Cuando se hablaba del lanzamiento de Ubuntu 12.04 ya se intuía que tarde o temprano dejarían de crearse imágenes de 700MB, listas para grabarse en un CD desde el que instalar el sistema operativo. Finalmente para ese lanzamiento (que, además, era LTS) se descartó la idea, parece que acabará por hacerse real para Ubuntu 12.10, que aparecerá en octubre.
En lugar de editar una imagen de CD (de casi 700MB) y otra imagen de DVD (con los idiomas y algunas aplicaciones extra) se editará una imagen única, de 800MB, lista para almacenarse en un DVD o un disco USB. Esto se aplica únicamente a las ediciones de escritorio de Ubuntu: la edición de servidor seguirá distribuyéndose en una imagen de 700MB. Tiene sentido: no incluir aplicaciones de escritorio (ni escritorio, al fin y al cabo) da más espacio para incluir las herramientas más propias de este tipo de sistemas operativos.
¿Es una buena decisión? Depende del punto de vista desde el que se mire. En los países en vías de desarrollo, actualmente y por desgracia, la banda ancha no es tan barata ni tiene tanto alcance como en un país como España o Estados Unidos, y 100MB suelen resultar en descargas sustancialmente más largas. Por otra parte el sistema tampoco puede quedarse estancado a causa de un motivo tan trivial como este.
Por otra parte, desde el punto de vista del ordenador… Casi toda máquina con 6 o 7 años disponen de una unidad lectora (y grabadora) de DVD, y/o pueden arrancar desde un disco USB. Probablemente una máquina que no disponga de unidad de DVD ni pueda arrancar desde USB no podrá ejecutar la nueva versión de Unity (recordemos que en Ubuntu ya no se incluirá Unity 2D), y haya otra distribución más idónea (como Xubuntu o Lubuntu, por ejemplo, que sí podrán seguirse editando para CD).
Más información | Ubuntu Mailing List
En Genbeta | Cinco detalles que Ubuntu debería solucionar lo antes posible
Imagen | Blyzz
Ver 72 comentarios
72 comentarios
lordofthecoffee
El lector de DVD está presente en los PC desde hace muchos años, de manera que será un mal menor que la imagen no quepa en un CD. ¿Que en los países en vías de desarrollo 100 MB son muchos? Entiendo que no estén en la última, pero tampoco creo que esten en el neolítico. Alguna manera u otra tendran de descargar la ISO y grabar el disco. Es que si estuviesen tan atrasados ya no tendrían ni máquina para hacer correr Ubuntu.
A última hora siempre quedaran Lubuntu o Xubuntu si por tamaño importa.
lesan
Se supone que Ubuntu se esta creando para sistemas actuales y no para ordenadores antiguos. En equipos de 5 años ya no va tan bien por la aceleración que necesita unity (yo lo padezco en 3 equipos con GMA 900 y una nvidia obsoleta).
Si alguien no puede bajarse o usar este SO, pues tiene otros igual de buenos que le funcionarán sin problemas.
rammus
Hace años que grabo todos los ubuntu en DVD's y estas dos ultimas veces directos en un usb ...
aos_26
Si esto supone que cuando me instalo de inicio Ubuntu tenga controladores de mi ati 4890 y de mi raton y teclado diNovo perfecto. Si no creo que voy a empezar a probar distros nuevas.
PD: Tenia que decirlo, por favor señores cambien la paleta de colores de Unity, es un entorno bastante atractivo totalmente desmejorado por sus colores.
zippy
Casi 4 GB desperdiciados por disco... mejor lo grabo en el pendrive de 1 GB que tengo por ahí.
Jorge Moratilla
Se nota la exactitud de la redacción al llamar a un Pen Drive "Disco USB". Que yo sepa, no hay ninguna memoria de estado sólido con forma de disco...
josemicoronil
Una de las cosas por la que siempre me ha gustado Linux en generas es que funcionaba bien tuvieras o no un PC potente. Creo que con Ubuntu esto va desapareciendo paulatinamente.
electron222
Lo de instalar de medio externos es genial así le estoy dando uso a viejas micros sd tengo varias distros y como son live cd sirve para hacer reparaciones o sacar información, también no se acumulan cd y dvd con versiones ya obsoletas. Con respecto a ubuntu probé en un vieja laptop (lenovo 300c200) la v 12.04.1 LTS y va genial, lo cual no ocurría con la versión 11.04. Yo uso kde con la distro chakra project y no creo migrar en desktop, pero en la laptop continuare con ubuntu. En chakra que es una hija de arch estoy acostumbrado al uso de la asombrosa terminal, en esta entrega de ubuntu ni la toque todo funcionaba a la primera y los ajsutes lo hice con el panel de control de forma rápida, además el sistema de actualización y el centro de programas de ubuntu funcionan muy bien para mi sorpresa. creo que me extendí =P y me sale del tema principal :D
sathwan
qué manía con inflar el sistema operativo con aplicaciones que nadie usa empezando por el totem, thunderbird o libreoffice impress/draw, el centro de software no está para bajar programas de forma fácil y automática? deberían dar más pulicidad y así ahorrarse, tranquilamente, más de 100 mb. windows: aplicación para ver fotos simplona, paint y media player (a grosso modo). punto. no uso mac, pero no creo ke traiga de serie 500 aplicaciones que sólo coupan espacio.
