Ayer un lector nos envió una consulta por un problema que había tenido con su equipo portátil. Se trataba de un Toshiba A500 equipado con Windows 7, el cual le mostraba al inicio la ya casi olvidada pantalla azul con el siguiente mensaje:
No se pudo iniciar Windows. Es posible que un cambio de hardware reciente sea la causaEn un caso como éste son muchas las soluciones posibles pero vamos a intentar ofrecer una serie de pasos para intentar recuperar los datos y el sistema de la manera menos traumática posible con este post de cómo recuperar Windows 7 en portátiles.
En primer lugar la recuperación de los datos se puede hacer utilizando un LiveCd de cualquier distribución de Linux. Se trata de arrancar el equipo con el CD dentro y el equipo arrancará utilizando el LiveCD. En caso de no hacerlo tendremos que comprobar el orden de arranque de la BIOS para que inicie la secuencia de arranque primero por el lector de CD antes que por el disco duro. Una vez iniciado el sistema podremos acceder a nuestro disco duro donde podremos recuperar todos los datos que tengamos almacenados y copiarlos en un dispositivo externo.
El segundo punto que debemos considerar es intentar recuperar el sistema. En este caso, el fallo que nos ha comunicado nuestro lector puede ser tanto un problema de hardware como de software. Tanto en el primer caso como en el segundo se habría instalado algo incompatible con el sistema. En teoría si no hemos instalado ningún hardware en el equipo podríamos descartar esta solución, aunque a veces el problema se debe a una avería en un componente, lo cual complica aún más si cabe la cuestión.
Como la persona que nos ha realizado la consulta ya ha probado sin éxito a arrancar en modo seguro y la recuperación del sistema a un punto de restauración anterior pero tampoco ha solucionado el problema. Por lo que nos ha comentado puede entrar en “Modo a prueba de fallos” por lo que podría probar algún programa de test, del tipo HHDD Regenerator, que él mismo ha encontrado pero el cual no funciona en Windows 7.
Aquí ya es cuestión más personal, puesto que de este tipo de herramientas hay muchas y recomendamos aquellas que nos han ido bien en alguna ocasión, un ejemplo podrían ser colecciones como Ultimate Boot CD, que ni siquiera es necesario que funcione Windows para que arranque y nos pase las herramientas de test que tiene, prácticamente de todo tipo y para usuarios noveles quizás tantas que puede provocar confusión.
Al final, una vez salvados los datos, la solución más limpia pasa por reinstalar el sistema operativo. En el caso de los equipos portátiles suelen traer una partición oculta de recuperación, que si arrancamos el sistema por aquí nos dejará el equipo tal cual lo sacamos de la tienda. Para acceder a esta partición deberemos consultar la documentación de nuestro equipo, puesto que el comportamiento no es estándar y dependerá del fabricante. La solución será rápida, aunque dependiendo del número de programas que tuviéramos instalados en el equipo nos llevará más o menos tiempo.
Seguro que muchos de vosotros optaríais por soluciones distintas. No existen soluciones universales y depende de las necesidades de cada usuario, la prisa que tenga por recuperar el sistema y el grado de traumatismo que esté dispuesto a aceptar. La elección en este caso es muy personal y cada uno debe considerar los distintos factores para adoptar una u otra solución.
En Genbeta | UBCD4WIN disco autoarrancable para arreglar Windows
Imagen | billjacobus1
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Camelot
En vista de que arriba lesan ya ha mencionado los pasos a seguir en estos casos me concentraré en resaltar algunas de las medidas preventivas que suelo aplicar en los equipos de mi trabajo ya que para muchos puede resultar incómodo restaurar un equipo sin contar con el DVD de instalación.
Ante todo hay que recordar que equipo comprado de fábrica viene con una configuración que no necesariamente responde a nuestras necesidades de manera que es indispensable tomarse un poco de tiempo para ajustarlo a las nuestras.
1. Dejar la partición C: exclusivamente para el sistema operativo y los programas. Todos nuestros archivos deben ser guardados en otras particiones, de esta manera nos evitamos el tener que recurrir a medios externos para recuperar nuestros datos. Si tenemos nuestros archivos en otras particiones si tenemos que recurrir a un formateo C: para reinstalar nuestros datos siempre estarán a salvo.
