Sí, he probado infinidad de editores de texto especializados para programación, pero el único que da la talla y soporta archivos de texto de 40MB sin caerse de espaldas es Notepad++ . Por fin ha caido en nuestras manos la última, y esperada, versión de este editor libre, Notepad++ 4.0.
- WYSIWYG para la impresión de documentos.
- Sintaxis coloreada, envoltura de sintaxis y configuración del coloreado a elección del usuario.
- Autocompletado de código.
- Interfaz gestionado por pestañas.
- Edición con vista múltiple simultánea.
- Soporte para Buscar/Reemplazar utilizando expresiones regulares.
- Soporte completo para arrastrar y colocar código fuente.
- Detección automática del estado del documento.
- Herramienta de Zoom.
- Puntos de marca por líneas de código fuente.
- Resaltado de paréntesis y sangría.
- Grabación y reproducción de macros.
Las mejoras de esta versión se han enfocado básicamente en la mejora de la gestión de plugins en el interfaz, permitiendo acoplar las ventanas de los mismos en el propio editor.
Si necesitas un editor de texto para programación en sistemas Windows, éste es tu editor. Al menos, a mí, me lleva funcionando de lujo durante casi 2 años.
Sitio oficial | Notepad++. Descarga | Sourceforge.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Adrià
Sí, es el mejor, sin duda
Sin duda muy bueno… aunque me tiro más para VIM (en linux)
Genial! yo lo uso desde la v2 y no lo cambio!
Hola yo utilizo Textpad, y es bastante bueno en mi opinion, aunque noto que le faltan algunas cosas, como crear macros que se puedan lanzar desde el teclado con alguna conbinacion de teclas, y alguna que otra cosa mas.
por cierto alguna vez he probado a abrir algun log de mas de 500 MB (sin darme cuenta de su tamaño) y aunque lento, he podido trabajar con el fichero sin problemas.
Podiamos decir cuales son nuestros editores favoritos, para que asi podamos observar cuales deberian ser los proximos editores de texto a probar…
Buena idea ;)
Yo uso Notepad++ en Windows y Smultron en MacOS.
Yo personalmente uso PSPad. Lo único que hecho en falta de el es tal vez el colapsar y expandir código, pero por lo demás muy bien, soporta macros y alguna cosilla más.
El único capaz de trabajar con archivos grandes… no es del todo cierto. Ultraedit por ejemplo los maneja de perlas también.
sabeis de algun editor para linux que tenga la opcion de colapsar y expandir código que no sea Code::Blocks o Anjuta? me resulta muy útil y no encuentro uno a mi medida, sencillo, que expanda código y con pestañas, vim lo estube probando pero no es muy cómodo con varios archivos..
salu2
Excelente, la verdad. Gracias por avisar de la nueva versión. Acabo de actualizar y está de arte.
Un saludo!!!
por cierto, para los usuarios de windows (antes lo era) el mejor que he probado con diferencia es Ultra-Edit, con marcado de sintaxis de infinidad de lenguajes, existe para linux un editor enfocado a este JEdit pero tira de java y me daba problemas..
espero respuestas¡¡
:D
Me quedo con mi notepad2 xD
Salu2
Bueno, yo he empezado hace bien poco a programar. Mi profesor me recomendó usar Emacs y la verdad es que lo encuentro estupendo, todo en él es costumizable y es todo un entorno de programación, integrandose estupendamente con gcc y gdb, compilo y depuro con un par de keystrokes.
Indexación automática, muchísimos esquemas de colores… y bueno, no sé que más pero me dá la sensación de que aún no exprimo todo el potencial que tiene
Bueno, UltraEdit32 no es gratuito ni de código abierto, pero creo que a nivel de capacidad y prestaciones es bastante superior a Notepad++ (eso si, la 4 no la he probado, me quedé en la 3).
Yo me voy con JEdit por lo de sus plugins
www.jedit.org
No sé si habrán escuchado hablar del Context… Es Algo sumamente maravilloso y simple de Usar…. Soporte de muchos lenguajes( hasta algunos casi extintos)
La opción de buscar y reemplazar, ¿la realiza en 1 archivo o en todos los que le digamos?
en ultraedit permite realizar busquedas y reemplazar texto en todos los archivos que queramos, pero claro no es código libre…
¿alguien sabe si notepad permite esta función?
Yo uso EditPlus en Windows y Smultron en MacOS.
..ya está la nueva versión 4.0.1.
[…] Fuente: Genbeta […]
Yo estaba contentísimo con Notepad++. No soy programador, pero lo usaba para montones de cosas, hasta que un día dejó de funcionar porque sí y no volvió (es lo que tiene trabajar con Windows).
Ahora uso el GVIM, que no está mal, pero es mucho menos práctico si no te vas a dedicar a la programación el resto de tu vida.
Para mi Contex es el mejor editor, muy facil de configurar, muy veloz en carga, macros, lenguajes, etc… y creanme probe muuuchos. :)