Uno de las cuestiones todavía sin resolver de forma satisfactoria para muchos usuarios es el manejo de documentos ofimáticos desde dispositivos móviles. Existen distintas alternativas, aunque creo que quizás falta una aplicación de referencia en el sector. Por eso hoy vamos a ver cuatro aplicaciones para manejar documentos ofimáticos desde los móviles y tablets.
Porque si desde los teléfonos puede resultar un poco incómodo, desde los tablets es una opción que muchos usuarios demandan, sobre aquellos que eligen dispositivos tipo transformer o que incorporan teclados para tratar de ser productivos con este tipo de documentos ofimáticos. Es fundamental una edición intuitiva, que no convierta en una tortura introducir cualquier cambio en un documento de texto, hojas de cálculo o presentaciones.
QuickOffice

En este caso podríamos decir que se trata de la aplicación que mejor ha resuelto la edición de documentos desde dispositivos móviles, haciendo que la experiencia de usuario sea lo más satisfactoria posible. Ha destacado tanto que Google puso sus ojos en esta aplicación y se hizo con la empresa. Tiene aplicaciones disponibles para iOS y Android, tanto para teléfonos móviles como versiones específicas para sacarle todo el partido a la mayor pantalla de los tablets.
Podemos editar documentos de textos, hojas de cálculo o presentaciones, además de marcar y añadir notas a documentos PDF. El gestor de archivos permite trabajar tanto con los adjuntos de correo electrónico, los archivos guardados localmente o el almacenamiento en la nube de Dropbox, Google Docs o Evernote. El coste de la aplicación parte de los 11,33 €, aunque varía de una plataforma a otra y entre las distintas versiones.
Más información | QuickOffice
ThinkFree Office
Esta aplicación dispone de una gran cantidad de versiones para Android, desde un simple visor de documentos, hasta versiones más económicas que permiten la edición de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones, por ejemplo. La versión para iOS es gratuita, pero no deja de ser sólo un visor de documentos sin posibilidades de edición.
Podemos adquirir la licencia desde 6,68 € y como extra nos ofrece 2 GB de almacenamiento en la nube que nos servirá para tener documentos sincronizados entre nuestro ordenador y los dispositivos móviles donde la tengamos instalada. Dispone de una versión PRO que añade características avanzadas para la impresión de documentos. Por supuesto en ambos casos pueden abrir todo tipo de formatos de documentos.
Más Información | ThinkFree Office
Kingsoft Office

En este caso hablamos de una aplicación también para iOS y Android. Se trata de una aplicación gratuita que nos permitirá editar documentos y gestionar los que tenemos en la nube con Dropbox, Google Drive, Box.net o a través de un servidor FTP o WebDAV, algo que puede ser una buena solución en determinados momentos. Nos permite editarlos y guardarlos cambios tanto en local como en el respectivo servicio en la nube. En su versión internacional tiene soporte de idioma en español.
A la hora de trabajar con documentos recientes resulta bastante cómodo puesto que se van mostrando como diapositivas, por lo que si tenemos que volver sobre el documento es bastante sencillo encontrarlo. Por lo que respecta a la edición de documentos resulta bastante intuitiva, con marcadores para poner esta parte del menú a mano del usuario, ya sean las opciones de formato de párrafo, letra, etc. Por ponerle algún pero podría decir que he tenido algunos fallos a la hora de guardar documentos en Dropbox.
Más Información | Kingsoft Office
Documents to Go

Otra aplicación para iOS y para Android también de pago. Su coste depende de la versión pero puede rondar los 8 euros en la versión normal y sube a los 12 en la versión premium, aunque varía de una plataforma a otra. La diferencia fundamental entre estas versiones está en la edición de archivos en PowerPoint o usar los archivos que tenemos almacenados en la nube en servicios como Google Drive, Dropbox, Box.net o SugarSync entre otros.
Personalmente creo que es la más floja de las cuatro. Es un poco más económica que QuickOffice por lo que puede ser una solución si sólo pretendemos editar documentos de texto o hojas de datos, pero también pierde en la comparación con Kingsoft Office, que no tiene nada que envidiar en funcionalidad.
Más Información | Documents to Go
Por lo demás a la hora de elegir entre ellas cómo respeten los formatos es fundamental, pero eso no podemos comprobarlo hasta que empecemos a trabajar con ellas. Por eso para mi resulta fundamental las opiniones de los usuarios que tienen un perfil más cercano al uso que yo voy a darle a una aplicación de este estilo.
Bonus Track, lo que está por venir
De todas formas todo esto parece que va a cambiar en el mundo de los tablets con la llegada de Windows 8 y Office 2013 que vendrá preinstalado en su versión más básica con Windows RT. Puede que sea una solución para aquellos usuarios que hacen un uso intensivo de la edición de este tipo de documentos desde tablets. Lo mismo podríamos decir de su llegada a Windows Phone. Veremos si supone un impulso en ventas para estos dispositivos.
