Pese a no haber cosechado el éxito que casi todos esperabamos, Second Life ha marcado un antes y un después en la forma en que navegamos e interactuamos con otros usuarios a través de la red de redes. Y es que no son pocos los proyectos que han seguido su estela , como es el caso de ExitReality, una aplicación para navegadores web con la que convertiremos cada página en un entorno tridimensional.
A diferencia de SL, ExitReality funciona directamente sobre nuestro navegador, aunque deberemos de instalar previamente un pequeño plugin, que por el momento sólo tiene versión para Windows.
Una vez instalado todo funciona de forma muy similar a SL, pudiendo movernos libremente por el entorno, mantener conversaciones de voz o decorar nuestro apartamento, que viene a ser el equivalente de nuestro perfil de usuario.

La mayoría de las webs están representadas como salas medio vacías, aunque hay otras como Facebook que están construidas como un gran hotel en el que tendremos que loguearnos en recepción y usar el ascensor para subir hasta nuestra habitación (perfil).
La aplicación aún tiene bastantes errores, como no poder loguearse en algunas webs, ralentizaciones, sin olvidar que necesitaremos un ordenador considerablemente potente. Además este sistema de navegación aún no termina de parecerme del todo práctico. Pero a pesar de todo esto, no deja de ser curiosa esta forma de visualizar algunas de las webs que visitamos a diario.
Vía | Geeksroom
Página oficial | ExitReality
En Genbeta | Second Life se prepara para renacer
Ver 9 comentarios
9 comentarios
lordofthecoffee
Me atrevo a decir que será un bluff similar a SecondLife. Este en su dia también genero muchas expectativas y muchas empresas invirtieron a crear un espacio virtual. Pero con el tiempo la gente no sabia que hacer con SL (la gente entraba y solo preguntaba que se podia hacer allí) y tuvo un público discreto con la consiguiente desinversion de las empresas.
Diseñar un espacio virtual és laborioso. Además hay que tener en cuenta que SL es una chupona de recursos y de ancho de banda (con el consiguiente lag). Si almenos el programa este sabe resolver este punto, tendrá cierta vida; si cae en las mismas, durará como un caramelo en la puerta de un cole.
Chivetron
Viendo esto me recuerdo un episodio de Futurama, en la que se veía como era el internet del siglo 30, en donde literalmente entrabas dentro de la internet, como por el ejemplo en vez de visitar porno, ibas directamente a un prostibulo
capricorn
Es como el compiz fusion y cosas asi, solo para enseñarlo a los colegas. Aunque quien sabe si en el futuro y si lo mejoran este sera el interface habitual.
DonkeyG5
Me parece que exageras.
ruffo91
Esta muy bien, se hace mas divertido el navegar por internet ya que no es el mismo texto que vemos siempre y se ve que esto podría llevar a crear juegos para navegar o cosas asi, utilidad, no tiene mucha pero la verdad que tonterías de este tipo son las que le gusta a la gente aunque muchos lo veamos con un gasto burdo de recursos.
Yo pienso que dentro de un tiempo y no mucho la verdad todo va a funcionar por graficos 3d y creo que esto solo es un principio de lo que está por venir, si se ha conseguido con HTML 5 un Quake quien dice que un día de estos no estemos disparandoles al logotipo de Google para entrar en su página?
HQX320
Ahora mismo voy a probarlo, aunque lo veo una tremenda chorrada...
josecarlos.fernandez
No se, pero ya no leveo mucha, por no decir ninguna utilidad, algo asi, para ver una galeria fotografica de un fotografo, pues si muy guay, pero para entrar en facebook, twitter o leer el periodico me parece algo inutil, ahunque eso si con mucho curro.