No, es posible que este tampoco sea el año de Linux en el escritorio. Ha conquistado el mundo de los dispositivos móviles con Android y el de la web y el mundo empresarial gracias a protagonistas como Red Hat, pero tras fracasar en su intento de ganar protagonismo tras los traspiés de Microsoft con Vista y Windows 8 parece poco probable que lo consiga en el escritorio a corto plazo.
El propio Linus Torvalds lo sabe, aunque no lo considera un fracaso. De hecho dice haber cumplido con creces el propósito por el que empezó a trabajar en él hace 25 años. Y lo que le queda, porque en una entrevista concedida a CIO, el creador del Kernel Linux asegura que aún no se ha rendido en su conquista del escritorio, y que tiene cuerda para otros 25 años.
¿Pero cual es el estado de salud de Linux? Llevamos tiempo sin ver grandes revoluciones, y eso es bueno según su creador. "Hemos superado esa etapa en la que teníamos que volver a escribir subsistemas enteros". Por lo tanto, en este aspecto parece que para él lo importante no son las novedades, sino la estabilidad.
De hecho, Torvalds ve cada vez más cerca un futuro en el que Linux esté totalmente integrado en nuestras vidas. "Usarás tu teléfono Linux para conectarte a través de routers con Linux a un centro datos basado en Linux, donde una IA te ayudará a elegir qué nuevo dispositivo Linux comprar a continuación".
El camino hasta llegar a este punto ha sido tan largo que al propio Linus ya han dejado de sorprenderle las últimas conquistas de su Kernel. "La época más sorprendente fue hace 15 años, cuando la gente empezó a utilizar Linux". Se refiere a cuando las empresas empezaron a apostar por su kernel. "Querían monetizar sus bombas de gas mostrando anuncios publicitarios en ellas, y apostaron por Linux. Todo lo demás, el resto de usuarios, han llegado de forma gradual".
La conquista del escritorio sigue, pero no obsesiona

En cuanto a la situación en el escritorio, Torvalds se muestra más que satisfecho. "A pesar de que se me conoce por no ser muy amable con algunas de las personas del UI, porque simplemente quiero tener el trabajo hecho, actualmente estoy muy contento con Linux en el escritorio. Empecé el proyecto por mis propias necesidades, y todas ellas se han cumplido".
Por eso Linus Torvalds no considera que el no haber conquistado el escritorio sea un fracaso, aunque eso no quiere decir que vaya a dejar de intentarlo. De hecho asegura que le encantaría conseguirlo. "Todavía estoy trabajando en ello. Han pasado 25 años y puedo seguir haciéndolo durante otros 25 años más hasta que lo consiga".
Y todo ello pese a que Torvalds no se considera una persona que haga planes a largo plazo. "Como siempre he dicho, no sé dónde estará Linux en el futuro. Lo único que me preocupa es que cada día nos aseguremos de hacerlo lo mejor que podamos, y el resto vendrá después. La gente que se sorprendería de los pocos planes que hemos hecho al ir desarrollando Linux".
Eso no quiere decir que estén improvisando. De hecho Linus Torvalds dice que tiene un plan para el futuro próximo de su kernel en el que tiene en cuenta el nuevo hardware que está llegando al mercado, aunque no es un plan con muchos detalles sino más bien una idea general..
Vía | CIO
En Genbeta | ¿Está preparado Linux para un futuro sin su creador? Linus Torvalds cree que sí
Ver 58 comentarios
58 comentarios
larryman
Cada vez serán mas los usuarios que usen algunas de sus distros, las hay muy fáciles de uso y otras no tanto. Personalmente lo uso hace varios años y viendo el "regalo envenenado" de windows 10, opté por borrarlo de mi pc. Ahora uso Fedora y Arch puro y el pc simplemente vuela, con windows 10 un i5 con 8 gb de ram daba tirones.
