dudosa, ya que muchos de los desarrolladores que han visto cómo Apple rechazada su aplicación se quejan de que Apple responde tarde y de manera muy poco concreta.
La sexta y última pregunta de la FCC planteaba más cuestiones sobre la AppStore, algunas de ellas ya respondidas en otras preguntas. En este punto Apple aprovecha y nos cuenta cómo funciona internamente la AppStore. Una vez que el desarrollador envía la aplicación mediante una interfaz web, el equipo de revisión de aplicaciones de Apple empieza a comprobar cada uno de los puntos que debe cumplir una aplicación. Este equipo está formado por más de 40 empleados a tiempo completo, y cada aplicación es revisada por al menos dos de ellos.
Por encima de ellos Apple tiene una comisión interna de ejecutivos que se reúnen semanalmente para decidir las pautas que debe seguir el proceso de revisión, y para aceptar o no las aplicaciones más polémicas. Algunos datos interesantes son que ese equipo recibe actualmente más de 8500 aplicaciones y actualizaciones cada semana, y de entre ellas solo el 20% son rechazadas por las razones anteriores. Como he dicho antes, al rechazarla el desarrollador recibe datos adicionales que le permitan arreglar su aplicación para volver a enviarla.
En total llevan revisadas más de 200.000 aplicaciones y actualizaciones en poco más de un año, un número enorme que plantea algunas dudas. ¿Qué nivel de detalle tiene el proceso de revisión? Con ese volumen la mayoría de aplicaciones serán revisadas por encima, algo ya criticado por fuentes anónimas. Este proceso al ser humano no es fácilmente escalable y probablemente cada vez más veamos cómo se retrasa la aceptación de aplicaciones.
Concluyendo esta entrada, no puedo dejar de decir que la solución a este problema es muy sencilla: permitir un proceso alternativo y legal de instalación de aplicaciones. Lo ideal serían repositorios externos no controlados por Apple y por tanto sin las garantías que provee Apple, pero es poco probable que lo hagan. No deja de ser bastante triste que para desarrollar en una plataforma de estas características haya que pagar la licencia de desarrollador para que luego la distribución de aplicaciones esté monopolizada de esta manera.
También en Applesfera | Apple hace públicas sus respuestas a la FCC
Enlace | Nota de prensa de Apple
Ver 31 comentarios
31 comentarios
zcullyx
Pues que se jodan y que si hay alguien que hace algo MEJOR y que todos queremos que de jodan ellos y que no jodan al resto de la gente. Mejor aun, nunca compraré algo de Apple por este tipo de politicas.
Malqpor
@ozwell Lo que pasa es que a tí, como a tantos otros, te gusta demasiado Apple para que la consideres criticable.
La mayoría de redactores de esta web lo hacen desde un equipo de Apple, y pueden criticarla por milagroso que os parezca.
Saludos
jayjayjay_92
@6 Eso no es cierto y lo sabes, aquí se ha hablado muy bien de MS y windows 7 (que por cierto, estoy usando ahora mismo) y ya no digamos de OSX, ahora, si hacen als cosas mal que no esperen estar libres de críticas.
@7 Y yo me lo creo xD
vicpinmm
@6 Nadie a insultado a Apple... pero si no te gusta el blog, no lo leas, como pasa con la appStore no?
GµNzØ
#Victor Pimentel: No es la primera vez que te digo que no me gusta tu forma de redactar. Pero aun así creo que hay una forma más creativa de exponer este asunto. Sino creativa, prácitca.
Si pensamos en el iPhone como un ordenador. Porqué no va a poder cualquiera crear una aplicación para este? sin que Apple tenga que meter la zarpa. Hasta ahí estoy de acuerdo contigo. (Sin entrar a valorar que la APPStore es una gran negocio para Apple y que también Apple ha invertido en esa forma de hacer negocio que facilita en cierta medida que TODAS las aplicaciones tengan un gran escaparate).
