Uno de los asuntos más comentados de esta semana ha sido la próxima incorporación en Facebook de un supuesto botón de “no me gusta”, una opción que no servirá para manifestar animadversión ni negatividad, sino empatía (una cuestión sobre la que ha habido cierta confusión).
El añadido de esta demandada alternativa, así, no solo ha suscitado opiniones en la red a favor y en contra (pues algunos le achacan una supuesta utilidad para, por ejemplo, llevar a cabo prácticas intimidatorias), sino que ha dado lugar a un sinfín de artículos relacionados que especulan sobre otros “pulsadores igualmente útiles”, y también acerca del aspecto del icono.
Las propuestas del diseño
Teniendo en cuenta que el diseño del prototipo todavía no se ha dado a conocer, nos quedamos con las ideas que propone Wired y que ha recabado de un puñado de reconocidos profesionales del sector:
Diseño de manos unidas formando un corazón

Una auténtica horterada pero bastante concreto a la hora de representar lo que la red social quiere transmitir. Sigue con las manos pero incluye el afecto de manera directa, un sentimiento estrechamente relacionado con la aflicción y la empatía. Es obra de Simon Manchipp, creador de iconos como el de Eurostar.
Diseño “te escucho” o botón oído

Muy útil para anunciar el compromiso, la atención que merece lo que el otro usuario ha publicado. Tras él encontramos a Scott Thomas, director de diseño de la primera campaña presidencial de Obama.
Diseño de la media luna neutral

Ideado por Milton Glaser, el mismo que alumbró el famoso logotipo I love NY en 1997; más que de un símbolo de empatía, se trata de una manera de expresar un reconocimiento neutral. Similar al típico vaso medio lleno o medio vacío. Desde luego no es un icono que nos vaya a meter en líos.
Diseño de mano con el índice hacia arriba

Emma Sherwood-Forbes propone este dibujo con cierta continuidad que sería empleado para indicar “estoy con esto” o “comulgo con esto que dices”. Evidentemente, se colocaría en la parte inferior del texto compartido.
Diseño del pulgar hacia abajo

Según la publicación y a pesar de que Zuckerberg quiere desterrar la negatividad de este nuevo botón, “es totalmente posible que Facebook le de a la gente el símbolo de los pulgares hacia abajo que ellos piensan que quieren”. Si finalmente lo hacen, eso sí, deberán estar a la altura para afrontar los conflictos que se deriven.
Y tú, ¿tienes alguna idea?
Via | Wired
En Genbeta | Facebook (por fin) tendrá un botón de “no me gusta”
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sergio_alonso
La mierda con ojos de WhatsApp sería muy útil en este caso.
max_adam
Si colocan el ultimo, me imagino la depresión o inseguridad que tendrán algunas personas cuando vean la cantidad de gente que les disgusta como se ven o lo que hacen en la foto. Hasta daría otra herramienta para el bullying
misa.kasugano
Que pongan el del dedo del medio de whatsapp
pozo
Yo creo que sea el ícono que sea, si se implementa esa idea de "No me gusta", daría lo mismo si usan un icono sutilmente, o sí es el del pulgar para abajo (que sería mas directo por contrariedad del pulgar hacia arriba por el del significado de "me gusta"), se va a tomar mal o bien, igualmente por la otra parte igualmente, ya que conoce el significado del símbolo.
soyeltroll
A mi me gusta el de la oreja, solo para dejar confirmacion de que lo he leido, sin aceptar implicitamente que "me gusta" lo cual me repatea mucho en las malas noticias.
Lo de la empatia tendra que sobrentenderse.
tekoraik
Yo creo que lo que deben hacer es dar la opción al que publica de adminir estos 'no me gusta' indicando por ejemplo si es una noticia negativa o triste, o de forma totalmente explicita. De manera que así no puede haber confusion. Ya que la gente podria usar cualquiera de los diseños anteriores para hacer entender un 'no me gusta' y generar esa negatividad que quieren evitar.