Entre los comentarios de nuestro artículo sobre reproductores y administradores de música offline, uno de vosotros nos habló de una aplicación para gestionar tu biblioteca de música y reproducirla desde cualquier navegador web moderno o dispositivo móvil. Vamos, lo que sería crearte tu propio Spotify y poder acceder a él desde cualquier lugar.
La aplicación se llama Meesic, y aunque todavía está dando sus primeros pasos no he querido dejar pasar la ocasión de poder probarla. Es un proyecto de código abierto "Made in Spain", que está siendo llevado a cabo por el desarrollador español José Amuedo "spheras", y que me parece excelente para todos los que tenemos aún nuestra colección de MP3.
De hecho, me pareció tan curiosa su propuesta que me puse en contacto con él para que me diera un poco de contexto. La idea le vino por pura necesidad, ya que le encanta la música y necesita tenerla siempre bien ordenada y con todos los datos de cada banda. Esto es algo que los servicios de streaming no siempre consiguen, sobre todo cuando hablamos de grupos poco conocidos.
Esta circunstancia se juntó con el cierre de Grooveshark, por lo que decidió lanzarse a crear un proyecto propio que cubriese con sus necesidades. Y una de ellas era la de poder llevar la música con él, razón por la que creó un producto con el que pudiese crearse su propio servicio en streaming utilizando un ordenador, un servidor o incluso una Raspberry Pi. Ahora la pregunta es: ¿qué tal marcha su visión?
Fácil de instalar, aunque necesita paciencia

Meesic nace con la idea de ser fácil de instalar, y lo primero que tienes que hacer es descargarte la aplicación básica que hace de servidor, la cual tendrá que ir en el ordenador que vayas a utilizar para alojar tu música. Acuérdate que tendrás que mantener el equipo siempre encendido, pues sin esta aplicación funcionando tu "Spotify privado" no estará operativo.
Te puedes bajar el instalador en la página oficial de Meesic, y es bastante sencillo de utilizar. Una vez instalado y ejecutado lo primero que tienes que hacer es ir a la opción Configuración para determinar en qué carpeta local quieres que se aloje la música que subas. También podrás activar la opción de comunicaciones seguras o establecer el tiempo máximo de cada sesión.

Una vez hecho esto ya podrás ir a la pestaña Principal. En ella sólo tendrás que darle a la opción Iniciar que te aparecerá arriba a la derecha y la aplicación se ocupará del resto. Cuando te aparezca en verde que el servicio está iniciado ya podrás abrir en una pestaña de tu navegador la URL que se te ha generado para acceder al cliente web.

Al acceder a este cliente por primera vez tendrás que crearte una primera cuenta de usuario, la cual será también de administrador. Después podrás ir creando más para quienes vayan a utilizar la aplicación, y durante el proceso podrás configurar aspectos como si quieres que se suban tus estadísticas para que se creen listas con las canciones que más o menos has escuchado.
Una vez creado el usuario accederás al panel principal del cliente online, donde te encontrarás con el que en mi opinión es su mayor inconveniente. No puedes utilizar tus carpetas ya existentes de música, por lo que tendrás que ir subiendo cada disco que quieras que esté disponible. Es verdad que así lo tendrás todo organizado a tu gusto, pero es un proceso que puede ser un tanto tedioso.

Para hacerlo tendrás que hacer click en la opción "Subir Música", y elegir los MP3 de cada disco incluyendo la imagen que quieras que se utilice como portada. La información del álbum puedes escribirla tú mismo, aunque también hay un asistente que utilizará la de los propios MP3 o webs como FreeDB o Discogs para obtener los metadatos.
He probado con subir las carpetas de los discos directamente al archivo donde las guarda la aplicación. Pero aunque he utilizado la misma nomenclatura no se agregan a la colección, por lo que no queda más remedio que hacerlo todo a mano. Eso sí, la recompensa del trabajo es tener tu propio servicio de streaming con todas las canciones organizadas a tu gusto.
Utilizando sus aplicaciones

Puedes conectarte a tu Meetic de dos maneras, o a través de sus aplicaciones para Android disponibles en Google Play y Amazon o en la web con su APK, o utilizando cualquier navegador moderno con su cliente web.
Además de la opción de subir música, en la aplicación web también encontrarás la opción de Inicio donde se te sugerirán canciones dependiendo de tus gustos, y un Explorar Música donde se te listan todos los discos de tu colección. También tienes secciones para gestionar tus listas de reproducción y para configurar tus parámetros de usuario o los del servidor.
A la hora de reproducir canciones tienes que tener en cuenta que al pulsar sobre un disco se te añadirán todas a la cola de reproducción, de manera que puedes irte organizando tu mañana musical haciendo click sobre cada una. El streaming va fluido, la calidad del sonido es buena y durante mis pruebas no he encontrado ningún problema.

En cuanto al cliente para dispositivos Android, con él podrás reproducir tu música online y descargarla en tu dispositivo para poder reproducirla fuera de línea. Todo ello sin subir ni ceder tu música a ningún proveedor de terceros, ya que estás utilizando tu propio ordenador como servidor desde el que emitir.
Pero aquí se nota que Meesic está un poco verde, y la aplicación me ha dado problemas a la hora de conectarla a mi servidor. Aun así, le he pedido su opinión a un compañero y él me ha dicho que a él sí le funciona, o sea que parece un fallo puntual. En cualquier caso, aún queda algo de trabajo hasta que el proceso de conexión sea más sencillo y el diseño de la app esté a la altura de la competencia.
En resumen podríamos decir que estamos ante una muy buena idea, y que en su cliente web funciona a las mil maravillas, aunque el precio será tener que pasarte varias horas subiendo música. El diseño de la web puede mejorar, y el de la aplicación móvil también, pero no es algo que nos deba sorprender teniendo en cuenta que la aplicación aún está dando sus primeros pasos.
¿Cual es el futuro de Messic?