El problema es otro muy distinto. El 90% de los iPhone se consiguen mediante subvención de una compañía de teléfono. Toda esa inversión tendrá que amortizarse de alguna manera. (y no hablamos de unos pocos euros) Entonces yo veo normal que Apple intente que esas empresas que invierten tanto en su producto obtengan beneficios. Y es ahí donde se genera el dilema. Apple tendría que vender mas abiertamente su iPhone "libre" y que tu pudieras poner en el lo que tu quisieras..... Pero claro, como controlaría Apple que los terminales de empresa no instalaran las mismas. Entonces tendríamos otros problemas....
Con esto no me posiciono ni a favor ni en contra. Solo trato de que se puedan ver las cosas desde el número de puntos de vista mas grande.
Nadie puede negar que el iPhone es un super éxito, y ni todos los terminales del mismo "segmento", por utilizar un símil automovilístico, juntos están en disposición hoy por hoy de ser competencia . Con terminales con un gran hardware como los HTC, Samsug, LG. Hardware muy superior al iPhone. Con esto quiero decir, que el gran éxito del iPhone es la APPStore. Y Apple no va a consentir que le quiten ese pastel....
Saludos.
zcullyx
Vamos, que tanta franqueza y hablar directo.... para afirmar que son unos capullos.
energy52
¡Plas, plas, plas, plas! Todo un señor artículo con el que no podría estar más de acuerdo, especialmente con el último párrafo. Precisamente el otro día debatía eso mismo con los del blog "del lado bueno de la pantalla" centrándome especialmente en lo que comentas en el último parrafo: que Apple debería dejar de secuestrar su mercado de aplicaciones para el iPhone y permitir la existencia de repositorios de terceros. Pero al parecer allí no tienen tan claro que sea bueno dejar que terceros distribuyan aplicaciones sin pasar por la censura de Apple. Razones que esgrimían: básicamente que es mejor tener aplicaciones "easy to use", con mucha usabilidad, experiencia de usuario, integración y todas esas cosas que tanto aprecian los maqueros (no lo digo yo, lo dicen ellos). Aunque ello merme la capacidad final del usuario de decidir que quiere y que no quiere en su teléfono.
En fin, yo lo tengo claro: ¿vender mi libertad a cambio de iconos bonitos (1)? No, gracias. Haré caso a Apple y me decantaré por la competencia. Que lo haga yo no importa en absoluto. Quizá cuando una masa crítica de usuarios lo haga Apple se replantee su postura.
(1) Disclaimer: el ejemplo mencionado es una dramatización, no es necesario iniciar un flame.
Makejo D
Por Dios, estos Makeros caramba jajaja...
Si el negocio de Apple es la AppleStore, entonces que de los Iphone gratis. A mi me venden un Iphone y aparte tengo que hacer con MI Iphone lo que Apple diga... Nononono, dejense de eso... cuando yo compro una computadora, la desarmo cuando yo quiera.. Hay un sello que me advierte que si la desarmo pierdo la garantia... Y si la carantia me vale un coño, rompo el sello y abro mi makina... le instalo lo que me de la gana, si lo jodo, yo soy quien se jode, nadie mas.
Yo di mi dinero por eso, deberia hacer lo que yo quisiera. Entonces, por eso ese tipo de mercado debe ser criticado, a diario, siempre... Porque lo que yo compro o Adquiero legalmente, debo tener derecho a hacer lo que yo quiera y eso aplica tanto para Software como para Hardware.
Claro, los winlovers o maclovers dejan que le metan el deo sin quejarse, porque son fanaticos. Mientras los Linuxeros si no le gusta una distro, solo se cambian para otra cuando quieran y sin restricciones.
jayjayjay_92
Se contradicen y mucho. Espero que les caiga un buen puro por censores de mierda, al menos podían haber sido más discretos...
Y personalmente, no me creo que 40 trabajadores puedan revisar más de 8500 aplicaciones por semana, son 30 al día y con una jornada de 8 horas 3.79 por hora, lo siento pero no me creo que analicen las aplicaciones como debe ser.
Malqpor
El artículo está genial la verdad.
La nota de prensa de Apple ha sido menos críptica que de costumbre, pero sigue siendo una explicación famélica.
Respecto a lo que se mete la gente mucho con Apple, se meten si hace algo mal. Aquí ha hecho algo realmente mal. Si te parece discutible su incorrección, o bien lo ves todo correcto; poco has visto. Perjudica seriamente a terceros...