2. Eliminar todos los programas y aplicaciones que el fabricante nos ha metido en el equipo y que nosotros definitivamente no vamos a usar como son los programas de prueba y otros que llenan nuestro escritorio de accesos directos. Instalamos los programas que necesitamos y que no viene en el equipo original. Este paso incluso es recomendable para mejorar el rendimiento general del equipo
3. Una vez seguros que todo quede a nuestra completa satisfacción y entones procedemos a crear una imagen de nuestro disco C: en un medio externo. Programas para hacerlos hay bastante desde los de pago como Norton Ghost e incluso gratuitos como DriveImage XML que funciona desde Windows XP hasta Windows 7 y que usado en conjunto con WinPE boot CD-ROM ofrece una sólida solución para estos casos.
De esta manera si alguna vez tenemos problemas restauramos la imagen previamente guardada sin necesidad de preocuparnos de restaurar drivers ni programas. Eso sí, si hemos hecho algunos cambios importantes en cuanto a hardware e incluso software deberemos actualizar la imagen de respaldo que hemos creado.
lesan
A ver, este usuario quiere saber como arreglar windows, no quiere saber que puede instalar o que es mejor o cualquier cosa que el no pregunta. Si preguntase que otra cosa instalar en vez de windows, sería comprensible. Pero actual tal fanboy no va a solucionar sus problemas y solo hacéis perder el tiempo del pobre usuario.
1º - Restaurar el sistema con el cd de Win7 o desde la partición que trae el portátil. Nunca restaurar de otro punto, porque si hay cambio de hardware, puede haber alguna incompatibilidad.
2º- Verificar la RAM con memtest que viene en el boot de win7. Tambien vale el de cualquier liveCD de Linux.
3º- Verificar que el disco duro esta bien, sin problemas, con algún programa para verificación. HirensBoot tiene buenos programas para verificar.
4º- Al ser un portátil es más complicado verificar el hardware. Si a Modo prueba de fallos no funciona, lo mejor es la opción 1, el cual conserva el software instalado. Si persiste, queda guardar los datos con algún cdlive y volver a instalar Windows.
Esperemos que solo sea alguna tontería y nada serio. Si al volver a instalar windows, sigue habiendo error, lo mejor es usar la garantía del equipo.
eduardiyo
Soy un fanático de Windows con certificación LPI que trabaja como administrador de Linux, Sí.
Es cierto que Windows no es un mal sistema operativo, pero la libertad que te da Linux es sumamente increíble, que windows te facilita la tarea en muchas cosas?, pues sí no lo voy a negar, pero prefiero manipular yo todo el sistema y no que el sistema haga chanchullos a mis espaldas sin yo poder manejarlo a mi antojo.
Eso de poner votos negativos porque sí...
musoken
Estoy de acuerdo con el ultimo comentario, la solución es intentar reparar lo que falla, no cambiar una cosa por otra. Como bien dice lesan, alguna ves he usado el cd hiren's boot con buenos resultados, buscando un poco podrás bajarlo sin problemas, y dentro y sin necesidad de windows tienes el hdd regenerator que quizás te pueda ayudar. Saludos
Usuario desactivado
Yo he tenido un suceso bastante raro y desconsolador con un portatil HP (dv4 12-13). El equipo venia de fabrica con windows vista, en esos dias salio windows 7 y al ver que en la pagina de HP ofrecian los controladores decidi instalar este sistema. Vaya lio fue instalarlo, el equipo se reiniciaba, se apagaba etc, hasta que al final dio y logre instalar windows 7, andando muy bien. Por ahi derecho Instale una version de Ubuntu (9.04 creo). Unos dias despues el equipo con windows 7 empezo a apagarse, hasta que un dia daño un archivo del sistema y windows 7 no arranca mas, en cambio con linux todo va a la perfecion. Pense que la solucion mas facil era reinstalar windows 7. Y vaya! :S, otra vez el equipo apagandose y reiniciandose cuando intentaba instalar el dichoso windows, sin embargo con linux no pasaba nada. Finalmente ayer mande el equipo a garantia a ver que me dicen. Pero me dejo desconcertado, pues supuestamente es un problema de hardware pero con ubuntu no pasa nada, encambio con windows 7 si.
david
Y este método: http://sinsaber.net/2009/10/recovery-disks-para-windows-7-discos-de-rescate/
Es el oficial y se puede detectar e inhabilitar el driver que este fallando ademas de recuperar archivos aun borrados de la papelera, entre otras cosas.
nemilk
Y digo yo, ¿¿No es mejor llamar al SAT??