Por otro lado también estamos esperando una versión para móviles y tablets en la que está trabajando LibreOffice, para la cual todavía no se saben fechas. Sería una buena alternativa para mantener la misma aplicación de edición tanto en en la nube como en nuestros equipos de sobremesa con los documentos desde dispositivos móviles.
Por último Google tiene que terminar de mejorar la edición de documentos de Google Docs. Ya está en ello con las últimas mejoras introducidas en Google Drive pero la edición de documentos, sobre todo desde móviles necesita ser mucho más intuitiva y por el momento es mucho más cómoda con cualquiera de las aplicaciones que hemos reseñado.
En Genbeta | ¿Debería sacar Microsoft Office para el iPad? & Cuatro aplicaciones más para manejar documentos ofimáticos desde los móviles y tablets
Ver 21 comentarios
21 comentarios
lrefra
Kingsoft Office es el que encuentro mejor, ademas de que es gratis.
hdmi
¿Dónde esta Polaris? Esa suite da mil patadas a muchas de las mencionadas.
Usuario desactivado
Veo que no comentáis nada de la aplicación OfficeSuite, que es el que trae pre-instalado Sony en sus móviles.
daviddn
Yo uso OfficeSuite Pro desde que la compré un día que estaba de oferta en el Play Store y genial. No le doy un uso intensivo pero para cuatro cosas que necesito me va de perlas.
62982
yo tengo office en mi lumia, esta mas que perfecto :D
okny88
Yo e probado el polaris, quickoffice y el officesuite y elijo el officesuite
sansa
Yo he probado Documents to Go, Quickoffice y Thikfree Office.
Además lo uso a nivel profesional, no sólo para ver archivos sino también para editar tanto hojas de cálculo como documentos de texto y presentaciones.
Todos fallan cuando trabajamos sobre documentos complejos generados en MS Office (hojas de cálculo con formulas complejas o inter-relacionadas, marcos y tablas en documentos de texto y presentaciones complicadas)
Mi consejo es que si hay algún tipo de documento que se vaya a usar con frecuencia en el tablet o teléfono, se cree inicialmente en el propio dispositivo o se haga lo más sencillo posible.
Respecto a los programas que conozco, el mejor sin duda ninguna es Thinkfree Office (tengo la versión que venía precargada en mi Samsung Galaxy Tab 7). Es el mejor porque permite dar formato al texto completo (alinieado, negrita, cursiva, subrayado,...), se pueden insertar filas y columnas en las hojas de cálculo y la versión de lector de PDF es muy completa y tiene modo lectura contínua, que es ideal para leer ebooks en formato pdf sin tener que estar haciendo y deshaciendo zoom continuamente),...
En cualquier caso y a excepción de las aplicaciones de la propia Apple para iOS (Words, Pages y Keynote), el interface de uso no es óptimo.
Sigue siendo un nicho para los desarrolladores muy importante.
Como se dice en el artículo, la llegada de Windows 8 y RT puede cambiar todo... pero la usabilidad tendrá que ser también buena.
iberhack
Yo creo que el redactor apenas ha usado estas suites en su vida, porque ha puesto como peor a la mejor de las 4 nombras (que como comentas otros compañeros no son las únicas alternativas):
-Sin duda de las nombradas para el móvil la mejor es Document to Go, para tablet prefiero la siguiente alternativa. Yo la use en su momento primero en Palm y después en el breve periodo que estuve con PocketPC (después conocido como Windows Mobile) y siempre fue la mejor alternativa. Puede que se haya quedado algo estancada, pero es la única que le metes un documento de Word con mucho formato y hace 4 cambios al documento y cuando vuelves a Windows con el documento no tienes que volver a darle formato. Su punto más negativo es que está pensada más para pantallas pequeñas y a la hora de usarla en una tablet no aprovechas bien la pantalla y resolución. El problema es que no hay una versión sola, y solo la cara tiene todas las opciones, que alguno seguro que se compro la versión básica y después se encontro que no tenía tal o cual función y por eso habla mal.
-Para tablet kingsoft Office se maneja muy bien y por encima es gratuita, para móviles compensa rascarse el bolsillo, su interfaz no es tan comoda. Pero para tablets es la que gana. Funciona suficientemente bien para tablets y por el precio gana por calidad/precio, además es de las más fáciles de usar en tablets.
