Soy bastante fan de los lanzadores de aplicaciones. En Mac uso Spotlight ya que Quicksilver me parece que hace demasiado para lo que yo busco y en Windows siempre tengo Launchy a mano.
Sin embargo hay una forma mucho más sencilla de tener un lanzador de aplicaciones sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador, simplemente haciendo uso del Ejecutar de Windows.
Si, habéis leído bien, ejecutar. Ejecutar se puede lanzar haciendo uso de la Tecla Windows + R. Para que nuestro lanzador funcione simplemente deberemos crear accesos directos de nuestras aplicaciones más usadas y moverlas a la carpeta Windows, por ejemplo. Los accesos directos deben tener un nombre que sea una sola palabra, para así facilitar el tema.
Por ejemplo para el Adobe Photoshop podremos crear un acceso directo llamado Photoshop o como queramos. Cuanto más corto sea el nombre más rápido lo escribiremos y más rápido se ejecutará. Ni que decir tiene que esto se puede hacer tanto con programas como con carpetas o cualquier cosa de la que podamos crear un acceso directo.
Quizás el peor punto de hacer esto en vez de instalar un lanzador de aplicaciones es que esto no indexa en tiempo real las aplicaciones que vamos instalando o las carpetas y archivos que vamos creando. Pero que demonios, a mi la idea me parece genial.
Vía | AddictiveTips
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Alexliam
Es la carpeta Windows de tu ordenador, que por defecto debería ser C:\Windows
eliasns
JesusDQ, todo depende de las necesidades de cada uno. Estoy de acuerdo en la marcación por voz, quién lo usa hoy en día como método predeterminado? Pero el tema es, que teclas sólo hay nueve. Si no llamas a más números frecuentemente, bien, pero sino... Con los lanzadores pasa lo mismo. Yo usaba atajos de teclado, pero se me fueron acabando xDD No se puede comparar con hacer que el lanzador vaya aprendiendo, y con un par de letras lanzar todas las aplicaciones (a parte de las infiticas utilidades que tienen). Además de no tener que ir configurando cada nueva aplicación, ni tener que recordar sus atajos! Creo que es más cómodo, salvo que uses un máximo de 5 programas..jeje.
joaquineissa, esa función trabaja como el cul*, tanto para lanzar programas como para encotrar archivos :S Al menos a mi (en vista)!
FvBuendía, normalmente son cosas que usas a diario, y sabes como las escribes. Además, sobretodo para aplicaciones, tan solo es el nombre. Lo escribes hasta que aparezca y listo. Si sólo quieres lanzar programas, y pocos, es buena opción lo que comentas. Pero el que prueba los lanzadores, no los deja. Por algo será ;) Y es que tienen muchísimas opciones! Desde enviarte notas al correo, hacer todo tipo de busquedas, ejecutar scripts, calculadora, y funciones extra como publicar en YouTube, agregar citas a GCalendar, etc etc etc...
Camelot
#7 joaquineissa. Yo encuentro más comodo usar la tecla Windows y empezar a escribir...
Julio
Ademas recuerden que podemos asignar atajos del teclado para lanzar las aplicaciones que querramos por ejemplo yo he configurado las teclas Ctrl + Shift + W para lanzar el Winamp. Esto es, creo, mucho mas rapido y practico..
JesusDQ
Iba a decir exactamente lo mismo que Julio... Nunca entenderé la necesidad de usar un lanzador de aplicaciones como método para alcanzar mayor eficiencia cuando tenemos a nuestra disposición los atajos de teclado. Es como quien usa marcación por voz en el móvil pudiendo utilizar una tecla de acceso rápido (yo mantengo pulsado el 5 y llamo a casa).
Tampoco quiero que me malinterpreten... allá cada cual con sus formas de utilizar el ordenador. Simplemente no me parece lo más eficiente (salvo que utilices un enorme número de programas).
Dicho lo cual, esta alternativa sin necesidad de instalar programas en Windows me parece muy buena (poco elegante también, todo hay que decirlo).
ernesto2009
¿Alguien ha probado un lanzador de aplicaciones llamado Berokyo? Solo esta en ingles pero tiene muy buena pinta. Tienen versiones para Windows y Mac.
