
Después de un largo verano, volvemos con las Guías de Inicio, en esta ocasión para conocer las alternativas como reproductor de audio para Linux. Lo sé, hay un centenar, un millar de opciones distintas entre las que elegir, pero vamos a quedarnos con las más conocidas.
Si planeas tener un reproductor de audio que simplemente reproduzca audio, con el mínimo consumo de recursos del sistema, XMMS es una de las mejores opciones en el que te sentirás tan cómodo como con el nombrado reproductor de AOL/Nullsoft. Sin embargo, como principal contra, el desarrollo ha sido lentamente detenido sin actualizaciones de XMMS desde hace casi un año.
amaroK está terminando de perfilar las últimas betas de su versión 2.0, que luce características como la integración de la tienda de la discográfica Magnatune, obtención de información de la Wikipedia, recuperación de letras, carátulas, una profunda gestión de la librería multimedia y soporte para Last.FM o reproductores multimedia portátiles, entre otros.
Listen posee soporte para el envío de estadísticas a Last.FM, Shoutcast, Wikipedia, podcasts, reproductores multimedia, como el iPod, y navegador entre el repertorio de Jamendo. Que pudiendo elegir la opción para Gnome, podríamos considerarla seriamente, siempre y cuando eliminásemos a amaroK de la ecuación.
Si no quieres complicarte la vida, ni ensuciar tu Gnome con las librerías de KDE, Banshee es la opción más cercana a amaroK, e incluso al propio iTunes. No lo seguía desde hace tiempo, pero parece que junto a amaroK, es el reproductor con más novedades en cada versión y en el que más se está trabajando. Tal vez sea pura impresión o pura realidad.
Veamos, Rhythmbox es un buen reproductor, pero el principal problema es que no aporta nada nuevo. Mientras que el resto de competidores incluyen vídeo, obtención de carátulas, información de la Wikipedia o gestión visual de nuestro reproductor, Rhythmbox se ha quedado algo estancado, dando pie a buscar una posible alternativa que podríamos encontrar fácilmente en Banshee o Listen.
Con cada versión mejora, con cada versión se vuelve más imparable. La pega para los usuarios de Linux es la falta de integración con los distintos escritorios, a diferencia de Rhythmbox o Banshee, mucho más embebidos en el propio sistema operativo. Ello afecta irremediablemente en el rendimiento de la aplicación.
Sabiendo que las opciones son infinitas, considero que los dos mejores reproductores de audio, según el entorno de escritorio, para Linux son amaroK y Banshee, por funcionalidades, usabilidad, integración con el sistema operativo y continuo desarrollo, que no hay nada peor que no actualicen una aplicación en meses u años.
Sitio oficial | XMMS, amaroK, Listen, Banshee, Rhythmbox y Songbird.