Todavía recuerdo cómo hace cosa de 10-12 años, hacer una web era algo que poca gente sabía hacer (y que se popularizó con portales como Geocities). No obstante, era una época donde sólo había que preocuparse de que la web funcionase en un sólo sitio: el navegador de escritorio. Ahora, como podéis ver en la imagen de esta semana recogida desde Twitter, no es tan fácil.
Ahora cualquier página web que quieras hacer tiene que ser cómoda y sencilla no sólo en un navegador de escritorio: también debe ser atractiva en teléfonos, tabletas y otros dispositivos móviles con navegador. Y sí, puede que en la imagen se exagere colocando varios ordenadores uno al lado de otro, pero también hay que tener en cuenta que hay que probar con varios navegadores y varios sistemas operativos, variando entre resoluciones de pantalla.
Todo tiene que funcionar, desde en un Chrome abierto en la pantalla retina de un Mac hasta en el navegador integrado en algunos lectores de libros con pantalla de tinta electrónica. Afortunadamente los desarrolladores web tienen todas las herramientas necesarias para conseguirlo... pero eso no quita horas, y horas, y horas de pruebas. Y si no, probad a buscar en Google Imágenes la frase "devices for web testing". Los resultados de búsqueda hablan por sí solos.
En Genbeta | El creador de los pop-ups: "lo siento, nuestras intenciones eran buenas"
Ver 32 comentarios
32 comentarios
polaroid32
Y te has montado toda esta chorrada de artículo para poder meter la frase "Chrome abierto en la pantalla retina de un Mac" y hacer un poco de publicidad corporativa de gratis.
LordCaos
Claro, claro, hace 10 años el desarrollo web era más "fácil": lo único que tenías que hacer era hacer funcionar tu web en Internet Explorer 6 casi nada pues, si, queeee fácil la tenían los desarrolladores, que vida tan relajada y sin estrés debieron llevar............
WaxiMxi
Genbetaesfera o applegenbeta?
cyber555
Madre mía, que chorrada de post. Estamos de fin de semana eh?
osirisdm
De hecho, yo diría que ahora es más sencillo. Por fin no dependemos de navegadores antiguos, los más usados respetan los estándares en su mayoría y tenemos herramientas de todo tipo para facilitar el desarrollo.
Desde luego, yo no puedo vivir sin Grunt y Sass que aceleran y facilitan el desarrollo de forma espectacular. Herramientas que por supuesto, no existían hace 10 años ni teníamos nada parecido.
Usuario desactivado
si claro y una pagina web la hace un crio de 4 años en 5 minutos (ironia...) muchos lo poneis de facilissimo desarrollar una web... no digais eso , que no es del todo cierto....porque hay que tener en cuenta las diferentes pantallas y diferentes navegadores web... mira si quieres crear una pagina web con cuatro fotos y un texto es facil... pero si quieres usar una web con acessos de base de datos, controlar las sesiones, registros,y que proporcione cierta funcionalidad como las "aplicacione web" con sus respectivas webapis.... la cosa se complica... ya que muchas veces determinado codigo no es aceptado con un navegador en cambio si que es aceptado por otro....
Y hablo por propia experiencia que llevo unos 6 meses realizando webapps y me encuentro que algunos elementos no son compatibles con safari y en firefox/chrome si que lo son y a la inversa tambien sucede....
rodrigo.
Haber, hay que tener en claro que el desarrollo web implica TODO el proceso necesario para, valga la redundancia, desarrollar una pagina/aplicación web, desde la configuración de los servidores (web, bd, cache, etc), programación (php, java, python, node, .net, cada uno incluso tiene sus propios frameworks), sql, maquetación (que incluye html5, css3, frameworks para css, como twitter-bootstrap, foundation,etc, Javascript, frameworks para javascript, como jquery, ember, angular, backbone,etc, diseño grafico, como photoshop, indesign o aunque sea gimp, sistema de control de versiones, como git, linux, y saber leer ingles (al menos si quieres tener tu conocimiento actualizado). Lo que muchos confunden es que desarrollador/programador web y maquetador web es lo mismo, y no lo es. Un desarrollador web es mas completo, ya que puede trabajar en todo el proyecto de desarrollo, en cambio el maquetador solo hace la parte del frontend, es decir, es un subespecialidad.
