Windows 8 ya lleva unos meses entre nosotros, y estoy seguro de que muchos ya lo tenéis (tenemos) instalado en nuestros ordenadores, usándolo a diario. De ser así estoy seguro de que os habréis dado cuenta, al igual que yo, de que tiene todavía algunos detalles molestos o que, por lo menos, tienen que mejorar con una cierta urgencia.
Windows 8.1 (o como lo llamábamos antes, Windows Blue) parece la oportunidad perfecta para que Microsoft se redima y mejore todavía más un sistema operativo que tiene mucho potencial pero al que le urge pulir ciertos detalles. Desde mi punto de vista, hay cinco cuestiones que podrían mejorar y mucho la experiencia del usuario al usar su equipo.
Multitarea más flexible
En Windows 8 tenemos la posibilidad de acoplar dos aplicaciones propias (siempre que sean aplicaciones "estilo Windows 8", dejando aparte de momento al escritorio clásico). Puede ser interesante, pero en pantallas grandes da irremediablemente la impresión de estar desaprovechando espacio. ¿Si tengo una pantalla 1080p, qué me impide poder tener, por ejemplo, el lector de documentos en un lado y un editor en el otro?
Windows 8.1 ya vimos que seguramente traerá mejoras en este sentido. Como mínimo, deberíamos poder tener dos aplicaciones ocupando cada una la mitad de la pantalla. Pero voy más allá. ¿Qué tal la multitarea "vertical"? Hay quien usa monitores verticales y podría estar muy bien poder tener esa misma separación, pero en horizontal: una aplicación arriba, y otra aplicación abajo.
Incluso podríamos ir un poco más allá, y directamente permitir un modo de multitarea similar al de Windows 1.0: aplicaciones que no se solapen, pero que podamos colocar como nosotros queramos a lo largo de la pantalla. Aunque esto incrementaría la complejidad a la hora de diseñar interfaces para aplicaciones de Windows 8, dado que tendrían que ser en todo caso adaptativas.

Más integración entre aplicaciones de Windows 8 y del escritorio clásico
Una de las mayores críticas que se le hace a Windows 8 es la casi obligatoriedad de estar saltando entre dos interfaces radicalmente distintas. Y yo añado un problema más: las aplicaciones de un entorno no pueden comunicarse de ninguna manera con las del otro, y viceversa.
Como ejemplo, algo que he sufrido muchas veces: estoy viendo una página en Internet Explorer 10 (la versión Windows 8), quiero compartirla por correo, y no puedo a no ser que utilice las aplicaciones de Windows 8; no puedo utilizar Outlook 2013. Tampoco puedo compartir, por ejemplo, una cita del documento que estoy leyendo en Word en la aplicación de Twitter para Windows 8.
Podríamos ir un poco más allá, y ya que se mejora la multitarea, bien podría mejorarse la integración entre aplicaciones abiertas. A mí me encantaría poder arrastrar una fotografía desde la aplicación de Fotos hacia el cargador de Flickr, abierto en la otra mitad de la pantalla.
Las aplicaciones en un sistema operativo son aplicaciones sin importar el entorno en el que se ejecuten, y deberían tener mecanismos para comunicarse entre ellas. De ese modo, además, podría evitarse tener aplicaciones duplicadas (porque las versiones de Windows 8 de Skype y SkyDrive, cuando tengan todas las características de sus hermanas de escritorio, serían perfectamente usables en todo tipo de equipos, por poner dos ejemplos).
Windows 8 en entornos multimonitor
En mi caso, cuando trabajo en casa, lo hago con un ordenador de sobremesa y dos monitores. Y me saca de quicio tener en un lado el escritorio clásico y en el otro la interfaz de Windows 8 (o, en el peor de los casos, solo el escritorio clásico). ¿Por qué no puedo tener, en las dos pantallas, aplicaciones de Windows 8?
Desde mi punto de vista no hay ninguna razón lógica para tener esta limitación, a todas luces artificial. Admito que la pantalla de Inicio se muestre solo en una pantalla, ¿pero por qué no puedo tener Internet Explorer abierto en un monitor y la aplicación de fotos en la otra?
No veo razón lógica para esto, la verdad. Y os soy sincero: dudo que hagan cambios en este sentido. Ojalá me equivoque.
Dispositivos más conectados entre sí

Windows 8 incluye por defecto integración con las cuentas de Microsoft, de manera que podemos iniciar sesión con las mismas credenciales que usamos para acceder a Outlook.com. Y esta integración permite que se sincronicen ciertas configuraciones entre varios equipos.
