Pasada la euforia que se vivió con los clientes de Twitter hace un tiempo, en lo tocante al escritorio no ha habido novedades dignas de resaltarse desde hace un buen rato. Los clientes ya establecidos se han asentado e ido evolucionando a medida que este mercado se pasaba a los móviles, donde han surgido las últimas alternativas.
Al margen de esto, hay que recordar que Twitter pidió a los desarrolladores que ya no creasen más clientes, lo cual ya es una razón de peso para que no aparezca nada nuevo. Sin embargo, siguen existiendo propuestas interesantes como la de Janetter, un cliente para Windows que, en un principio, se parece bastante a Tweetdeck, lo cual ya ha hecho que lo mire con buenos ojos.
No sé cuanto tiempo lleva rondando por ahí este cliente de origen japonés, pero tras probarlo creo que merece la pena echarle un vistazo con un poco de detenimiento para conocer sus puntos fuertes. Y es que Janetter, a pesar de ser muy parecido a Tweetdeck, cuenta con algunas diferencias importantes, especialmente en lo referido a la personalización.
<h2>Características de Janetter</h2>

Empecemos por lo básico: Janetter es un cliente multicuenta que, cuando está maximizado, nos muestras tres columnas por cuenta: el timeline, los replies y los mensajes directos. Cuando reducimos el tamaño de la ventana, dependiendo de éste nos mostrará una o más columnas.
Cualquiera de estas columnas se puede quitar o cambiar de posición. También podemos añadir nuevas, ya sea con otras cuentas, con listas o con búsquedas. Pero como mucho, sólo podemos tener cuatro columnas a la vista al mismo tiempo.
Posee todas las funciones mínimas que le podemos exigir a un cliente actual, como acortamiento de direcciones, subida de imágenes o elección entre el retweet nativo de Twitter o el antiguo (llamado aquí “quote”). Además, cuenta con previsualización de vídeos e imágenes insertada dentro del timeline y seguimiento de conversaciones también allí mismo, de manera que junto a un tweet de respuesta a un usuario, podemos ver aquel al que responde.
Otras características dignas de mención son las notificaciones de escritorio, que pueden permanecer a la vista mostrándonos cíclicamente las últimas actualizaciones, y que al pasar por encima de una URL acortada, nos muestra en la parte inferior la dirección extendida a la que conduce.
Un detalle: no tiene actualización en tiempo real. Esto, dependiendo de las necesidades y gustos de cada uno, puede ser negativo o positivo. En todo caso, siempre podemos configurar cada cuanto tiempo revisa si hay nuevas actualizaciones.
<h2>Sobre todo, un cliente muy personalizable</h2>

Pero, como decía al principio, el punto fuerte de Janetter es la personalización. Podemos configurar una gran cantidad de elementos de manera que el cliente termine quedando casi exactamente a nuestro gusto.
En lo visual, podemos elegir entre 16 temas diferentes que varían tanto en esquema de color como en el aspecto de algunos elementos. Lo más interesante de esto es que, además, podemos cambiar la imagen que se mostrará en el fondo del cliente por la que nosotros queramos.
Entre otros aspectos que podemos configurar tenemos las notificaciones (aspecto, duración, posición, tamaño de fuente), la fuente de los tweets y su tamaño, los servicios para subir imágenes y para acortar URLs (pudiendo elegir entre unos pocos, eso sí) y detalles de su comportamiento como frecuencia de actualización, confirmación a la hora de mandar un tweet, etc.
<h2>En resumen, un cliente que vale la pena probar</h2>
Si preferís usar clientes para Twitter en lugar de la web, es posible que a estas alturas ya os hayáis quedado con uno de los muchos que existen y estéis acostumbrados a él. Si ese cliente es Tweetdeck, os recomiendo que probéis Janetter. Si no lo es pero os gusta tener a la vista varias columnas con diferentes cuentas, también.
Eso si, daos tiempo para explorar la configuración y seleccionar los parámetros que mejor se ajusten a vuestros gustos y necesidades. Yo por lo menos tuve que hacerlo para descubrir todas sus posibilidades ya que en principio no me convencía.
Janetter es gratuito y funciona en Windows XP, Vista y 7.
Muchas gracias a Sukipei por darnos a conocer este cliente por medio del formulario de contacto
Descarga | Janetter
Ver 8 comentarios
8 comentarios
77037
Deberían darle una nueva revisión a Metrotwit, para mi es uno de los mejores clientes Twitter para Windows. Siguen en beta, van por la 0.8.0.2 pero es muy estable, y los errores los van corrigiendo en base a los feedbacks.
Alberto
Muy buena aplicación, se la recomendaré a algunos familiares twitteradictos. Sin embargo opino que la interfaz, aunque personalizable, se la podrían haber currado un poco más.
sukipei
Soy el usuario que os recomendó que analizarais este cliente, sobre todo porque es curioso que en ningún blog "occidental" se habla de él pese a ser un gran cliente y a mí personalmente me sorprendió. Así que os agradezco que lo hagáis un poco más popular.
Lo bueno de este cliente como decís es su posibilidades de personalización puede ser un "Tweetdeck" con varias columnas o puede ser un "Twhirl" pulsando "Alt-D" y mostrarlo todo en una sola columna y cambiar entre secciones por pestañas. Otra de las ventajas son las notificaciones por listas, puedes elegir de qué listas recibir notificaciones, y elegir el tipo de notificación de las listas, mensajes directos... que pocos clientes dejan esta opción. También muestra las conversaciones completas de manera clara, las imágenes de nuestro "timeline" y las carga rápidamente...
En cuanto a la interfaz aunque en principio el aspecto parecía bastante feo, cambiándole el tema la cosa mejora bastante y a mí concretamente con la interfaz "Simple Black" me parece bastante bonito.
En fin, como veréis este cliente me ha encantado, yo si fuera vosotros le daría una oportunidad navegando por las diversas opciones del programa, que poco o nada tiene que envidiar a los más grandes.
82751
Por muy personalizable que sea no me gustó: No puedo borrar todos los viejos tweets en forma masiva y tampoco puedo manejar columnas dentro de la misma ventana. Está bueno, pero le falta mucho todavía y yo prefiero funcionalidad a estilo (por lo mismo no uso productos Apple :D ) Me me gustó más TweetDeck que Jeanetter...
Saludos.
alexis vega
Yo me quedo con metrotwit, pero este tiene problemas desde la version 0.80 :'(
Antonio
Yo sigo prefiriendo twitter vía web, y lo personalizo con las listas.
franc0x
Que cosa mas fea!