Hace algo más de dos años, Ubuntu anunciaba el proyecto Wayland, un nuevo servidor gráfico para sustituir a X.Org y así ahorrarse sus problemas de rendimiento y de código antiguo. Sin embargo, con la aparición de Ubuntu para tablets y teléfonos, el panorama ha cambiado y ahora las necesidades son otras.
Ahora se necesita un sistema mucho más abstraído de los drivers del sistema, más ligero, que facilite la interacción entre aplicaciones y la gestión de eventos de entrada (táctiles, de ratón o incluso 3D) y que esté listo para ampliarse en el futuro sin demasiados problemas. Por supuesto, pretenden que el rendimiento y la fiabilidad sean excelentes.
Según Canonical, Wayland no ofrece todas estas ventajas y por eso van a crear su propio servidor gráfico, Mir. La idea es que en abril de 2014 esté completamente listo e implementado en Ubuntu.
No parece una solución perfecta
Aunque parece una solución buena, si nos vamos al otro lado y nos salimos del punto de vista Canonical las cosas cambian. Al menos eso es lo que piensa Aaron Seigo, uno de los desarrolladores más importantes dentro de KDE.
La principal crítica es que están reinventando la rueda, creando de nuevo más fragmentación en el mundo Linux en lugar de reaprovechar Wayland mejorándolo con lo que le falta. También hace notar que esto lo lleva haciendo KDE con Plasma Workspaces desde hace bastante más tiempo y sin tantos problemas.
Personalmente, no consigo formarme una opinión clara en esto. Estamos hablando de un tema muy complejo, y hay que tener experiencia en desarrollo de servidores gráficos para poder entender bien qué está pasando y saber si las razones técnicas que da Canonical son suficientes para justificar la creación de otro sistema.
Es cierto que estaría mejor que el desarrollo se basase en el resto de tecnologías y que colaborasen con KDE en el desarollo de Qt/Wayland y demás en otros sistemas y factores de forma. Pero, como digo, tampoco sé si esto es realmente posible en los plazos de tiempo que Canonical quiere cumplir.
Más información | Especificaciones técnicas de Mir | Aaron Seigo
Ver 17 comentarios
17 comentarios
atareao
No tengo muy claro si la aventura de Canónical saldrá bien, pero lo cierto es que ha tomado una dirección y se la esta jugando. Se mueve, y tiene que hacerlo rápido.
Android y iPhone sacan versiones productivas cada año o menos, mientras Wayland lleva 5 años en marcha y ...
coldkde
Sinceramente, esto de la fragmentación en GNU/Linux se está volviendo ya una paranoia muy grande.
Creo que aquí el personal ha confundido libertad con orgía sistemática y entiendo el cabreo de Aaron Seigo, que aparte de lo dicho aquí también crítica la visión cada vez más cerrada del desarollo por parte de Canonical.
Sobre Ubuntu, en fin, hay que ver que acapara entre el 75 y el 90% de todos los ordenadores de escritorio bajo Linux, con lo que si los fabricantes tienen que elegir entre dar soporte a Mir o dárselo a Wayland mucho me temo que preferirán al segundo, dejando en jaque a todos los entornos de escritorio de GNU/Linux salvo Unity.
Entiendo que Canonical quiera su propia identidad, pero no hace falta que de la espalda a todo el mundo para ello.
Tony_GPR
Según he leído en Phoronix Canonical ha decidido creas su propio servidor gráfico porque no están seguros de que acepten todos los cambios que ellos necesitan en la rama principal de Wayland.
En mi humilde opinión por lo que he leído creo que están generando más fragmentación en Linux, cuando pueden aprovechar todo el trabajo ya hecho en Wayland.
Ahora hay que ver si son capaces de convencer a Intel, Nvidia y AMD para que hagan sus diversas compatibles con Mir..
thealcaudon
Si bien es verdad que están creando más fragmentación en Linux, lo cuál es innegable, no me parece mal que inicien su aventura particular al respeto, quizás así se avance más, ya que X ya está un poco anticuado y los requerimientos han cambiado bastante con los años. Si lo hacen bien... si van a hacer una cagada que sólo lleva su nombre, mejor que se estén quietos.
A mi la sensación que me dan, es que estos de Cannonical quieren dar en un momento u otro un salto hacia una estructura de SO más parecida a Mac Os X pero con propia personalidad.
Pero todo lo que impliquen posibles mejoras en las interfaces gráficas de Linux me parece genial y tiene todo mi apoyo. Y a veces cuando reinventas la rueda, te sale algo nuevo que merece la pena. No pequemos de conservadores
atoi
No. Ubuntu no tiene nada que ver con Wayland. El proyecto lo inició un empleado de RedHat, actual desarrollador en Intel, y luego muchos hackers de Xorg se unieron. Lo que si hizo Canonical fue manifestar su intención de usar Wayland, pero nunca contribuyeron al desarrollo de ese display server.
Pedro
"mucho más abstraído de los drivers del sistema, más ligero"
Imposible. Cuanto mas te abstraes mas codigo innecesario termina habiendo. Solo hay que comparar el tamaño de un simple programa escrito en asm, c y java. Tanto en .exe como en memoria ram, Java será mas pesado, asm el mas ligero y C en medio.
La abstraccion conlleva pesadez.
atoi
En la Wiki de Mir se postularon algunos argumentos sobre el por qué no usar Wayland y crear su propio display server. Sin embargo, rápidamente muchos desarrolladores de Xorg y Wayland rebatieron dichos argumentos; a las pocas horas, los mismos ya no estaban en la wiki.
Por otro lado, si bien el proyecto lleva desarrollándose a puertas cerradas desde Julio del pasado año, Canonical no cuenta con suficientes desarrolladores de experiencia en la materia como para completar los objetivos en las fechas planteadas. Esto resulta muy extraño, sobretodo teniendo en cuenta que el código está disponible desde ayer y no parece haber mucho avance.
emether
Canonical está para rentabilizar sus productos, que dan asco a muchos del ambiente GNU/Linux pero que a muchos les encanta... a ellos es a quienes quieren no mantener sino capturar, como Miérda O...
Espero que tengan el valor de utilizar la misma licencia bajo las que obtuvieron alguna vez soporte y bases.