Mozilla ha lanzado esta tarde su WebAPI, un conjunto de herramientas orientadas a los desarrolladores para que éstos puedan crear aplicaciones web para móviles usando HTML5 que aprovechen al máximo el disopsitivo. Es decir, permitir que una aplicación web se comporte como una aplicación nativa y pueda acceder a los componentes de un terminal móvil como la cámara o el micrófono.
Al ser aplicaciones web, éstas funcionarían en cualquier dispositivo y sistema operativo sin ningún tipo de barreras. Y si todo va bien, el objetivo es pedir a la W3C que convierta WebAPI en un estándar. Por el momento aún está en una fase muy temprana, pero el equipo responsable en Mozilla avanza con ello. Si estás interesado en desarrollar para WebAPI, buscan a ingenieros motivados.
Este tipo de API, que dotaría de más capacidades a las aplicaciones web, pueden significar un cambio notable respecto a lo que conocemos ahora mismo como página en internet. De todos modos, falta que las compañías que dominan el mercado móvil apoyen la idea.
Más información | Mozilla Hacks
Imagen | Johann Larson
Ver 13 comentarios
13 comentarios
José Cabo
Poder interactuar directamente con el SO sin necesidad de crear una tediosa aplicación gracias a la potencia de las tecnologías web como javascript, CSS y HTML es algo que se pide a gritos desde hace tiempo y es algo que ya se puede hacer.
El famoso HTML5 partió de la idea de hacer cualquier cosa en un navegador y se quedó paralizada (no es cierto, pero para que nos entendamos) por la entrada al mercado de los dispositivos móviles con navegador moderno. Ahora, esa idea vuelve a retomarse y las empresas y la gente está deseando empezar a disfrutar.
Por cierto, para todos aquellos que me digan: "pues haz una aplicación nativa" que intenten hacer una aplicación multiplataforma, multiSO y potente en la ejecución en... yo que se, ¿1 día? El javascript de un navegador web, junto a HTML o CSS y canvas hacen que estos lenguajes sean los favoritos de cualquier desarrollador web que se precie.
Un saludo.
mathdoster
Excelente noticia. EXCELENTE. Esperemos que la terrible burocracia del W3C no tarde años en escuchar esta propuesta como hizo con HTML5.
Nota al editor: no se escribe «a la» W3C, ya que es un acrónimo de «World Wide Web Consortium», por lo tanto, es masculino.
GuilloooAR
suena peligroso que desde un sitio de internet se pueda acceder al hardware de cualquier dispositivo móvil... :S
ojala sea algo totalmente positivo y revolucionario. mejor si viene de parte de mozilla
50161
Hay un pequeño error de dedo en la entrada, no es "disopsitivo", si no "dispositivo".
enigmaxg2
No hay que dejar de lado la posibilidad de que los sistemas operativos hasta ahora "sin virus" se comiencen a infectar con malwares diversos...