Hasta ahora el proceso para visualizar el contenido de un disco Blu-Ray en un ordenador con sistema operativo GNU/Linux era bastante tedioso. De hecho, además de un lector compatible y configurar varios codecs tenías que acabar volcando todo el contenido al disco duro.
Gracias al proyecto MakeMKV este proceso se ha vuelto relativamente más sencillo y gracias al soporte nativo para reproducir Blu-Ray y las posibilidades de reproducir por streaming desde cualquier reproductor multimedia de su versión 1.4.10 podremos reproducir las películas en nuestro ordenador.
El proceso puede dividirse en tres fases: instalar MakeMKV 1.4.10, abrir el disco Blu-Ray y compartirlo por stream y finalmente conectarnos con nuestro reproductor al canal de streaming y visualizar el contenido.
Instalar MakeMKV 1.4.10
Lo primero que debemos hacer es descargar todas las librerías y herramientas necesarias. Para ello ejecutamos el siguiente comando:
sudo apt-get install build-essential libc6-dev libssl-dev libgl1-mesa-dev libqt4-dev
Después debemos obtener el código fuente y los binarios de MakeMKV, pueden descargarse los siguientes enlaces: fuentes y binarios.
Una vez tenemos todo el código necesario debemos descomprimirlos en directorios separados.
Compilamos primero los fuentes.
make -f makefile.linux sudo make -f makefile.linux install
Y luego los binarios.
make -f makefile.linux sudo make -f makefile.linux install
De esta manera tendremos instalado MakeMKV en /usr/bin/makemkv. La aplicación puede ejecutarse a través del comando makemkv.
Abrir y compartir el contenido del disco con MakeMKV
El segundo paso de la operación consiste en utilizar MakeMKV para abrir el disco Blu-Ray y ofrecer su contenido a través de streaming.
Ejecutamos la aplicación /usr/bin/makemkv.
Utilizando la interfaz gráfica debemos abrir la unidad de Blu-Ray, para ello buscamos la opción correspondiente a través del menú File -> Open Disc -> Select your Blu-Ray drive.
MakeMKV leerá el contenido del disco y mostrará un listado de los capítulos y pistas.
Debemos seleccionar la opción del menú File -> Steam, marcando las opciones Buffer State y File Position. El servicio se iniciará y al final del proceso mostrará una línea con la dirección de nuestro servidor de streaming.
Conectar al servicio de streaming y reproducir el Blu-Ray
Esta parte del proceso es la más sencilla, únicamente tenemos que arrancar nuestro reproductor favorito, siempre que permita reproducir contenidos de servidores remotos e introducir la dirección de nuestro servidor de streaming.
Con VLC el proceso se haría en el menú Media -> Open Network Stream nos pedirá una dirección y debemos introducir la dirección que aparecía al final del proceso anterior y el nombre del capítulo a visualizar.
Esta solución también nos permite compartir el disco Blu-Ray a través de una red local, de manera que pueda visualizarse en otro equipo de la misma manera. El proceso también funciona en Mac OS X.
Aunque en Windows existen otros métodos más sencillos para visualizar contenidos en Blu-Ray, MakeMKV también está disponible para poder compartir el contenido a través de streaming.
Aunque el proceso pueda parecer bastante complicado, sobretodo en sistemas Linux por el hecho de tener que compilar las fuentes, una vez realizado ese paso, el resto es bastante trivial. De hecho en Mac OS X es bastante sencillo poner a funcionar MakeMKV y empezar a compartir contenidos.
Vía | The Media Viking Enlace | MakeMKV
Ver 7 comentarios
7 comentarios
José Cabo
Y, que conste, que los desarrolladores que han hecho esto no es que no tengan ganas de programar ni de hacer las cosas fáciles. El blueray tiene DRM y en linux NO puede ser soportado (por razones obvias) así que hay que hacer otras cosas para poder "reproducir" bluerays fácilmente.
Con el tiempo, este proceso se irá haciendo cada vez más fácil. Pero recordar que hasta los DVDs "no" están soportados en Linux (hay que hacer unas cosas extras). Pero como ya he dicho, con el paso del tiempo esto se ha hecho trivial (en Ubuntu instalar una cosa y reproducir en cualquier reproductor).
