Apple utilizó el día de ayer para presentar un buen número de novedades tanto en el mundo del hardware como del software. Aunque los nuevos iPad y Macbooks se han convertido en las estrellas del evento no debemos descuidar el movimiento de la compañía de Cupertino en lo que respecta a iWork y, sobre todo, a su precio.
La suite de ofimática iWork (Pages, Numbers y Keynote) "pasa a ser gratis con la venta de nuevos dispositivos":https://www.genbeta.com/ofimatica/iwork-se-lava-la-cara-y-tambien-se-vuelve-gratis-en-os-x-y-ios, utilicen éstos OS X o iOS. Una reducción de precio importante con respecto a los 10 euros que cada uno de los tres programas costaban hasta el momento y una especie de aviso a Microsoft de que Office para iPad pasa a convertirse en una necesidad. Y no a cualquier precio.
Microsoft, Office e iOS
Hace más de seis meses Gerry Purdy, analista de MobileTrak, afirmaba que la posible llegada de Office a los tablets con iOS y Android podría suponer unos "ingresos de hasta 1.000 millones de dólares":https://www.genbeta.com/ofimatica/microsoft-office-para-tablets-la-gallina-de-los-huevos-de-oro para Microsoft en su primer año de lanzamiento, independientemente de cuando éste se produzca. Una cifra pequeña si se compara con los 6.400 millones de dólares "ingresados":http://www.computerworld.com/s/article/9240906/Office_revenue_smells_sweet_even_as_PC_sales_stink_it_up por la división de Microsoft Business Division en el segundo trimestre del año. Sin embargo, es precisamente en las tablets donde muchos creen que se encontrará el crecimiento real en los próximos años.
Veamos estas dos gráficas realizadas por "Benedict Evans":http://ben-evans.com/benedictevans/2013/5/17/mobile-is-eating-the-world hace unos meses:


Evans las titula "el futuro es móvil" y "el estado de los PCs". A estas alturas de la película es de sobra conocido por la mayoría de los que nos leen que las ventas de PCs (para uso corporativo o personal) crecen cada vez a un ritmo más lento. Las razones son muchas y no vamos a entrar en el eterno debate de si el culpable son las tablets o el hecho de que hoy en día con un ordenador de hace tres o cuatro años el usuario medio puede manejarse perfectamente, sin necesidad de comprar uno nuevo o actualizarlo.
El caso es que los dispositivos móviles están creciendo a un ritmo que nunca antes en la historia de la informática habíamos visto --Apple dijo ayer que hasta la fecha han vendido más de 170 millones de iPads-- y esto supone una oportunidad y una amenaza para los diferentes actores del ecosistema. Para los nuevos desarrolladores supone una gran oportunidad pero para los que triunfaron en el ámbito del PC, como Microsoft con Office, supone un gran reto.
El tiempo corre en contra de Microsoft
Mirando de nuevo las gráficas de Evans con detenimiento, nos daremos cuenta de que en un futuro no muy lejano las ventas anuales de tablets superarán a las de PCs corporativos o personales. ¿Puede Microsoft permitirse el lujo de no tener listo Office para tablets con iOS y Android cuando esto ocurra?
La respuesta probablemente es negativa y de hecho todo parece indicar que Microsoft lleva tiempo trabajando en una versión de Office para estos dispositivos. Pero pasan los meses, los productos de la (limitada) competencia se actualizan, se vuelven gratuitos y seguimos viendo como Microsoft continúa _ignorando_ una parte fundamental del mercado de la informática actual.
Bien es cierto que el dominio de Microsoft en los entornos corporativos no lo va a perder de la noche a la mañana, ni en los próximos diez años. Pero, en un mundo en el que los límites entre los equipos empresariales y personales son cada vez más difusos, cabe preguntarse si Microsoft --una vez más-- se está durmiendo en los laureles.
Los cambios anunciados ayer en iWork probablemente no vayan a afectar a Microsoft Office en términos de negocio. Pero con 170 millones de personas en todo el mundo acostumbradas a iOS y su forma de hacer las cosas, ¿puede Microsoft esperar mucho más?
Ver 16 comentarios
16 comentarios
silfredo
Eso y que Google también regala quickoffice y que con lo que están tardando podría salir antes libre office
k4x30x
A mi con quickoffice en mi android me basta y me sobra para algo ligero
rocketboom
Ya es tarde para ms office en android e Ios
Tony_GPR
Y los WinFans todavía se piensan que Microsoft está haciendo un favor a iOS y a Android sacando Office para ellos. Que ilusos..
rocketboom
Yo creo que ya es tarde para ms oficee
El dia que llegue ya será irrelevante
theworstnews
Hace tiempo multaron a Microsoft por incorporar Internet Explorer en Windows. ¿No podría o debería pasarle lo mismo a Apple con iWork?
lalinkce
Pero office ya esta disponible en iOS no? lo que se necesita una suscripción a office365 (99€/año)
antonioarias
No creo que sea irrelevante. Aún no. Si siguen en los laureles, como dice el artículo, habrán perdido una buenísima oportunidad.
Uno de los problemas es que Office es un pilar en la economía de Microsoft. Gratis no lo van a poner, sería perder un buen trozo de pastel. Yo creo que deberían de bajar los precios, sobre todo para los office más "básicos", como el Home and Students, pero bajarlos de verdad. Tienen que hacer algo. Para mí, Office es un producto muy bueno, y los demás están lejos aún. Recientemente empecé un documento en Google Docs, compartido, y al final hubo que pasarse a Word. Muy básico Google Docs. Basta ver insertar una imagen, es insertar y punto, como mucho 3 ajustes con relación al texto. Nada de poder girarla o añadir una sombra o marco que realce la imagen en el texto, y hablo de cosas mínimas.
En Microsoft o se ponen las pilas de una vez, o se los comen a medio plazo.
Un detalle, para cuando se podrán ver los documentos que comparten contigo en la carpeta de Skydrive del PC, no hablo online o con la app Skydrive. Tenái entendido que era algo que iban a ponerlo con Windows 8.1, pero nada. Otro elemento más de como no van a por todas. Google en el tema de compartir y editar con otros en tiempo real les da un buen repaso.
Salu2!.