Alternativas a la suite ofimática Microsoft Office hay varias, algunas de código abierto, como OpenOffice o LibreOffice, otras de código propietario. Dentro de las aplicaciones de código cerrado está SoftMaker Office, el producto que os presento hoy.
El fabricante de la suite hace tiempo que tiene la política de ofrecer de forma gratuita y completamente funcional una versión anterior de SoftMaker Office. En estos momentos, la versión que se puede obtener sin coste es SoftMaker Office 2008, aplicación que está disponible para GNU/Linux (en formato rpm, deb y tgz) y Windows (Windows 7, Vista, Windows XP y Windows 2000).
SoftMaker Office es un producto ligero, comparado con las otras aplicaciones mencionadas. Los programas que tiene la suite son: TextMaker (editor de texto), PlanMaker (hoja de cálculo) y SoftMaker Presentations (presentaciones gráficas). No dispone de módulo de base de datos.
SoftMaker Office 2008, ideal para máquinas con pocos recursos
SoftMaker Office 2008 es un producto ideal para netbooks o máquinas con pocos recursos. Su tamaño de descarga es muy discreto y la ocupación en el sistema también. Cumple con las funciones básicas de este tipo de software y gracias a esto es muy rápido.

El nivel de compatibilidad con el producto de Microsoft equivalente, o de las otras suites, es muy elevado. No tendremos problemas para leer o escribir documentos (doc o RTF), hojas de cálculo o presentaciones PowerPoint.
SoftMaker ha lanzado hace pocos meses la última versión del producto, sólo para Windows,, SoftMaker Office 2012, que tiene un precio muy competitivo (79,95 dólares). SoftMaker Office 2010 sigue estando a la venta para GNU/Linux (tres licencias por 49,95 euros actualizando desde versión anterior), Windows Mobile y Windows CE.

SoftMaker Office 2008, gratuidad permanente
La oferta gratuita de SoftMaker Office 2008 ya estaba disponible incluso antes de la aparición de la primera Beta de SoftMaker Office 2012 para Windows, por lo que tal vez este año SoftMaker Office 2010 se libere en las mismas condiciones de gratuidad permanente.
Para disfrutar de SoftMaker Office 2008 es necesario registro (nompre, país y correo electrónico) para obtener la clave del producto. Podemos descargar las versiones para GNU/Linux y Windows de forma independiente o ambas a la vez si lo deseamos. La versión así obtenida es completamente funcional, sin restricciones de uso y sin publicidad.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
mario antonio hernandez
Hace mucho que la he usado, no mucho la verdad, pero no ha dado ningun problema; es compatible con archivos de Microsoft Office y de Open Office, imagino que Libre office tambien; ademas de su propio formato
Otra ventaja es que se desde el menu de programas en la carpeta de SoftMaker ofrece la instalacion en USB asi te llevas los archivosy y el programa para abrirlo o editerlo en otra pc
kik1n
Me recuerda a las primeras versiones de MOffice. Que tiempos.
cpcbegin
Mucho cuidado, esto no es más que una demo ni siquiera es software gratuito, por tanto deberían cambiar el titular y poner eso que es una demo. Para ello mejor usar Libre Office que es libre y gratuito, ahora hasta te edita PDFs y archivos de Visio entre otras muchas novedades. Esta para las tres plataformas de ordenadores y dicen que hasta va a salir versiones para Android e iOS. Y tambien hay otras alternativas libres mas ligeras pero también más limitadas como koffice (con la que realmente se podía comparar Softmaker Office).
¡Ah! Otra pega importante es que está en inglés, al contrario que LibreOffice y koffice que entre muchos idiomas están en español y en el resto de lenguas de la península.
Y sobre el consumo de recursos de Libre Office os diré que yo lo uso a diario en un ordenador que cumple 10 años este noviembre.
Brayan Habid
Ya había probado en su momento la versión portable; es excelente tener una alternativa a la altura de MS office, con un estilo clásico, y compatibilidad con open document.