Juan Manuel
Ahora cualquier página web que quieras hacer tiene que ser cómoda y sencilla no sólo en un navegador de escritorio: también debe ser atractiva en teléfonos, tabletas y otros dispositivos móviles con navegador.
------------------
ni me lo recuerdes por favor :(
soyluismi
-.-... No es tan complicado, y te lo digo teniendo en cuenta que estoy actualmente desarrollando una web con diseño responsive que es exactamente esto. Realmente, en cuanto a tamaños solo se necesitan 3 tamaños, que determinan en parte el diseño: Tablet, Móvil y PC. Ya está, y si eres rico te comprar un Android, iOs y WinPho de cada categoría (En PC Android sería Linux por ejemplo) para testear los distintos exploradores, pero vamos, que con un Android por ejemplo que son baratos ya tienes de sobra, es más lo más probable es que si funciona bien en Android, funcione mucho mejor en WinPho e iOs, y lo digo por experiencia.
Así que tampoco es para tanto...
icedlain
En efecto no es tan simple, pero tampoco es tan terrorífico como lo pintan en la foto. Basta saber trabajar con media queries en CSS o maquetar todo con unidades relativas (en %). Para las distintas densidades de pixels lo mejor es usar SVG.
pacman2013
Pues para eso existe el diseño responsivo (se adapta a varios tamaños y dispositivos).
marcoscabo
Sí que lo es, de hecho es muchísimo más simple gracias a las facilidades que se les dan al diseño responsivo. Antes, para crear una web que se viese bien en los dispositivos, se solía crear una web para el móvil, otra para el tablet, otra para el PC, y así... Ahora basta con seguir ejemplos para conseguir una web que se vea bien en cualquier PC, móvil, dispositivo multimedia o tablet independientemente de su resolución (evidentemente con un límite mínimo de ancho de la página, que se suele establecer en 240 o 320 píxels).
David
Si bueno... Ahora tienes Wordpress, Joomla, PHPbb, etc... ¿Antes? Como mucho dreamweaver y ni eso... Yo soy programador y diseñador desde hace 15 años y lo encuentro más fácil ahora (Pese a programar en PHP, JAVA, CSS, HTML, etc... Y eso que empecé a diseñar con 11 años) y alojando en páginas como galeon y mi arroba
Carlitos Way
Sí que es más complicado, lo que pasa es que frameworks como Bootstrap hacen la vida más fácil. Lo peor, más que la variedad de dispositivos, es la fragmentación de frameworks a la hora de trabajar. Cuando vas a un proyecto te encuentras con herramientas para ti desconocidas que hacen lo mismo que otras que tú ya conoces. Eso es lo peor a nivel profesional. Pero si te especializas en tus propias herramientas y puedes trabajar con total libertad no es tan difícil. Por cierto, gran post, gracias.
luislar
Hola, La verdad es que yo llevo desarrollando webs desde 1995 y te aseguro que esto no es nuevo. Quizás ahora sea mucho más extremo la tener muchísimas más pantallas a las que adaptarse pero este es un problema histórico. Antes tenias que adapatarte a diferentes configuraciones de pantalla y diferentes tipos de navegadores sin que existiera el maravilloso diseño Responsive, así que construíamos una versión para cada tipo de pantalla, para cada tipo de navegador y para una sola web era muy habitual desarrollar entre 10 y 15 versiones y publicarlas y éstas se redirigian mediante un script de javascript que detectaba lo necesario mediante el navegador. Por suerte todo esto ha cambiado.
underpray
Este articulo en 3 palabras : Responsive web design.
la_albahaca
No es complicado. Hoy día se pueden abordar sin problemas proyectos con diseño responsivo y gran cantidad de frameworks que nos lo hacen más fácil. Además hay recursos para test multidispositivos de pago (Browserstack) e incluso (Opendevicelab), pero lo importante como digo en mi blog es olvidarse de una vez del PC y centrarse en smartphones y tablets.
r080
Yo uso el método Chino, busco una web que quede bien y me guste, la modifico para poner mis cosas y la subo como propia. ¿Para qué hacer algo de cero si otros ya me han hecho la mitad del trabajo? ;)