ssnake
Yo tengo mas DVDs en casa que CDs, así que no me importa mucho, y creo que el resto de gente está como yo. Y si no siempre quedaran los tan geniales pendrives.
Ricardo
un ISO de 4.7 GB sería má util para ubuntu, al incluir drivers que actualmente estan fuera por no tener espacio y añadir mejoras a las apps ya existentes, como el centro de control que requiere urgentes mejoras. Canonical no sube Ubuntu a rapidshare o similar, sino por P2P que es más eficiente independientemente de la velocidad que tengas
Willy
Pues me parece bien, una pregunta offtopic, ¿soy el único que cree que sería genial que al iniciar la instalación te preguntara que programas deseas instalar de la tienda de aplicaciones y que así te hiciese una instalación completa (o casi) de todo lo que necesitas?. Odio tener que ponerme a pensar los programas que me faltan cuando acabo de instalar el SO.
gmaster
Los discos (Cds o Dvds) ya pasaron de moda, de hecho que pronto comenzaran a dejar de fabricarlos.
Que hagan imagenes para PenDrives y listo, ademas los linuxs se actualizan constantemente y la mayoria de distros generan una ISO nueva cada semana. Utilizar discos es tirar el dinero.
Saludos!.
darkplace
Lo ideal sería, que usando el sistema que tienen casi todas las placas base de arranque por red, pudieran documentarlo más y aprovechar su uso, ya que todas las tecnologías siempre avanzan, pero el sistema de arranque por red siempre se queda estancado. Sería una delicia poder instalar cualquier S.O. desde arranque en red, metiendo el enlace a la ISO y que el gestor haga el resto. La idea inicial se basa a que en todos los netbook normalmente carecen de unidad de cd/dvd, y aunque tengan puertos USB y se pueda instalar por ahí, me se de muchos casos que la ISO lleva algunos quebraderos de cabeza cuando empiezas a particionar (de hecho yo tengo un pendrive de 8Gb que despues de pasar por tanto UNetBootIn, Linux USB Creator y HP USB Formatting tool, me han dejado el pendrive un poco 'grogi' y no consigo que me arranque una ISO en condiciones, en grub se quedan casi todos pillados).
GuilloooAR
no me molesta en nada esta noticia, vamos 100mb no son nada. y 800mb tampoco.
zcullyx
Siempre me ha parecido una estupidez la obcecación de Canonical de que quepa en un CD.
Si lo hacen porque pueda meterse Ubuntu en Pcs antiguos (que siempre he creído que es su principal motivo), que se estén tranquilos, pues si es que hasta los primeros Pcs con DVD son ya tan jodidamente viejos que no podrían correr Ubuntu y hasta diría que sus variantes para Pcs con pocos recursos tampoco.
Enhorabuena Canonical! Bienvenido al siglo XXI
zcullyx
¿Que fue de los CDs que prometían 800 megas por cierto?
115390
Estadisticamente el que tiene la infraestructura para bajar 700mb tambien podrá bajar los 100 mb extras
Mario M
Bueno dentro de todo ha sido razonable el aumento de tamaño y puede entrar en cds (en los cds de 99 min :P). Pero aun asi, seria bueno que ubuntu haga como otras distros (OpenSuse, Debian, Fedora) y edite por separado una imagen completa en DVD... para no estar perdiendo tiempo descargando la mitad de los paquetes. La actual edicion ubuntu DVD solo incluye paquetes de lenguaje y algunos accesorios (build-essential)... cuando uno quiere descargar los codecs gstreamer hace falta internet
ant0
¡Ya era hora! Desde hace unos años, cada nueva versión de Ubuntu ha dejado de incluir aplicaciones, podríamos decir que básicas, para utilizar ese espacio ahorrado para añadir las nuevas funcionalidades.
Para países en vías de desarrollo hay otras distribuciones más ligeras, y, por lo tanto, más adecuadas a los tipos de ordenador que puedan tener allí.
Si se orientan en hacer Ubuntu funcional en ordenadores de baja potencia, no conseguirán un SO que pueda hacer frente a Windows o Mac OS, ya que no exprimirán al máximo la potencia de los ordenadores actuales, cosa que sí hacen estos otros 2 que he mencionado.