Saludos
Malqpor
PD: y yo que tengo un iPod Touch y sigo bastantes desarrollos digo: 14 días mis cojones, puede llegar a ser bastante mas; y para mas inri en los blogs de los desarrolladores nunca saben muy bien porque.
Víctor Pimentel
jayjayjay_92: ¡A lo mejor son médicos! xD
Víctor Pimentel
estoymazizote: Prometo que no lo he hecho adrede, es un gazapo tipográfico que se me ha escapado. Lo siento, ya lo he corregido.
kalel87
pues ahi esta cydia y si de ultima no nos gusta creo que hay muchas alternativas al dichoso iphone (como bien ellos mismos lo dicen), estos de apple se creen que pueden pasar por encima de todos
Víctor Pimentel
Nacho: con legal no me refería a legalmente legal, mi culpa. Me refería a un modo sencillo provisto por Apple, estilo .exe en Windows o estilo repositorio en Linux, me da igual. Si bien lo que instalases por esos métodos no tendrían el soporte de Apple, los métodos de instalación sí que tendría que hacerlos Apple.
Tal y como está ahora, el jailbreak es un hack que se rompe en cada actualización del iPhone. Y por experiencia propia sé que eso es un coñazo.
Víctor Pimentel
trumanbaltar: No, no y no. Google Voice era una aplicación totalmente independiente que ni tocaba la aplicación "Teléfono" ni "SMS". Como todas las aplicaciones de terceros del iPhone, no puede cambiar nada del teléfono más que lo que permite Apple.
La razón esa que citas no es que reemplace físicamente, sino que hablan de que presenta un reemplazo alternativo. Como si quiero instalarme una aplicación de notas alternativa, la aplicación de Notas va a seguir por ahí instalada, otra cosa que yo no la abra.
SilverJM
Es bien cierto que apple tiene derecho a rechazar, pero si no nos gusta es con mucha razón y así se van a quedar.
Víctor Pimentel
trumanbaltar, te lo vuelvo a repetir, no hay ningún código que lo implemente. Esas llamadas/sms no aparecen en las aplicaciones de Apple porque son números diferentes.
Imagina que mi número de teléfono es el 66600066, es el de mi operadora habitual, es el que tiene mi SIM y por tanto es el que usa mi teléfono. Ahora imagina que me creo una cuenta en Google Voice y me dan el número 666111666. Si le doy a mis amigos ese número, evidentemente no se guardará en mi primer número porque, en fin, es otro número. No hay nada de código que me quite el teléfono y me ponga otro, y si mis amigos me quieren llamar al primer número pueden hacerlo.
En fin, no tengo tiempo para explicarlo más, si te interesa el tema mira la página de Google Voice o la Wikipedia, allí te lo explican.
Víctor Pimentel
GµNzØ, las compañías que te subvencionan el teléfono ganan dinero, sino no lo harían. Y no por la AppStore, de la cual no ven un duro. Telefónica por ejemplo te obliga a contratar una tarifa de voz y otra de datos durante 18 meses (¿antes eran dos años, no?). Eso es dinero suficiente como para subvencionar dos terminales, y sin contar las veces que te pases del consumo mínimo. Las compañías telefónicas ganan dinero, de hecho están en su apogeo y aunque estemos en crisis, tienen clientes con contratos mínimos, así que tienen los ingresos prácticamente asegurados.
Sobre si redacto mal o bien, supongo que es gusto de cada cual. Por ejemplo, yo no me he enterado de la mitad de tu comentario y aún estoy buscando la conclusióna a la que querías llegar...
xallow
@ 22 Bueno, eso sería equivalente a decir que Apple trata a sus usuarios como retrazados mentales sin la habilidad de elegir sus propias aplicaciones.
F1 Sturmer
Pero como molestamos a MS con sus prácticas... Que injusticia contra Google por parte de Apple... que chorradas.
xallow
@camelotx
Una cosa son las aplicaciones, y otra muy diferente son actualizaciones del sistema. ¿Aún intenran defender lo indefendible?
