No ha habido más remedio: Google ha admitido que su códec de compresión de vídeo abierto WebM entra en conflicto con las patentes del códec H264 propietario que impulsan compañías como Apple. La compañía de Mountain View se ha esforzado en que WebM sea una alternativa libre a las licencias propietarias, pero finalmente tendrá que pagar esas licencias para seguir evolucionando.
Y no podemos decir que Google no haya puesto toda la carne en el asador, lanzando plug-ins compatibles hasta con Internet Explorer y llegando al extremo de amenazar con dejar de soportar H264 desde Chrome. Pero las quejas de los profesionales del vídeo y el rendimiento del códec libre han hecho que eso último no pase y ni con la promoción de WebM en YouTube han conseguido el apoyo que esperaban.
El panorama que viene a partir de ahora tampoco es muy optimista: se está preparando la evolución de H264 en forma de un nuevo códec llamado H265 (o HEVC), que requiere tres veces más potencia por parte del dispositivo pero que consigue ahorrar un 50% del ancho de banda y sólo en las versiones de prueba que se están usando ahora mismo. Google también tiene entre manos una mejora de WebM llamada VP9, pero volvemos a lo mismo: utiliza demasiadas patentes del su rival propietario y seguirá viéndose obligado a pagar licencias.
Son dos códecs de vídeo que se convertirán en rivales absolutos en la era móvil, así que la clave será que los móviles y tabletas más usadas lleven soporte de hardware para decodificar esos nuevos vídeos. Desgraciadamente para Google, el formato H264 lleva una ventaja demasiado evidente por ahora.
Vía | AppleInsider Imagen | citoki0815
Ver 25 comentarios
25 comentarios
xabi
VP8 es significativamente inferior a H.264, Google tendrá que mejorarlo mucho para que VP9 supere a H.265 en calidad/compresión. Por otro lado tendrá que convencer a los fabricantes de hardware para que implementen su decodificación vía GPU. Complicado lo tiene.
Por cierto WebM no es un codec de vídeo.
WebM= Contenedor MKV conteniendo Video VP8 + Audio Vorbis
asturtorque
"propietario que impulsan compañías como Apple"
Si no mencionas Apple, no quedas agusto ehh
José Cabo
Que conste que esas patentes son de software y dichas patentes no son aplicables en ningún sentido en Europa. Google sólo infringe dichas patentes de software [a todas luces injustas e ilógicas] en USA lo cual no hay que menospreciar porque desgraciadamente también nos perjudica a los europeos.
rjlopez
Como si fuese raro q Google apañe tecnologías de otros y abogue q necesitan ser libres solo para q ganen dinero ellos, vamos lo han hecho siempre y sólo pocas veces como esta se topa con pared, pero ya conocen al don't be evil y seguirá metiendo dibero y publicudad hasta conseguir que el pastel sea para Google ... Tienen q ser sinceros a parte del extraordinario buscador y sus maravillosos mapas ¿q ha hecho? Todo lo compra o lo apaña
snafu
Yo disentiría de tu interpretación y la de Appleinsider: si uno lee la declaración de la MPEG LA, no dice eso en absoluto:
"Google Inc. and MPEG LA, LLC announced today that they have entered into agreements granting Google a license to techniques that may be essential to VP8 and earlier-generation VPx video compression technologies under patents owned by 11 patent holders."
O sea, que MPEG LA licencia a Google técnicas que "PUEDEN ser esenciales".
¿Cómo que "pueden"? ¿Lo son o no lo son? Han tenido 12 años para averiguarlo desde que ON2 creó VP8. Teniendo en cuenta que los términos del acuerdo permiten a Google ofrecer el uso de VP8 con condiciones más laxas que las de MPEG4-AVC, esto a lo que suena es a un acuerdo del tipo "y dejáis de ponerme verde con vuestras insinuaciones".
En otro orden de cosas: VP8 sera inferior a, por ejemplo, x.264, pero es superior a h.264 Baseline, que es en lo que se codifican la mayor parte de los contenidos MPEG4 AVC. Y ya hay fabricantes produciendo decos por hardware que añadir a los SoCs de móviles y tal. No es que diga con esto que VP8 se va a comer el mundo ni mucho menos, pero sí que, tras el acuerdo, Google ya puede presentarlo como libre de pleitos a, por ejemplo, el MPEG y el W3C, de cara al formato de vídeo por defecto para HTML5.
radl
La batalla entre el h264 y el VP8 ya se perdió hace tiempo.
Lo que cuenta ahora es entre el h265 y otros, y de momento parece que el h265 parte con ventaja.
Land-of-Mordor
Hay algo que todavía no entiendo muy bien. ¿Cómo puedes infringir una patente de un producto propietario si no tienes acceso al código fuente del mismo? ¿Ya por funcionar haciendo lo mismo ya es suficiente como para exigir pago por patentes?
Renato
Lo que no quiero es que esta guerra afecte al usuario... Que al final estarás usando FireFox, entras en una web con vídeos h264 y no lo puedes ver, o lo mismo con IE entrando en una web con WebM.
Al final tendremos que instalar "plugins" para decodificar vídeos caso el navegador no lo haga por defecto.
GuilloooAR
Esta batalla ya esta perdida, asta firefox se paso al lado de h264. es una verdadera pena
pikilon
Lo puse hace un año. (Portada en meneame) Los malos ganan.
Toda la carne en el asador? Por favor, no me hagas reír. " amenazó con quitar soporte en chrome". Lo que han hecho en google es llevara firefox al abismo. En chrome todo funciona pero en ffx....
Qué teléfono nexus, tablet... Gráfica tiene soporte nativo para vp8? Ni los ingenieros creían que iban a salir adelante.