Una de las cosas que más me molesta de los sistemas Linux es el renderizado de las fuentes. Es un detalle muy nimio, pero tener que mirar todo el día una pantalla con fuentes que se van mal acaba siendo desagradable. La principal razón es que la mayoría de distribuciones Linux (sobre todo si no son de Canonical) no tienen los recursos suficientes como para desarrollar un _rasterizador_ de fuentes bueno.
Por eso, Google y Adobe se han unido para desarrollar y contribuir el _rasterizador_ Adobe CFF, que ahora será de código abierto y se podrá usar dentro del proyecto FreeType para mejorar la calidad de las fuentes en sistemas Unix-like. Esto engloba a las distribuciones Linux, pero también a iOS, Android y Chrome OS.
La diferencia es notable, como podéis ver en la imagen (original sin redimensionar). Eso sí, tendremos que esperar hasta verlo en los sistemas opreativos que usamos día a día. De momento es una versión beta, así que tardará tiempo hasta que los desarolladores lo integren por completo y esté bien pulido.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
juliosao
Tengo ganas de verlo en mi PC la verdad es que es algo que aunque ha mejorado mucho desde que empecé con linux nunca ha terminado de ir como en windows...
jazei
que es eso de renderizar las fuentes? en la img se ve que el cuadrode abajo es el mas nitido y para arriba los cuadros superiores se ven cada uno menos nitidos... eso es renderizar las fuentes?
coldkde
El tema del renderizado de fuentes, si bien no es algo muy grave, si que desluce el resultado.
Lo peor es que en Linux ni siquiera hay un resultado estándar, cada distribución ofrece un resultado distinto según la fuente.
A mi las fuentes que más me gustan son las Droid Fonts, que son unas fuentes de Android que está liberadas bajo una licencia Apache. Arch y Fedora lo tienen en sus repositorios, pero me quedé frío cuando vi que no estaban en los de OpenSuse (probé a instalarlas manualmente y no me gustó el resultado, probaré con un repo).
Si veis que las fuentes de Fedora se ven un tanto borrosas, hacedme caso e instalad las Droid Fonts (también puede salir como Google Droid Fonts) y configuradlas en vuestro sistema, notareis una mejoría importante.
Ubuntu nunca ha tenido este problema porque trabaja con sus propias fuentes, que están muy chulas, por cierto.
Acabo de probar desde el repo lo de OpenSuse y nada, tampoco me gusta como queda, al menos las Sans Serif se ven bastante nítidas.
fsdgfsdj
o sea que era por eso por lo que se veian tan mal las fuentes en suse, por eso siempre me ha gustado mas ubuntu.
josepriest83
Aparte de esto, Adobe debería de sacar un flash acorde con linux y demás software que tienen, que no se han molestado para nada.
ant0
Siempre me ha parecido curioso que, al entrar en las mismas webs desde Linux o desde Windows, éstas se notan distintas en cada uno de los SO debido a la forma de mostrar las fuentes.
No sabía a qué se debía. Pensaba que era por problemas de compatibilidad con fuentes TTF o de licencias.
carlesba
Que mejoren primero el renderizado de fuentes de Chrome en Windows que falta les hace.
Jónatan Núñez
Ponerlo en negrita es mostrarlo más nítido?