Hacienda ha pedido a 2.000 personas que declare ganancias por apuestas que nunca realizaron: hay una estafa detrás de todo

Los estafadores usan los datos del DNI de las víctimas para suplantarlas a la hora de realizar la apuesta: para unos el dinero, para otros los impuestos

Apuestas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Con ocasión de la actual campaña de declaración de la Renta (que finaliza el 1 de julio), ha salido a la luz una nueva ciberestafa que busca, como de costumbre en estos casos, robar el dinero de sus víctimas. Sólo que, en esta ocasión, no tiene nada que ver con enlaces fraudulentos ni con descargas de malware.

El asunto es un poco más complejo. De hecho, gira en torno a la suplantación de identidad en el ámbito de las apuestas online.

Recientemente, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) del Ministerio de Consumo tuvo que intervenir debido al creciente número de ciudadanos que, al realizar su Declaración de la Renta, han descubierto que debían pagar impuestos por ganancias en apuestas... que nunca realizaron.

Un vistazo a…
¡QUE NO TE ENGAÑEN! Los principales TIMOS en COMPRAS ONLINE y CÓMO EVITARLOS

Modus operandi (y reacciones)

Los estafadores, organizados en grupos criminales, se han estado dedicando a suplantar identidades para registrar a personas en casas de apuestas (tanto físicas como en Internet). Una vez que contaban con los datos del DNI de sus víctimas, los estafadores los usaban para realizar apuestas, logrando que las ganancias se dirigiesen a sus propias cuentas mientras las obligaciones fiscales recaían sobre las personas cuya identidad ha sido suplantada.

Las técnicas utilizadas para obtener el DNI son diversas: desde hacerse pasar por compañías de servicios como la luz o la telefonía para ofrecer falsas rebajas, hasta fraudes más o menos comunes como muchos de los timos (sobre todo de phishing) que acostumbramos a cubrir en Genbeta.

Ante esta situación, la DGOJ ha establecido un protocolo de actuación en colaboración con la Policía Nacional, la Guardia Civil y los operadores de juego legalmente habilitados. Para asistir a las víctimas, se ha habilitado un buzón de correo electrónico (ver más abajo) donde los afectados pueden notificar su situación. Ya han recibido correos de más de 2.000 personas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas:

  • Es fundamental no proporcionar datos personales por teléfono sin verificar la identidad del solicitante.
  • Se aconseja no entregar fotocopias del DNI sin tomar antes ciertas medidas de protección para dificultar su uso fraudulento.

Qué hacer si ya has sido víctima

Si descubres que tu identidad ha sido suplantada para realizar apuestas, es crucial seguir estos pasos:

  1. Notificar a la DGOJ: Enviar un correo electrónico a dgoj.pacs@ordenacionjuego.gob.es explicando la situación.Tras las verificaciones correspondientes, la DGOJ informará a los afectados sobre los pasos a seguir para gestionar sus denuncias y aclarar los hechos.
  2. Presentar una denuncia: Acudir a la Policía Nacional para realizar la denuncia pertinente. Este paso será necesario para futuras gestiones y puede prevenir problemas adicionales.
  3. Revisar la Declaración de la Renta: Comprobar los datos fiscales enviados por la Agencia Tributaria para identificar cualquier anomalía relacionada con apuestas que no has realizado.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Las webs de apuestas estarán obligadas a avisar del dinero que sus usuarios pierden cada hora con este decreto del Gobierno

Inicio