Aqui os dejo el enlace: http://www.berokyo.com/win/en/index.html
lord_khronus
Sere tonto pero no lo pillo. La carpeta donde hay que poner el acceso directo es una llamada WINDOWS dentro de Mi pC y luego dandole al HDD y alli a WINDOWS?
lord_khronus
Es que puedo abrir las aplicaciones que ay allí con el ejectuar pero al poner un acceso directo no se me abre.
joaquineissa
Yo creo que eso solo aplica los que tengan XP o versiones anteriores ya que en Vista y Windows 7 con solo apretar el menu de inicio de windows y escribir el nombre de la aplicacion y dar un enter es suficiente para abrir cualquier aplicacion instalada en equipo o cualquier archivo indexado o cualquier email que tengamso en outlook o live mail
Usuario desactivado
Personalmente, secundo las opiniones de Julio y JesúsDQ los atajos de teclado son el método más rápido. No obstante, tanto los lanzadores de aplicaciones como los atajos, tiene un problema: "mierda, ¿en qué tecla había guardado éste programa? ¿lo había guardado en la g de google o en la b de buscar? ¿era google search o google a secas?" Vamos, los problemas de memoria.
Yo, añado los programas que uso todos los días a las teclas de acceso rápido. Otros, que también utilizo frecuentemente; pero no tanto los añado a mi barra de inicio y así con pulsar la tecla Windows y un click, los tengo a mano:
Y personalizar eso es tan sencillo como: 1. Quitar las aplicaciones recientemente usadas (abrir el menú de inicio, click derecho donde no haya nada y darle a Propiedades) 2. Arrastrar el programa, a la barra de inicio.
Ni que decir, que la barra de inicio rápido (los iconitos que aparecen al lado del botón de inicio) también están para algo.
Supongo que, para gustos, los colores.
Usuario desactivado
Se me olvidaba la captura: http://img17.imageshack.us/img17/9175/inicioehf.pn...
ch32.mix
enrealidad se puede agregar una carpeta determinada usando las variables de entorno, yo uso mucho java por consola asi que solo agregue en PATH(MI PC(clic derecho)>Opciones avanzadas>Variables de entorno>Variables del sistema>Path) ";C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_14\bin" el punto y coma es para separar cada una de las carpetas, de hecho yo lo que uso mucho para mis accesos directos mas utilizado es una carpeta en el disco duro con puros accesos directos, y luego la agrego como una "nueva barra de herramientas" ahi tengo las aplicaciones mas basicas asi como las carpetas que mas frecuento
Julio
Tambien recuerden que podemos poner muchas cosas, como carpetas por ejemplo, en Favoritos de windows, sin que estos sean necesariamente direcciones de pagians webs...
mensrik
El problema que le veo a ejecutar es que no te autocompleta, en el caso de spotlight por ejemplo vas a abrir safari y pones saf y ya te sale.
Usuario desactivado
Elías, te doy razón; hasta cierto punto.
Creo que lo más importante en esta línea es, precisamente, lo que has dicho, que "todo depende de las necesidades de cada uno".
Está claro que, como bien había dicho, los programas que usas a diario no vas a dudar como se escriben o en qué tecla la has guardado. Eso está claro y lo he dicho desde el principio. No obstante, por ejemplo, yo tengo un programa que uso una o dos veces al mes y que me gusta tenerlo a mano. Es SUPER Video Converter. Ahora, podría tener duda sobre si la he guardado como SUPER, Super o por su nombre completo. Quizás no sea el mejor ejemplo, pero era para ilustrar por dónde van los tiros. Aunque esto es lo de menos, porque como dicen, muchos lanzadores te autocompletan.
Por otra parte, ¿cómo agregas citas a GCalendar y otras funciones? ¿A través de URLs y comandos? Eso también se puede hacer a través de accesos directos.
De todas formas, ¿Y para la gente que no emplea esas funciones?
A mí, personalmente, no me gusta tener ni un programa de más.
En cualquier caso, todas las soluciones son igual de válidas. El tema es ver cuál le sirve a cada uno ;-)