Si el portatil trae W7, la garantía aún no debe haber caducado.
Usuario desactivado
Muchisimas gracias a los editores de Genbeta, y en especial a LOSLUNESALSOL por la completa y rápida respuesta.
Un Saludo.
Genoskill
Al menos, solo al menos, podrian probar Ubuntu no? Asi cuando aparezca un linuxero malvado ustedes ya tengan una base de conocimientos. Aunque minima, pero igual sirve.
glutano
hola,con el permiso de la comunidad me presento. mi nombre el gludher,y tengo un problema quiero recuperar el windos 7 de64bit a su estado de fabrica, bueno el problema que ocasione es que mi compañero no podia instalar el proteus de 32bit y noera compatible con el windos7 de 64bit,entonces decidimos ponerlo a windos 7 de 32bit,pero io en mi ignorancia lo instale mal en el mismo dico c sin borrar ni formatear la anterior instalacion estuve buscando por internet y encontre que podia recuperarlo al estado original de fabrica siempre y cuando no haya formateado la particion en que se encuentra este progrma el RECOVERY, en el caso mio es que el recovery se encuentra oculto al darle click no aparece nada y bueno mi pregunta es quisiera saber como lo inicio desde el bios o que teclas devo apretar para que se inicie y lo recupere es posible ,que pasos deboseguir...??? la laptop es una hp corei7.
ANTICIPADAMENTE AGRADESCO POR SU AYUDA Atte.gludher(aficionado)
benwi
En cuanto a cortar sus obras, le costó bastante para conseguir que los gatos esterilizados y castrados. Voy alimentos quiebra de aves de compra.
romanbalick
artículo interesante y útil, gracias.
OBDII scanner
picazamora
Lo mejor que podrias hacer si te sale ese error es el primer paso reiniciar con un live cd de linux(si puede ser ubuntu mejor) y despues seguir estos pasos formatea el disco, particionalo en 3 particiones una en swap y otra en ext3 y por ultimo una fat32 y despues dale a intalar el sistema operativo, en la pariticion ext3 y aprtir de hay olvidate de probemas.
Un saludo.
lmxcraft
Si no quieres problemas como estos instala Linux y listo tendrás problemas mucho mas desesperantes y insospechados como yo. XD
PD: Por cierto el de la laptop que Ubuntu no daba problemas, obviamente linux ni siquiera sabe cuando un dispositivo está en conflicto o defectuoso pero eso si en cualquier momento cuando mas entretenido estas tendras tu ración de Kernel Panic!!!! jejejeje
Hector Macias Ayala
Así pasa cuando no se sabe usar windows, pero aqui tengo otra solucion mucho mas sencilla para los lectores de anti-Ms-beta:
Se llama Comodo Time Machine.
Es similar al restaurador del sistema, pero con ciertas diferencias clave: 1. Los puntos de restauración creados no caducan. 2. Crea una consola que puedes accesar antes de cargar windows para restaurar a cualquier punto. 3. Puedes proteger los puntos creados para que no puedan ser borrados. 4. Los puntos de restauración creados pueden ser montados en unidades virtuales para ser explorados y actualizar los archivos de usuario. 5. Los puntos creados no incluyen solamente la configuración, sino todos los archivos del sistema, aunque comprime las copias de alguna manera, que no ocupan todo el espacio que parece. 6. Es compatible con XP, Vista y Seven, x86 y x64. 7. La facilidad de uso es prueba de fanáticos linuxeros que siempre están con que todo les resulta complicado en windows.
http://www.comodo.com/home/free/free-protection.php
Shanty
hu, es mas fácil, hay un método mejor. hasta aquí esta bien: "En primer lugar la recuperación de los datos se puede hacer utilizando un LiveCd de cualquier distribución de Linux."
bueno, luego le damos en el life cd Instalar y todos tus problemas en la vida estarán resueltos nunca mas recordaras que es una pantalla azul de la muerte o un virus. si sabes que es un virus sabrás que esto es lo que necesitas.
eduardiyo
"En primer lugar la recuperación de los datos se puede hacer utilizando un LiveCd de cualquier distribución de Linux."
Ya para mí, lo has dicho todo, ¿para qué Windows?