Este artículo no es una comparativa, sino la presentación de dos herramientas muy completas para la edición de sonido: Linux MultiMedia Studio y Ardour. Ambas son de código abierto y multiplataforma. Dos buenas alternativas a otros programas propietarios.
Linux MultiMedia Studio es una suite de edición de audio gratuita. Sobre LMMS os hablamos en Genbeta hace ya bastante tiempo. Entonces, LMMS sólo estaba disponible para algunas distribuciones GNU/Linux. A principios de julio de este año y coincidiendo con la versión 0.4.12, LMMS dio el salto a Windows.
Ardour es otra suite para este propósito. Dispone de versiones para GNU/Linux y Mac OS X. Ardour puede conseguirse a coste cero pero no en el sentido de la anterior. En cualquier caso el precio es mucho más barato que programas consagrados como Cubase.
Características y herramientas de Linux MultiMedia Studio
Esta suite es muy potente, aunque está enfocada hacia la sencillez de manejo. El hecho de que la lista de características parezca algo corta frente a la de Ardour, es en parte porque sólo relaciono los módulos principales, pero dentro de cada uno hay muchas posibilidades. En la Web dispones de demos para empezar a experimentar.

-
Song-Editor: para la composición de canciones.
-
Beat+Bassline-Editor: edición y creación de bases rítmicas de batería y bajo.
-
Piano-Roll: edición de patrones y melodías.
-
Mezclador FX: con 64 canales de efectos.
-
Gran cantidad de instrumentos y efectos mediante plugins.
-
Compatibilidad con varios estándar (SoundFont2, VST, LADSPA, GUS Patches, y MIDI).
-
Importa ficheros MIDI y FPL (Fruityloops® Project).
Características y herramientas de Ardour
Sobre la política de “precios”, en la página de descarga piden una donación para el proyecto de 45 dólares “por defecto” que es opcional. También se pueden donar cantidades inferiores (las he visto de 2 euros).
Los usuarios de GNU/Linux, si optan por no donar nada, obtendrán la versión completa sin soporte. Los usuarios de Mac OS X que decidan no contribuir al proyecto, sólo obtendrán una versión de demostración con capacidades limitadas.
-
Pistas de audio ilimitadas.
-
Edición no lineal no-destructiva con capacidad para deshacer ilimitada.
-
Enrutamiento de señal de “cualquier cosa a cualquier parte”.
-
Fundidos pre y post ilimitados.
-
Sonido de 32 bits en coma flotante.
-
Compensación automática de retardo de pistas.
-
Autamatización precisa de muestras.
-
Compatibilidad con ficheros estándar (BWF, WAV, WAV64, AIFF, CAF, entre otros).
-
Soporte completo de plugins AudioUnit en Mac OS X (Sólo efectuando la donación).
-
Más de 200 plugins LADSPA y LV2 libres disponibles.

-
Soporte para plugins VST de Windows.
-
Control de MIDI CC con un solo click.
-
Control de MIDI nivel 2.
-
Código de tiempo MIDI (MTC) maestro o esclavo.
-
Integración completa de todas las aplicaciones JACK.
-
Sincronización en la reproducción de vídeo.
-
Sin protección contra copia.
-
Licencia GPL.
-
En OS X, funciona con cualquier hardware CoreAudio soportado.
-
En Linux, funciona con cualquier hardware compatible con ALSA//FFADO.
Linux MultiMedia Studio y Ardour, conclusiones
Como podéis ver, las dos aplicaciones ofrecen grandes prestaciones. Ardour es más profesional. De todos modos, para sacar el jugo a los dos programas es conveniente disponer al menos de un teclado MIDI, saber algo de música y tener inspiración.
He trabajado con músicos que manejaban bien este tipo de software y los resultados son impresionantes. Si quieres iniciarte en este “mundillo“ LMMS es la mejor opción. Con conocimientos y paciencia puedes conseguir cosas increíbles.
Tal vez este tipo de programas tan especializados se aleja un poco de la línea habitual de Genbeta, no obstante he querido compartir con vosotros la información para que aficionados y profesionales del sector conozcan otras alternativas “a lo de siempre”.
Estos programas son tan complejos y extensos, en general, que ocurre un poco lo mismo que con los enfocados al 3D o el dibujo vectorial: cuando conoces uno bien te “casas” con él.
Más información y descarga | Linux MultiMedia Studio, Ardour
Imagen | Jarrodtrainque
Ver 8 comentarios
8 comentarios
stuka75
Este tipo de iniciativas viene muy bien, el apartado de creación multimedia en Linux es más escaso que en las otras plataformas.
Tengo que pasarle el enlace a un compañero, por si tiene que dar prácticas de imagen/sonido podría cubrirle la primera parte.
rabi.hernandezcorona
Una aclaración: los dos programas tienen dos vocaciones distintas. Si lo que te interesa es crear música con samplers, patrones rítmicos e instrumentos sintéticos, LMMS es la opción. De hecho, está fuertemente inspirado en el FruitLoops, muy conocido en el mundo de edción de audio. Ardour, en cambio, está pensado para la edición profesional de audio, similar a Cubase, Nuendo o ProTools. en la versión 3 traerá soporte para edición midi, lo que lo hará más parecido a Cubase. LMMS lo utilizo "únicamente" para darle sonidos reealistas a las pistas midi... nótese el entrecomillado, ya que trae de fábrica un excelente plugin para instrumentos sf2. Con respecto a Ardour, la realidad es que pocas cosas tiene que envidiarle a otros paquetes de audio, y cuando tenga soporte completo para VST la cosa será mejor. Con este par de paquetes, mis necesidades de edición de udio en Linux están completamente cubiertas. De hecho, el flujo de trabajo es mil veces más eficiente que en Windows.
joe_ql
Si somos novatos lo mejor es empezar con distros especializadas para este fin. Tenemos a Musix que hace poco sacó la versión Beta 3. Muy buena pero al ser beta es de suponer que hace falta pulir algunos filos. Creo que en este momento no la tienen disponible para descarga en la página principal, pero si entramos al foro y pedimos la descarga los admins nos indican como descargarla.
Y bueno, Musix es mi recomendación, pero también está el conocido Ubuntu Studio, 64 Studio, etc.
En fin, las distros bien cargadas con todo este software, pero si somos conscientes y nos sobra algo de dinero tal vez podemos dirigirnos a los sitios de los desarrolladores y hacer una pequeña donación.
Saludos!