Siete errores importantes a la hora de contratar un proveedor de hosting que pueden arruinar tu proyecto web

Wordpress Aper
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Puedes tener los mejores contenidos. O disponer de los mejores productos (y a los mejores precios) para la venta online. Pero, por paradójico que resulte, no será suficiente si quieres destacar en internet.  De hecho, la historia de internet está llena de sonoros fracasos. De gente que brilló por sus audaces propuestas, pero que se olvidó de un elemento: el hosting.

Un error habitual es no darle la suficiente importancia a la velocidad de tu página. Internet es pura inmediatez, y la paciencia de un usuario o un consumidor se agota en milisegundos

Para hacerlo bien y destacar con esa web o ese e-commerce al que has dedicado tantas horas y desvelos, tienes que contar con un servicio de hospedaje robusto, escalable y fiable, que te dé garantías en todo momento y que, en definitiva, te deje dormir en paz.

Por eso no es mala idea repasar los errores más habituales que se suelen cometer cuando hay que elegir un proveedor de hosting, con el fin de que empieces con buen pie tu proyecto web. Y también te recomendaremos uno, WordPress.com, que te va a dar garantías de sobra para que tu sitio web o tienda online siempre estén disponibles, y en las mejores condiciones. En juego están tu posicionamiento en buscadores o tu información y la de tus clientes. Pero, más allá de eso, tu reputación y tu sueño profesional.

Nunca subestimes la velocidad

WordPress Hosting

El primer error cuando toca elegir hosting es precisamente optar por el primero que se cruza por nuestro camino o por una de esas ofertas demasiado buenas para ser verdad. Y es que no todos los sitios web tienen las mismas necesidades en cuanto a rendimiento, seguridad y escalabilidad.

Asegúrate de que los datos de tu web están protegidos y de que dispones de copias de seguridad al instante, por si necesitas recuperar información en un momento dado

Por otra parte, elegir el hosting más barato sin considerar aspectos como el soporte o la calidad del servicio, es un error de primerizo. Para evitar sorpresas, es recomendable investigar la trayectoria del proveedor que más nos interesa y analizar las opiniones de otros usuarios, que nos darán pistas sobre sus fortalezas y debilidades.

Otro error consiste en no dar la suficiente importancia a la velocidad del servicio. Internet es pura inmediatez, y la paciencia de un usuario o un consumidor se agota en milisegundos. Algunos estudios apuntan a que 100 milisegundos de tiempo de carga adicional (es decir, un segundo dividido por 10, un lapso casi imperceptible para los humanos) pueden causar una caída del 7 % de la tasa de conversión. Este es el parámetro que mide la eficiencia de una web, campaña o plataforma digital a la hora de convertir a los visitantes en usuarios que realicen la acción que queramos: leer un contenido, rellenar una encuesta o comprar un producto.

Además, los motores de búsqueda consideran la velocidad como uno de los factores clave en sus algoritmos de posicionamiento. Por eso, un proveedor de hosting con una infraestructura optimizada no solo incrementa las opciones de estar en los primeros puestos de Google, sino que también mejora aspectos como la experiencia del usuario. Y todo ello redundará en una mayor tasa de conversión y de fidelización de clientes.

Asegúrate de que te dan escalabilidad

hosting WordPress

La escalabilidad también es importante. Y no tenerla en cuenta nos puede jugar malas pasadas. Si tu sitio web tiene potencial de crecimiento, o tiene picos de actividad importantes en determinados momentos del día o del año, es vital elegir un proveedor que ofrezca opciones de escalabilidad sencillas y de precio asumible.

Uno de los aspectos más impresionantes del producto de hosting de WordPress.com es que ofrece recursos de CPU y RAM ilimitados

Imagina que tienes una tienda que vende mucho en ciertos momentos del año, como Black Friday o Navidad, o en época de rebajas, y no puedes aumentar los recursos de tu hosting en esas fechas. En tu mejor momento de la temporada tus potenciales clientes se encontrarán con una página que tarda en cargarse y en servir contenidos, y se irán a la competencia. No lo dudes.

Otro fallo habitual es no pensar en la seguridad de tu sitio web, sobre todo en un momento en el que proliferan amenazas como los ataques de fuerza bruta para el descifrado de contraseñas o los de denegación de servicio (DDoS), destinados a tumbar sitios a base de crear tráfico falso para sobrecargar los servidores y dejarlos fuera de juego. Un buen proveedor de hosting debe implementar medidas de seguridad robustas para proteger los sitios web de ataques maliciosos; es decir, soluciones como firewalls, detección de malware y actualizaciones de seguridad.

No olvides las copias de seguridad

Un asunto importante relacionado con la seguridad de tu proyecto web es la existencia de una política de backups. Y es que son muchos los proyectos web que pasan por alto la disponibilidad de copias de seguridad cuando toca elegir proveedor de hosting.

