
Aunque ya adelantamos que el futuro de las redes sociales estaría enfocado a las redes abiertas donde los propios usuarios podrían migran su propias redes personales sin la restricciones actuales, DataPortability ha abierto la caja de Pandora respecto a este tema, ya que propone el uso de diversos estándares y servicios web con el fin de llevar este caso a término.
La estructura original que permitirá implementar este concepto está compuesta de: * OPML, formato de importación/exportación agrupada de conjuntos de feeds RSS/ATOM, a priori. * APML, con la esencia del OPML pero categorizando, etiquetando y valorando según el grado de interés (grado de atención) sobre los feeds en cuestión. * hCard, microformato que implementa una versión web de la vCard y que permite exportar nuestra tarjeta de visita de un modo sencillo. * OpenID, a través de una URL podremos identificarnos y nuestros datos serán importados en el caso de demos acceso al sitio web cliente de OpenID. * OAuth, similar al OpenID, pero limitando su gestión a una URL única sin necesidad de estar identificados en el servidor que nos da el servicio. * RDF y RSS, para la sindicación de contenidos. * XFN, otro microformato para establecer la relación con nuestras URLs y con las URLs de nuestros contactos.
De momento, sin que sirva de precedente, ya han dado su apoyo (lo cual no compromete a llevar nada a cabo) Google, Facebook, LinkedIn, Plaxo, Drupal, Netvibes, Mystrands, Flickr, SixApart y Twitter, entre otros. Ahí es nada...
De momento, los RSS y los OPML ha se han hecho un hueco en nuestras vidas y OpenID lo está empezando, sobre todo gracias a que se están implementando infinidad de clientes como los comentarios en Blogger y algunos nuevos servidores como el de AOL o el futuro servidor de OpenID de Yahoo!.
Enlace | DataPortability. Más info | Wikipedia.