Nvidia es la primera víctima de la guerra comercial entre EE.UU y China. Apple también le ha dado la espalda

Un análisis detallado de la situación de Nvidia en la guerra comercial que Estados Unidos y China mantienen y de la decisión de Apple en el sector IA

china nvidia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La guerra comercial entre China y EE.UU. ya tiene su primera víctima y esta es Nvidia y es que esta empresa está inmersa en una dura acusación china con muchas connotaciones políticas. La inteligencia artificial es software, pero también necesita de un buen hardware detrás y ahí, Nvidia, está siendo una de las líderes del sector, con sus chips.

La empresa estadounidense especializada en el diseño y fabricación de GPU para IA se ha topado con un problema en China ya que está siendo investigada por supuestas violaciones de la ley antimonopolio. Al mismo tiempo, ya veíamos hace un año que el Gobierno de EEUU quería evitar a toda costa que la empresa venda en China sus chips más avanzados para IA.

Nvidia se ha convertido en una empresa líder en el sector de la IA generativa gracias a sus componentes especializados. Y tanto es así que desde hace meses se disputa el prestigio de ser la empresa más valiosa del mundo precisamente con empresas como Apple. Y ahora Apple está usando esta baza y así se ha aliado a Amazon.

Un vistazo a…
Cómo DESINSTALAR APPS al completo en un Mac GRATIS Los Tutoriales de Applesfera

Qué problemas enfrenta Nvidia

Como recuerda br.ign, además de un buen software para tener IA valiosas, estas viven, principalmente de herramientas que se pueden utilizar en dispositivos como teléfonos móviles u ordenadores, y a menudo requiere granjas de servidores para procesarla. Servidores con tarjetas potentes en los que reina Nvidia.

En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, con visos de escalada cuando Donald Trump asuma el rol de nuevo presidente, expertos del sector tecnológico señalan que el conflicto chino con Nvidia responde más a una cuestión política que a una real cuestión de violación de la legislación.

Como publica Asia Times, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China está investigando al gigante tecnológico estadounidense Nvidia por una posible violación de las leyes antimonopolio y un acuerdo sobre la adquisición de Mellanox Technologies por parte de Nvidia en 2020.

"La primera acusación solo tiene sentido como represalia contra la última ronda de sanciones estadounidenses a China, pero la segunda puede tener sentido". Cabe decir que Nvidia ha negado los rumores de que planea reducir las ventas a China, que representaron el 15% de sus ingresos en el tercer trimestre fiscal de este año.

China contra Nvidia

De hecho, Nvidia está expandiendo su presencia en China con un enfoque en áreas no sujetas a controles de exportación, incluida la conducción autónoma. Que China acuse a Nvidia de prácticas monopolísticas parece ilógico porque la secretaria de Comercio de Estados Unidos y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) ya han socavado el negocio principal de centros de datos de la compañía allí al prohibir la exportación de sus procesadores GPU más avanzados a China.

Esto ha dado la oportunidad a empresas chinas de diseño de circuitos integrados como Huawei de fortalecer su negocio procesadores de IA, mientras su principal competidor está de manos atadas.

Con todo esto, expertos en el tema piensan que detrás de esto se esconde más una maniobra política que una investigación real en sí.  “Esta investigación es más una acción política que jurídica”  Todo al mismo tiempo que China prioriza la compra de chips a empresas locales.

Nvidia ostenta gran parte de la cuota de mercado en China gracias a sus chips y medios como Financial Times, sugieren que la apertura de una investigación tiene como objetivo desacreditar a la empresa y reducir así sus acuerdos comerciales e incluso el valor de sus acciones, que ya han caído estos días, desde el anuncio. Por ello, se cree que el objetivo de China es dominar su propio mercado con empresas locales y Huawei se destaca como líder.

Apple confía en Amazon

Apple por su parte, está mostrando su confianza en Amazon  Para sorpresa de muchos, se hizo público que Apple buscaba socios muy diferentes a Nvidia para seguir creciendo en materia de inteligencia artificial. En concreto, Amazon, a quien anunciaron que confiarán sus próximas propuestas para sus granjas de servidores, con la ayuda de AWS y chips Trainium 2, especializados en formación en aprendizaje profundo.

Los expertos afirman que esto no es casual y, es que, además de reducir la relevancia de Nvidia en un sector tan destacado como la IA, también resulta más rentable para Apple a medio y largo plazo. Y los costes de mantenimiento de los chips Trainium 2 pueden ser hasta un 40% más bajos que los de Nvidia, según informa Reuters.

Eso sí, si en la práctica la salida de Nvidia puede interpretarse como positiva respecto a la presencia de la IA de Apple en China, lo cierto es que no será tan sencillo. Apple necesitará encontrar un socio chino para llevar servicios de inteligencia artificial al país.

De momento aún no se ha encontrado, que se sepa, y los expertos señalan que la ausencia de Apple Intelligence en el iPhone 16 es el principal motivo de la reducción de las ventas en China.  Teniendo en cuenta las numerosas sospechas de espionaje por parte del gobierno chino y la enorme importancia que está ganando la IA, Apple vio compleja la idea de aliarse con una empresa local.

Imagen | Xataka

En Genbeta | China ya tiene IA que supera a GPT-4 Turbo, pero destaca en algo más importante: sus modelos abiertos

Inicio