Aprovechando que tenía una vía de contacto abierta con su desarrollador, le he querido preguntar también cual es el futuro de su aplicación. El más inmediato es una nueva versión que verá la luz en pocas semanas, y la cual permitirá crear una radio de streaming para hacer de DJ y crear álbumes multivolumen
También le gustaría darle soporte a dispositivos iOS, aunque al no tener demasiada experiencia con este sistema operativo para conseguirlo necesitará la colaboración de la comunidad. No obstante, la API de la aplicación y todo su código está disponible en la red, y lo podéis encontrar en su repositorio de GitHub.
Enlace | Meesic
En Genbeta | 9 reproductores y administradores de música offline para organizar tu colección de MP3
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Pedro
En mi opinión es una mezcla de lo peor de dos mundos.
En mi opinion las principales razones para usar servicios de streaming son:
1. SIEMPRE disponible, en cualquier lugar (no tienes que tener nada encendido 24/7.
)
2. Sin configuración.
Amplisimo catalogo (sin tener que buscarlo y meterlo tú a mano antes).
Esta aplicación falla precisamente en esos tres puntos. ¿Que sentido tiene entonces?
Last
La aplicación se ve tan 1995. Me recuerda a WindowsBlinds y StarDock.
soy_titooo
Por lo que me comentais me recuerda a Subsonic, que es bastante estable y ademas reproduce video incluso
Pero en subsonic muevo las carpetas ordenadas oport artista/disco y ya esta... No necesito estar subiendo los mp3 por separado. Asi que seguire usando subsonic (aunque probare esta solo por probar)
izzykun
Yo personalmente uso Subsonic junto a su app de Android, y lo uso a pesar de tener subscripción a un servicio de música en streaming. La razón es simple, por más grande que sea el catalogo de los servicios, no tienen toda la música del mundo, por lo que toca conseguirla de otra manera, y uso Subsonic para tenerla disponible sin tener que copiar las canciones a mi dispositivo. En mi caso particular escucho mucha música de origen japones, algo que escasea bastante en todos los servicios.
jameswheeler
Vaya porqueria de recomendacion, tener que crear una cuenta para escuchar tus propios mp3, ademas de tener una interfaz horrenda hecha en java, habrase visto semejante pedazo de basura que lo mas seguro es que te roba informacion para vendersela a quien sabe
miguelabellan nosoye
La iniciativa parece interesante, piratear música sigue siendo ilegal, pero esta aplicación se lava las manos y deja la decisión de que contenido "subir" en las tuyas. No hace falta comentar que la mayoría de gente lo usara con sus canciones pirata, pero eso es otro asunto. Lo que realmente falla son una serie de puntos importantes que otros lectores ya han indicado en sus comentarios. Difícil configuración, o más bien costosa por el hecho de tener que crear todo el catálogo pista a pista. Un sistema de autenticación sin sentido pues esta pensado para usarse a nivel doméstico, aunque todo sea dicho, esta opción seria interesante para el que quisiera arrancar su propio servicio de streaming, con lo cual en un futuro podríamos ver paginas clónicas basadas en Messic, de forma parecida a lo que ocurre con PopCorn Time. Y el problema más importante de todos, si no estas en tu red domestica por mucho que tengas el cliente de Messic en el móvil no vas a poder escuchar nada, a no ser que abras el puerto en el router, tarea que puede ser compleja para personas sin conocimientos y que además es un riesgo pues alguien mal intencionado podría infectarnos el ordenador usando alguna vulnerabilidad del programa, por no mencionar que también requeriría de tener el servidor funcionando para poder usar el servicio.
augus1990
Le falta solo que se pueda compartir tu musica y seria el Popcorn Time de la musica.
piter_parking
¿Alguien dijo google music? Yo hace siglos que tengo mis tropcientos mil mp3 ahí subidos, funcionando igual que spotify y con opción de seleccionar la música que te interese para poder escuchar offline, a parte de las mil opciones de ordenación, favoritos, reproducción, etc, que ofrece... Cada vez que me compro un disco (sí, me gusta tener los discos en físico) lo pasó a mp3 y automáticamente se sube a google music, es una pasada. Y no es por desmerecer el trabajo de este desarrollador, entiendo que su sistema es para instalarlo en un servidor propio, pero con las alternativas tan potentes que existen, a mi, que tengo un servidor para archivos de trabajo, me costaría mucho renunciar a gmusic ahora mismo, funciona de maravilla, en cualquier dispositivo.
jg94
Con OneDrive y la sincronización con Groove puedes hacer lo mismo, por lo menos en Windows 10 Mobile, no se si funcionará también en Android e iOS.
scar8612
Tambien existe otro proyecto CherryMusic
Yo lo uso en una rasperry pi y funciona de lujo
Saludos
PD no dejo enlace por que no tengo suficiente karma para ponerlo, pero con una busqueda en google aparece
Virutas
El fallo está en tener que subir la música. Si simplemente le indicas la carpeta y la aplicación ya se encarga de todo, sería un puntazo.