Un saudo.
lesan
2# Poder si puede estar soportado. Otra cosa es que una empresa decida sacar su software reproductor de Bluray y PAGAR los derechos para este soporte, como hacen los de PowerDVD, por decir unos. Porque saltarse el DRM sin pagar es un delito en bastantes países.
Pero si nadie quiere hacer esto, entonces claro que no hay nada a la vista. Así que no mezcléis cosas que no tienen nada que ver.
yoyoyo
#4: Realmente está permitodo hacer software para reproducir BluRay en Linux porque Linux no tiene posibilidad de restringir el acceso del usuario a los datos extraídos.
Si alguien hiciera un reproductor de BlRay para Linux, cualquier podría interceptar la salida a pantalla de ese programa y grabar una copia en el disco.
Gastaron muchísimo dinero para tener la posibilidad de deshabilitar la clave de un reproductor o un programa en específico si esta era comprometida (por ejemplo robada de una actualización de firmware de algún reproductor). También gastaron mucho dinero en introducir en el mercado una interfaz de comunicaciones entre el reproductor y el televisor que transmitiera los datos cifrados (el HDMI) para así impedir que alguien insertara entre medio algún dispositivo capaz de obtener una copia de la información sin cifrar.
Por su parte Microsoft introdujo un grave handicap en su Windows Vista y Windows 7 que lo hace bastante más lento pero permite QUITAR CALIDAD a las salidas que no son seguras (audio analógico o video en salidas que no sean HDMI). Incluso se hizo que los drivers de los dispositivos tuvieran una clave que pudiera invalidarse en caso de ser comprometidos. Los fabricantes de PCs tuvieron que cambiar las placas de sonido standard por unas levemente modificadas para que no funcionaran con los drivers de widnows XP sino sólo con los nuevos que tienen la posibilidad de ser desactivados en caso de que sean comprometidos (por ejemplo por un programa capaz de extrare el sonido o la imagen que se está enviando)
Después de tanto esfuerzo, te imaginarás que no van a permitir que se haga un reproductor para Linux y que cualquiera con un simple LD_PRELOAD intercepte la salida del programa. La filosofía de Linux es que el hardware es tuyo y es tu potestad y tu responsabilidad decidir qué haces con él, así que no colaborarán para meter DRM en Linux. A demás si alguien lo hiciera nadie usaría esa distribución.
Claro está, que el cifrado del BluRay ya ha sido roto. Lo razonable sería que a partir de ahora grabaran las películas sin DRM y así pudieran abaratar los reproductores. Pero ellos no piensan así. Como es algo que ellos dijeron que no podía pasar, simplemente van a hacer como si no hubiera pasado y a lo sumo harán berrinches y pedirán cadena perpétua para los malvados que descifraron su carísimo sistema indescifrable. Podrán quejarse y patalear pero siguirán actuando como si sirviera para algo mantener el cifrado como está, y por lo tanto:
1) seguirá estando prohibido ver BluRay en Linux (o cualqueir otro sistema que no cumpla con sus requisitos de seguridad) 2) seguirán estando en internet las películas en alta definición convertidas a divx
Saca tus propias conclusiones.
zcullyx
Me sigue pareciendo un follón. Hasta que no pueda ver Blurays con la facilidad que veo un DVD con VLC por ejemplo, tocará joderse.
afgomez84
Poco a poco y sin mucho soporte de los grandes, los usuarios Linux vamos llegando
51276
Y luego dicen que no es difícil usar Linux. Algo que bajo Windows 7 es tan sencillo como poner play, el pingüinito se lo complica…. Vamos bien Linux, vamos excelentemente bien….
goico
@dilandau = troll
Por supuesto que es facil renunciar a tu libertad simplemente presionando Play ... esa es la gracia, que sea facil.
Lo realmente dificil es tener un sistema libre, por eso existe esta supuesta "dificultad" para reproducir contenidos con DRM en un sistema no privativo.
Saludos