Internet Explorer, el navegador de Microsoft que viene incluido con Windows, sufre con regularidad de problemas de seguridad que son muchas veces son solucionados (o, a veces, ni eso) con meses de retraso. La causa de esta tardanza es la necesidad de testear estos cambios con multitud de configuraciones y programas que funcionan sobre Internet Explorer, además de la política de Microsoft de sacar parches solamente una vez al mes, cada segundo martes.
Microsoft dispone de diversos grupos de investigación y desarrollo, uno de los cuales trabaja en BrowserShield, un programa que permitiría eliminar código maligno cuando navegamos a través de Internet, de forma que este no pudiera ejecutarse en nuestro ordenador. Así, al entrar en una página que incluyera código que intentara atacar nuestro ordenador, BrowserShield analizaría su contenido antes de entregarlo al navegador para eliminar las partes peligrosas y permitir mostrar la página sin riesgos para el usuario.
Evidentemente, el programa debería actualizarse periódicamente, de igual manera que se hace con un antivirus, para poder detectar toda la clase de problemas y código maligno que corre continuamente por la web.
Una buena medida por parte de Microsoft, aunque no demasiado novedosa, ya que otros programas han implementado antes esto. Como ejemplos, tenemos a AdMuncher, que además elimina la publicidad de las páginas, Privoxy, que es configurable a nuestro gusto, o Proxomitron. Todos estos son, además, compatibles con cualquier navegador que utilicemos en nuestro ordenador, no solo Internet Explorer.
Vía | Slashdot.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
eso de poner otra capa por encima no tiene sentido ninguno. Ahora habrá que actualizar el detector de spyware de windowsupdate, el browsershield y el internetexplorer cuando se encuentre una vulnerabilidad.
Al final es un intento de hacer a la gente adicta al windowsupdate y meterte el wga por la garganta.
es solucionar la mierda con doble ración de mierda, completamente descabellado.
ahora si es groso en serio. No solo tenes q tener esa porqueria para navegar sino q ahora ademas de tenerla teneis que utilizar una especie de "antivirus" para las paginas web?. que locura, primero hay q actualizar el sistema, luego el navegador y luego esta atorrantada. Solo consume mas recursos, principalmente procesador debido a su busqueda de "codigo malicioso" de terceros, exepcion a microsoft. Yo se que hay profesionales en microsoft que han trabajado muy duro, se han pasado años estudiando y jodiendose, pero todo ese sacrificio para esto? esto es culpa de los gerentes q piensan con los pies.
Cualquier cosa...en fin...
Saludos.
Con lo facil que es (y cada vez mas) tirar IE a la basura digital.. :-)
BIEN!!!!!!!!!!!!! PORFIN!!!!!!!!!!!!!! Fuera publicidad, fuera banner, gratis!!!!!!!!!!!!
P.D.: Me refiero a la extensión de Firefox, no al programa ese basura de IE.