No obstante creo que podrían ser bastante más generosos en este sentido, sincronizando también las tiles que tenemos en la pantalla de Inicio, permitiendo sincronizar automáticamente las aplicaciones (dando opción para seleccionar cuales no queremos sincronizar, eso sí) y permitiendo sincronizar también la configuración de aplicaciones de terceros sin necesidad de nada extra por parte ni del desarrollador ni del usuario, aprovechando la infraestructura de la que ya dispone.
De ese modo tendríamos una única experiencia en todos nuestros equipos; portátiles, sobremesa, tabletas con Windows 8.
Ecosistema: todavía tiene que mejorar
El último punto confieso que me ha costado un poco escribirlo. Hay que reconocer que esto no depende del todo de Microsoft, dado que son los desarrolladores independientes los que tienen la oportunidad de darle un empujón a la tienda de aplicaciones de Windows 8. Todavía hay aplicaciones que faltan y que se echan mucho de menos: Spotify, sin ir más lejos.
No obstante, si Windows 8.1 incluye mejoras a nivel de librerías en WinRT para que los desarrolladores puedan hacer más y mejores aplicaciones, tarde o temprano acabarán apareciendo, y el ecosistema seguirá creciendo.
¿Se os ocurren más mejoras interesantes que Microsoft podría llevar a cabo en futuras actualizaciones del sistema operativo? Imaginar es gratis y, quién sabe, lo mismo alguien de Redmond está leyendo estas líneas y se anima a enviar este feedback a los responsables de Windows.
Imagen | Filip Skakun
Ver 23 comentarios
23 comentarios
matdiag
En Windows 8 a veces sientes como si ejecutarás una máquina virtual cuando entras al escritorio clásico. No tiene sentido la separación de ambos escritorios. Para mi es el principal motivo de su rechazo.
Luego está la gestión multitarea de MUI, que deja mucho que desear.
Dasoman
"Incluso podríamos ir un poco más allá, y directamente permitir un modo de multitarea similar al de Windows 1.0"
Alucino con que se esté pidiendo a Windows 8.1 algo que estaba implementado en Windows 1.0. Lo que han hecho con la multitarea en W8 es simplemente ridículo y no tiene justificación alguna, salvo que estuviéramos hablando de un sistema sólo diseñado para tablets.
La falta de flexibilidad en ese aspecto es el motivo principal por el que Modern UI en un entorno de escritorio pierde toda su razón de ser. Estoy acostumbrado a hacer muchas cosas a la vez y no quiero "cambiar" de una aplicación a otra, quiero tenerlas todas a la vez y distribuirlas como yo quiera. Que para eso tengo un ratón y una pantalla grande, vaya.
goyito666
Con que MS sacase el Windows 7.1 para mi sería perfecto.
danielcrm5
A mi la estrategia de microsoft me parece clara.
Quieren meterse al mercado de las tablets, pero saben que es difícil sin un ecosistema a la altura de iOS o android. Entonces se juegan su ultima carta, hacer un S.O. híbrido entre tablet y PC. De esa manera, tienen la suficiente cuota de mercado para llamar la atención de desarrolladores.
Algo me dice que cuando Windows 8 Modern UI despegue, (en cuestión de aplicaciones) dejara las PCs y tendremos 2 S.O. diferentes. Uno para pcs y otro para tablets.
cambiadeso
Por favor! La tienda de aplicaciones falla un montón al actualizar!! Que actualize bien cuando hay unas 2 o 3 aplicaciones, vale, pero ahora tengo 16 y no actualiza ni p'atrás. ¡¡Se queda parado!!
crossovertm
Pues yo voy a pedir una tonteria pero que me enerva profundamente, quiero poder cambiar el marco de las ventanas y de la barra inferior en color negro y poder ver los titulos de las carpetas!? Vamos, que quiero poder personalizar el color de fuente del sistema.
jmss10
Aplicaciones clásicas fullscreen!!!!!!!!!, hay no tendría escusa para meterme al cochino entrono clasico
wid
Ya he visto varias ideas sobre "cosas que mejoraría" de Windows 8 de parte de algunos blogs, la verdad muchas ideas son interesantes pero no hacen mas que destacar una gran verdad de Windows 8, es innecesario.
No hay características (salvo la velocidad de inicio) que justifiquen un paso de Windows 7 a 8, lo malo es que obligan a hacer la migración desde la adquisición de un nuevo PC, al parecer solo resta soñar en que pueda mejorar algún día.