-ThinkFree no solo son esos clientes, también tenemos la versión online (Think Free Cloud), por cierto la cual se puede poner en el server de la empresa (al igual que Zoho), con lo que no tienes que depender de espacio de terceros ni que se guarden documentos en webs de terceros... y es coste es bien bajo por tenerlo. Y no solo eso, también hay ThinkFree para Windows (realmente junto a la web son las versiones más antigüas).
-quickoffice está bien, para sacarte de un apuro llega, pero especialmente para tablets donde puede que quieras hacer algo más complejo, pues se notan sus carencias. De lejos es la menos recomendable de las 4, porque por encima de ser de pago y nada barata, pues ni tiene tantas versiones como ThinkFree, ni es tan comoda de usar como Document to Go (además metele un archivo de Word grande con tablas, columnas, imagenes, graficos y te lo descoloca todo) en móviles... y por encima aunque es algo mejor que kingsoft office en móviles, al menos la kingsoft es gratis. Que la haya comprado Google no la hace la mejor alternativa. Su único punto positivo es que es la que mejor trabaja con servicios web de terceros, concretamente la que mejor trabaja con Dropbox (de ahí que muchos opten por ella) y también con Docs, que supongo que es el motivo por el que compro esta empresa Google. Pero ni siquiera soporta tantos servicios de terceros como otras alternativas.
Pero no son las única, otras muy conocidas (principalmente por venir incluidas en muchas tablets y móviles):
-Polaris Office que viene en casi todos los productos de ASUS (como las transform) y algunos de Samsung (aunque antes recurria a ThinkFree). Esta no la prove en ningún móvil, solo en tablets y puede que por eso mi opinión no es demasiado favorable a ella. Pero aunque en los muy básico pues llega, no es comoda, si tiene muchas opciones, pero es incomodisima, especialmente en la hoja de cálculo, que le hice unas plantillas para un autónomo, muy sencillas y perdi una tarde de sabado miserablemente y desde entonces se las he tenido que retocar hasta que me canse y le puse la kingsoft office y desde entonces no ha tenido problemas. Aunque no descartaría que parte del problema era la tablet, una de estas pachangueiras y la respuesta de todo el sistema más que pobre.
-Smart Office Lite, la versión gratuita (hay una de pago con más cosillas), por aqui poco conocida, pero si en otro lares. No se la versión de pago, pero esta es reguleira, ni es la peor, ni es de las buenas.
-OfficeSuite Professional 6 (ya que algún compañero dice de Sony), otra que es muy interesante, aunque para móviles creo que ninguna se acerca a Document to Go (se notan sus más de una década desarrollando esta suite para primero PDAs y después smartphones, aunque puede que te lleve algún tiempo acostumbrarte a su funcionamiento), pero para tablets es de lo mejor que hay para Android, aunque pasando por caja si no viene en tu tablet precargada, y son 15€.
Y hay alguna alternativa más, especialmente si tenemos en cuenta las alternativas en la nube en donde entrarian en juego Docs, Office con Skydrive, Zoho... las cuales en tablets pues si no hay más remedio pues son usables, pero en smartphones son solo para casos de emergencia.
Resumiendo, no hay una opción perfecta, pero si es curioso que el redactor pone como mejor alternativa una alternativa la peor de las 4 teniendo en cuenta su precio y lo problemática que es con archivos grandes de word con formato y como peor a tal vez la mejor suite para móviles actualmente (la Document to Go), aunque es cierto que esta última tiene varias funciones que para tenerlas hay que pasar de nuevo por caja y en tablets hay opciones mejores.
Salu2
Ricardo
Esto de manejar documentos desde móviles y tablets me parece útil en administración publica, se agilizaría muchos trámites burocráticos
hakcer
Documents to Go, mi favorito, si buscais algo parecido a Office, y no solo por eso, en smarthphones tactiles es de lo mejor, para Palm OS, soporta de todo, desde cuadros te texto, colores, animaciones en presentacion, vistas de trabajo, en excel formulas, muchas formulas,
DOcuments to go, el mejor!
PD, quick office nunca me gusto, lo he probado en android y no me gusto, documents to go es mejor, y el precio no lo es tanto por lo que haces con ellos,
thrillhouse
yo uso officesuite
jgalvez0221
quick office es bueno, pero polaris tiene una mejor interfaz
barawave
Todas estas aplicaciones están muy bien para smartphones... Pero a nivel de tablets son demasiado insuficientes... Como android no consiga una aplicación ofimática en condiciones windows 8 en tablets creo que le pasara la mano por la cara... Tengo un Asus transformer, que me va genial, pero el teclado de que me sirve sino puedo realizar escritos en condiciones, sino puedo trabajar con hojas de calculo un poco complejas?
69202
Y ¿por que no se toman en cuenta las tablet con Windows? Veo este artículo y nada para mi exopc slate con W8, aunque no estoy buscando algo, el office 2010 es exactamente todo lo que necesito.