Apple nunca le ha hecho caso a Linux. El infierno ya pareció congelarse cuando asistimos atónitos al lanzamiento de una versión de iTunes para Windows (cosa que propulsó los beneficios de la compañía), pero desde Cupertino nunca han considerado sistemas como Ubuntu algo viable para el usuario final.
¿La respuesta de Ubuntu? Soporte para el iPhone y el iPod touch de forma nativa nada más instalar el sistema, y sin tener que modificar archivos de configuración o instalar librerías adicionales. Según algunas capturas de pantalla, podemos acceder a las carpetas internas de los dispositivos y reproductores como Rythmbox serán capaces de reproducir automáticamente las canciones que estén guardados en los reproductores.
Combinado con la tienda musical que vendrá integrada en la próxima versión de Ubuntu, esto puede suponer la creación de un buen competidor de iTunes y su tienda de contenidos multimedia. ¿Atraerá este movimiento la atención de Apple o seguirán considerando a Linux algo “inofensivo”? Personalmente, de ser Steve Jobs iría con cuidado.
Vía | Google Buzz de Pablo Ledesma
Más información | Download Squad
Ver 58 comentarios
58 comentarios
amj
Esto es una grandisima noticia para todos los usuarios de Ubuntu, se nota el esfuerzo que hacen los chicos de Canonical para hacerle todo mas facil al usuario, tendremos que esperar para ver que tal funciona :)!
Odio el menosprecio que le tienen muchas empresas a Linux de verdad, no creo que cueste tanto portar ciertos programas o simplemente poner las cosas medianamente faciles a los desarrolladores para lograr unas compatibilidades totales entre sistemas.
zcullyx
Otro ejemplo mas de la potencia de este sistema operativo. Todo funciona desde el primer momento. Sin mas. Al menos a mi siempre me ha ido asi con mis equipos.
José Cabo
Por ahí dicen: http://www.meneame.net/story/ipodiphone-funciona-sin-problemas-ubuntu-10-04 que es cosa de la nueva versión de Gnome. Pues TODAS las versiones traerán soporte paraproductos Apple. Así que... no es por menospreciar a Canonical (me encanta Ubuntu!!) pero creo que no es "merito" de Ubuntu/Canonical SINO de GNOME.
Un saludooo!
Pei
Ole ole y ole! Por fin lo que estaba esperando para deshacerme del windows! :D (Como partición virtual, claro :P)
unformat
4# Los ambos sistemas está basados en Unix, es más la consola de Mac es la misma que la de linux. Mac no es más que un unix (como linux) con una interfaz increíble, además de las aplicaciones.
Así que no están muy lejos ;-), lo que si sería descabellado sería que Linux y Windows se fusionarán. (Si esto ocurriese seguramente Bill Gates hubiese perdido el norte)
Saludos
José Cabo
#7 em... Bill Gates hace tiempo que ya no está en "el norte de ningún sitio" y mucho menos a la cabeza de Microsoft. El Señor Gates hace años que ya NO manda en Microsoft.
Zarovich
Yo creo que Apple es muy capaz de hacer una actualización mínima en sus iPod/iPhone para volver a evitar que funcionen en Linux. Es el estilo de Apple... y no es que no les convenga, es que no quieren directamente que su aparato se use con una aplicación que no sea iTunes.
faczever
Todavía me sigue sorprendiendo lo flexible que es Linux, el dia que funcione perfectamente en las gráficas ATI y se pueda usar Photoshop bien juro que me paso sin pensarlo! :P
Renato
Esta claro que Apple no quiere hacer el esfuerzo de hacer aplicaciones para linux... puede que parezca algo sin sentido, pero, ¿para que sirve gastar dinero en sacar iTunes y Safari para linux si otros lo hacen (mucho) mejor?
Osea, pasaria lo mismo que en el IE para mac, se hundiría.
El gran problema es que ninguna de las aplicaciones soporta el actualizar el firmware, y en el caso del iphone / ipod touch, hasta donde tengo conocimiento no hay ninguna aplicación capaz de gerenciar las apps de appstore.
pero bueno, siempre esta la solucion mas complicada, pero valida, virtual box y windows :)
David Carrero Fernandez-Baillo
Gran noticia, aunque sigo sin entender porque Apple no saca un iTunes para Linux, y también un Safari para Linux, debería hacerlo porque la base de usuarios de Linux es muy amplia y se merecen disfrutar o al menos tener opción elegir utilizar iTunes o Safari :)
Si por mi fuese sería bueno una fusión más grande entre Mac OS X y Linux para hacer mucho más frente a Windows, aunque Apple no creo que le interese o esté por la labor :)
Saludos
http://carrero.es
Silvergt2
Cada vez mas me doy cuenta que Linux es genial y que deberia hecharle la mano, y eso que soy Windero ejejjeej.
tendre que darme un cambio
spiuk
Espero que sea verdad, el iPod es lo único que me une a Windows despues de comprarme la consola...
hectoralmieres
Estos cambios que va a traer ubuntu van a hacer enfurecer a mas de un linuxero mas "conservador", pero de cara al gran público son muy buenas noticias :D
jminiesta
Uso linux de forma casi única desde hace ya casi 2 años, y me encanta, pero... me parece demasiado optimista pensar que pueda ser una amenaza para el mercado que dominan Microsoft y, algo menos, Apple.
Por otro lado, está bien que traigan soporte para el iPod, aunque el mío lo tengo ya tweakeado (con Rockbox) y lo manejo como un mp3 normal. Aunque se ve un poco más feo, merece la pena.
mangrar77
Pues lo que debería hacer apple es lo mismo que hace con windows. Simplemente, sacar una versión de ituner para linux. Además, estoy seguro que es más fácil portar una aplicación de Mac a linux que hacerlo a Windows.
mangrar77
Eso de que los usuarios de linux no estemos dispuestos a pagar es mentira. Yo mismo, que también tengo un mac, he comprado canciones en itunes, eso si, sin DRM. Y estoy muy a favor de que haya software privado en linux. Ojalá estuviera el photoshop, el autocad, etc... Muchos se pasarían a linux. Mientras puedas elegir, lo veo perfecto. Yo por mi parte usaría gimp, pero un fotógrafo profesional puede preferir photoshop. Lo que veo mal es que para usar photoshop no pueda usar linux. Estas favoreciendo a microsoft, porque a un fotógrafo que tiene un pc y quiera comprarse el photoshop, le obliga a tener windows o en su defecto a comprarse un Mac.
catalania
¡Qué poder tiene apple! que hace que linux integre de serie soporte para sus juguetes, ¡oh todopoderosa manzana!
zcullyx
@ turo75
Mi teoria son los sobornos. Microsoft paga para que ciertos programas no estén en Linux y a Apple no le interesa que ese programa esté en Linux. Todo sea por monopolizar entre ellos dos el mercado de los SOs. No quieren que las grandes aplicaciones comerciales salten a Linux porque entonces a poca gente le interesaría comprar Windows o Mac
No es evidente?
zcullyx
@ David Carrero Fernández-Baillo
Lee el comentario numero 3 y lo entenderás.
stenka
Vuelvo a repetir lo que he dicho en otra página el cambio no es en ubuntu, el cambio es en GNOME 2.30 asi que cualquier distro soportará iphone y touch con esa version del entorno de escritorio, vale ya de atribuir a ubuntu cualquier avance.
La Muerte
al final ubuntu se convertirá en un os como mac y windows