JuanAR
"Usarás tu teléfono Linux para conectarte a través de routers con Linux a un centro datos basado en Linux, donde una IA te ayudará a elegir qué nuevo dispositivo Linux comprar a continuación"
Esta afirmación no tendría que hacerla en futuro, ya pasa todo eso. Consultar con tu android qué nuevo android comprar.
manu730
Pues viendo el panorama que tenemos ahora mismo lo veo jodido: ubuntu ha hecho cientos de propuestas sobre convergencia y apenas tienen una tablet recien salida, mientras que windows ha golpeado si bien no mucho mas fuerte si de una manera mas segura de cara a la opinión pública. Por otro lado esta kde con proyectos que iran muy lentos igualmente. También hay cosas importantes como Wayland con un desarrollo lento y nada claro, muchos a los que no les gusta, etc.
Luego por supuesto esta el tema de los juegos.
Antes ademas el usuario medio tenía la opción de instalar una distro en tu equipo con garantías, pero ahora muchos ordenadores son convertibles con pantallas tactiles, posiciones, etc... y hoy por hoy esto esta fatal soportado en las distros, por medio de interfaces no preparadas y tambien por el soporte a ese hardware, si antes no se animaba la gente ahora menos.
cesare_dj
Buena suerte, te hará falta.
elbaina
al escritorio Linux sólo le falta una cosa : que los juegos triple A lleguen. La mayoría de estos juegos históricamente se han desarrollado usando DirectX que es una librería propietaria de MS. Si openGL hubiese tenido mas protagonismo en esta ultima decada apuesto a que ahora las cosas serian diferentes. Ahora parece que Vulkan está teniendo más apoyos por parte de la industria que los que tenía openGL. Si la industria triple A empieza a apostar por esta tecnología y empezamos a ver gamers linuxeros el último reducto de MS en el escritorio va a caer y creo que el año de Linux en el escritorio podría llegar entonces.
El escritorio de Linux ha pasado por muchas dificultades, 1o en tema de drivers, 2o en temas de licencias y tecnologías propietarias y afortunadamente hoy en día todos estos problemas están más o menos superados. Problemas a los que no ha tenido que enfrentarse su competidor puesto que todos los fabricantes etc desarrollaban sus tecnologías para MS mientras que en Linux las tenía que implementar la comunidad a base de ingeniería inversa porque no se disponía de las especificaciones en la mayoría de casos.
jusilus
De verdad, tampoco es tan difícil. Necesitas un archivo ejecutable que dando dos clicks instale el programa o juego. Luego, instalar hardware o drivers (gráficas ¬¬) debería ser igual de fácil, así sería más fácil tomars en serio jugar en cualquier distro de GNU/linux. Es decir, el SO debe ser amigable al usuario, no obligar al usuario a pasar por un grado medio para saber como usar el SO (es una forma de hablar).
Usuario desactivado
Eso depende del dinero invertido en las organizaciones sin ánimo de lucro, Gnome Foundation, Kde Community, FSF, etc.
zikaruben
whitebeard
jgsg7
Hoy en día hay muchas distros Gnu/Linux y de muchos sabores, y han dado un gran avance en los entornos de escritorio, cada vez mas elegantes, pero en cuanto a Suites ofimáticas se refiere le falta mucho en diseño, que creo yo es por lo que muchos no se atreven a cambiarse completamente a este entorno.
No todos somos usuarios expertos y por ser usuarios normales nos gustaría que también las suite ofimática tuvieran un buen diseño y se integraran desde el arranque con los entornos de escritorio, así como lo han hecho Microsoft y Apple.
lamarse35
Asi es: buena suerte (y le hara mucha falta), porque si en todo este tiempo no ha conseguido una cuota superior a la que tiene... por algo será.
augus1990
Sigue siendo un problema la configuracion. Hay pcos asistentes para configurar Linux mas rapidamente sin tener que tipiar decenas de comandos en la consola. Tambien deberian existir metodos de reparacion rapidos para cuando falla la interfaz grafica u otra cosa.