Si eres una agencia de contenidos o marketing digital y tienes decenas de clientes, WordPress.com dispone del programa Automattic para Agencias, que ofrece soporte especializado y descuentos por volumen

No conviene hacerlo porque perder la información de un sitio web (contenidos, datos de clientes, etc.) es un contratiempo real y que puede ser catastrófico en última instancia. Asegúrate, pues, de que tu proveedor te ofrezca un sistema de copias de seguridad automáticas y frecuentes, y de que el proceso de restauración sea sencillo y rápido.

Por último, hay que pensar en el alcance de la infraestructura de tu proveedor de hosting y en el soporte técnico que es capaz de dar. Un despliegue de muchos centros de datos bien repartidos por el mundo y con la redundancia de recursos necesaria le va a permitir a tu hospedador servir la página a cualquier usuario, cargando todos los elementos al instante.

Por otro lado, contar con un soporte técnico eficiente y disponible es esencial para resolver problemas imprevistos. Ignorar los canales de soporte ofrecidos (chat, correo electrónico) y los horarios de atención puede dejarte desamparado en momentos críticos.

Las ventajas de contratar WordPress.com

web con WordPress

Lo primero que hay que recordar es que, detrás de WordPress.com, está Automattic, la empresa matriz de desarrollos como WooCommerce, Jetpack, Tumblr, Pocket Casts o Beeper, entre otros. Su liderazgo en el ecosistema open source —donde es uno de los principales impulsores del proyecto WordPress— garantiza una tecnología fiable y siempre actualizada.

Cuando se trata de alojar tu proyecto en WordPress o WooCommerce, elegir el proveedor de hosting adecuado puede marcar la diferencia. En este ámbito, un especialista en hosting gestionado como WordPress.com no solo ofrece una plataforma robusta y flexible, sino que también se destaca por su capacidad de soportar cualquier tipo de proyecto, sin importar el consumo de recursos.

Los tres puntos fuertes que vamos a subrayar de WordPress.com tratan precisamente de darte soluciones a varios problemas que vimos más arriba: la falta de recursos o escalabilidad para hacer frente a picos de actividad; el no contar con un buen sistema de copias de backup en caso de pérdida de datos; y la inexistencia de una potente infraestructura que cargue los elementos de una web al instante, evitando así el desespero de los clientes.

Escalabilidad infinita con WordPress.com

Pero vamos por partes. Uno de los aspectos más impresionantes del producto de hosting de WordPress.com es que ofrece recursos de CPU y RAM ilimitados. Esto significa que no hay que preocuparse por el consumo de recursos o los picos de tráfico, que no importan el tamaño o la complejidad del proyecto porque WordPress.com siempre llegará.

Puedes comenzar con un proyecto pequeño y expandirlo a medida que creces, sin necesidad de migrar a otro proveedor. Ya sea una tienda online con WooCommerce, un blog o una web con miles de visitas diarias, puedes estar seguro de que tu sitio online tendrá un rendimiento superior.

WordPress.com también piensa en el respaldo y en la seguridad de la información y de los contenidos. Por eso ofrece una solución única con backups en tiempo real, para que no pierdas un dato en caso de ataque o por cualquier imprevisto o fallo técnico. Cada vez que subes contenido a tu web o tienda online, se realizará una copia de seguridad automáticamente. De esta manera, en caso de cualquier inconveniente, es posible recuperar el sitio web desde cualquier punto en el tiempo. Además, la restauración que ofrece WordPress.com es rápida, sencilla y gratuita, minimizando la interrupción del servicio.

Servidores repartidos por todo el mundo

Y, last but not least (lo último, pero no lo menos importante), WordPress.com ofrece un nivel de servicio del 99,999 %. ¿Qué quiere decir tanto nueve? Pues que tu sitio web va a estar disponible todo el tiempo gracias a los múltiples centros de datos de la compañía repartidos por todo el mundo y una CDN o red de servidores distribuidos geográficamente que ayudan a entregar contenido web de forma rápida y eficiente a los usuarios. Estos servidores almacenan copias del contenido web (imágenes, vídeos, CSS, JavaScript, etc.) en ubicaciones cercanas a los usuarios, lo que reduce la latencia y acelera la carga de las páginas.

Programa para agencias

WordPress Agencias

Además, si eres una agencia de contenidos o marketing digital y tienes decenas o cientos de clientes, WordPress.com dispone del programa Automattic para Agencias, que te permitirá beneficiarte de soporte especializado y descuentos por volumen, así como de incentivos por cada sitio que migres a la plataforma.

Con Automattic, la gestión es más sencilla porque todos los productos y licencias se pueden controlar y pagar desde un mismo escritorio. Lo que permite lidiar con múltiples proyectos de una forma más eficiente y rentable.



Inicio