Camelot
#xallow, sabía que alguien iba a decir exactamente lo que escribiste, una analogía no tiene que ser perfecta, sólo dar la idea y es ésta: el producto es de Apple, la AppStore es de Apple, las ganancias son para Apple... por favor sumen 1+1 ¿qué esperaban?
Y no se trata de defender lo indefendible, pero vuelvo a repetir ¿qué esperaban? aterricen hombre...
Víctor Pimentel
GµNzØ: Perdona si soné reconroso, en serio que no entendí tu comentario porque, como dices, estaba partido en tres trozos y no encontraba el nexo entre ellos.
camelotx: Gracias por comentar, creía que ya te habías olvidado. Sobre las fuentes, sinceramente no tenía ganas de buscarlas, lo admito, soy un vago. Entre otras cosas, porque son muchísimas las personas críticas con el sistema de aprobación de la AppStore, busca en Google y lo verás. Si quieres unas declaraciones en las que se critica al proceso de revisión de Apple por ser superficial y aleatorio, aquí tienes las que hizo el desarrollador de NetShare a Wired:
http://www.wired.com/gadgetlab/2008/08/netshares-r...
Sobre lo segundo, directamente voy a ignorarlo porque no creo que realmente creas que la instalación de aplicaciones de terceros tenga que ver con las actualizaciones de un sistema operativo.
Camelot
#Víctor
Por supuesto Víctor no son lo mismo, pero si no puedes verlo entonces lo dejamos ahí. Además, eres un vago (en el buen sentido de la palabra) y pensar cansa... jajaja.
Pero hago un último intento para los demás. Cuando una empresa intenta manejar todos los resortes de un negocio es ingenuo suponer que le va a dar la distribución del software a terceras partes. Es tan absurdo como poner algo tan crítico como las actualizaciones de tus productos a tercers ¿ahora sí lo entienden?
En fin, si no quieren sufrir a Apple, hagan como yo, no compren productos de Apple, así no tendrán que entrar a tópicos como éste a hacer bilis. ;)
Víctor Pimentel
ozwell: Escribo esto desde un Macbook y al lado tengo un iPod Touch, así que no odio a Apple y no me dedico a tirarle mierda. Esto es un blog de tecnología y hablamos de las noticias que pasan, ya sean buenas o malas. Y en este caso, Apple lo ha hecho bastante mal. Así que escribo mi visión del tema. En un blog sobre tecnología.
¿Qué parte no se comprende?
Lorenzo Palacios Venin
Voy a dejar el mismo comentario que he puesto en Applesfera:
Hombre, está claro que Apple debía responder a las acusaciones de Google ya que es una de las empresas más importantes del sector y de la que se nutren muchos de sus productos. Yo también estoy de acuerdo en que es normal que Apple ponga una serie de normas para mejorar la experiencia de usuario y que no suplanten sus propias aplicaciones. En cualquier caso este debate es muy parecido al que existe con los SO ya que nosotros en Mac OS X no podemos cambiar el sistema a nuestro gusto como se hace en Linux, pero ahí ya está la elección de cada uno de lo que prefiere, si una completa libertad (de la que muchos no sacaríamos partido del todo) o un mejor uso y experiencia con nuestros productos.
A cada uno toca elegir lo que más le interese.
estoymazizote
"Para empezar, esto en sí ya es un miniputo para Apple" XD, miniputo!! jaj
Jorge
En serio que aqui en Genbeta ya se estan pasando con su notoria preferencia hacia Google. Para empezar, ¿por qué insultar a Apple por una aplicación?, ellos son el dueño, pueden hacer o deshacer lo que quieran sin dar ninguna explicación, y como bien dijo, si no les gusta la App Store no compren y ya.
En este blog solo aprovechan la oportunidad para insultar a Microsoft y a Apple, ya hasta es desagradable ver "noticias" así.
Pero bueno, saludos.
Jorge
@jayjayjay_92 Pues segun aqui Microsoft hace todo mal, solo una persona de las que escriben hablan bien de ella, todos aprovechan el momento para insutarla, y casi todas las noticias que ha habido han sido de ese tipo. Y recientemente la de Word. Y lo se, Windows 7 es lo mejor, yo también lo uso ;)
Saludos.