La verdad creo que lo que ha hecho Microsoft es horrible especialmente con su base de usuarios, los productivos, aquellos que trabajan usando el sistema, no quieren distracciones y usan varios programas a la vez, que son los que gastan en licencias y asisten a otros en el uso de Windows.
Yo veo un futuro sombrío a Microsoft en ese sentido, una fragmentación tremenda que impedirá que Windows 8 despegue en el mundo movil (por los usuarios Pro y empresas que prefieren Windows 7) y que se estanque en el escritorio con un sistema al que le empiecen a correr los años encima como a XP.
El problema para MS es como está el mercado ya no tiene margen para error. Según Gartner si MS no revierte esa situación para el 2017 perdería su dominio tecnológico.
Gonzalo
Sinceramente, he probado Windows 8 y la interfaz Metro me parece un espanto y un paso gigante atrás en productividad. ¿Quien quiere tener constantemente aplicaciones en pantalla completa? ¿Que sentido tiene toda la interfaz metro si luego tengo que usar el escritorio clásico para el 90% de las aplicaciones?
No veo mal una renovación de Windows, era necesaria. Pero lo que han hecho...
Es que no le veo la lógica. Me imagino la siguiente conversación en Redmond:
Empleado: Jefe, en el mercado Microsoft tiene millones de millones de PC con Windows y un mercado de tablets inexistente.
Jefe: Entonces apostemos todo a las tablets!! Jodamos a todos los que tienen PC. Ahora para poder usar su computadora van a tener que usar el mouse como si fuera su puta mano.
WTF!!??
En serio, siempre he sido un ferviente usuario de Windows y he despotricado mucho contra Apple... Pero en esta situación, si me lo preguntan... Ya no se con cual me quedo.
juliosiles
Lo tengo, el ecosistema esta vacio, las aplicaciones carecen de calidad, es muy primitivo con respecto a las app de macstore, lo bueno office
zerdrakon
Windows 8 duro en mi escritorio...20 minutos, todos esos colores y graficas anticuadas vendidas como "novedad" no me convencieron en lo mas minimo. Sigo con Windows 7 mientras exista
dmex00
Yo desearía ver multi escritorios como las mac, es una función excelente!! y por ende más gestos para los trackpads que todavía tienen mucho potencial que aprovechar
Exia
Voy a dejar mis sugerencias en torno al eventual Windows 8.1 (más allá del cambio de paradigma)
La nueva shell es perfecta y ligera. Podrían dejar la posibilidad de añadir tiles al escritorio, tales como el tiempo, noticias, SkyDrive o la tienda a modo de widgets. Así se evita pasar por la ModernUI y se mezcla el enfoque Windows 8 al escritorio "Windows 95"
Que no vuelva el botón inicio como elemento en la barra de tareas, está perfecto como "esquina caliente" y solo es un gasto de espacio en la barra. Tampoco el menú inicio como lo conocíamos antes de Windows 8. Si no le gustan las live tiles (como es en mi caso, ya que considero que no aprovechan el espacio) debería dejarse como opción la vista "Todas las aplicaciones", que vendría siendo el "Todos los programas" de Windows XP/Vista/7 más las aplicaciones ModernUI. Es perfecta para los usuarios clásicos. Me refiero a ella: http://static.commentcamarche.net/es.kioskea.net/pictures/TBni7sjX-ui4-s-.png
wid
Ya he visto varias ideas sobre "cosas que mejoraría" de Windows 8 de parte de algunos blogs, la verdad muchas ideas son interesantes pero no hacen mas que destacar una gran verdad de Windows 8, es innecesario.
No hay características (salvo la velocidad de inicio) que justifiquen un paso de Windows 7 a 8, lo malo es que obligan a hacer la migración desde la adquisición de un nuevo PC, al parecer solo resta soñar en que pueda mejorar algún día.
La verdad creo que lo que ha hecho Microsoft es horrible especialmente con su base de usuarios, los productivos, aquellos que trabajan usando el sistema, no quieren distracciones y usan varios programas a la vez, que son los que gastan en licencias y asisten a otros en el uso de Windows.
Yo veo un futuro sombrío a Microsoft en ese sentido, una fragmentación tremenda que impedirá que Windows 8 despegue en el mundo movil (por los usuarios Pro y empresas que prefieren Windows 7) y que se estanque en el escritorio con un sistema al que le empiecen a correr los años encima como a XP.
El problema para MS es como está el mercado ya no tiene margen para error. Según Gartner si MS no revierte esa situación para el 2017 perdería su dominio tecnológico.