HelpUP es una especie de red social para buscar y encontrar proyectos sociales. Fundada por Pablo González-Pola, Jaime Millán Sáez y Francisco Vieira a principios de año, en la web uno se puede encontrar un listado de causas solidarias en las que poder participar, tanto como voluntariado como a través de donaciones.
La plataforma cuenta ya con 87 ONGs de siete países diferentes y más de 200 voluntarios han participado ya en las diferentes iniciativas. Los usuarios en un principio pueden filtrar las campañas por tipo de proyecto, localización y por el tipo de colaboración que buscan (voluntariado o donaciones). En la página de cada campaña se recoge toda la información de cada iniciativa y la posibilidad de realizar una donación o apuntarse para colaborar.
En el caso de las donaciones las transacciones se realizan a través de HelpUP. "La plataforma de pagos es nuestra y le hacemos la transferencia a la organización", explica González-Pola en declaraciones a Genbeta. HelpUP cobra una comisión del 5%, "en la que están incluidas también las tasas del banco". De esta forma facilitan las donaciones a "muchas organizaciones de América y África que no tienen plataforma de pago ni apenas presencia online"
Al margen de HelpUP, en España también existe Hacesfalta.org, de la fundación 'Haz lo posible'. Dos buenas formas para encontrar proyectos en los que colaborar y echar una mano en beneficio de la comunidad y los más desfavorecidos.
Sitio oficial | HelpUP
Ver 7 comentarios
7 comentarios
kereslas
Hacesfalta.org cobra exclusivamente las tasas del banco, sin quedarse ellos nada al ser fundación. Esto quiere decir que con la plataforma de pago de laCaixa, sólo se paga un 1%, menos que el 5% que indica el artículo para HelpUp. De la web de HacesFalta:
"¿El 100% de lo recaudado se destina al proyecto?
El 100% de lo que recauda el proyecto se destina a la ONG, excepto las comisiones financieras que cargan paypal y La Caixa por utilizar su forma de pago.
Las comisiones que aplica Pay Pal oscilan entre el 7% para 10€ de donación, hasta un 4% para donaciones de 50€. La comisión que aplica La Caixa es de un 1% sobre el importe donado con un mínimo de 0,10€ (es decir, siempre que el importe donado sea inferior a 10€ la comisión aplicada por la entidad bancaria será de 0,10€ sobre el importe donado. Si la donación es superior a 10€ aplicará el 1% sobre el importe donado)
Una vez descontada la comisión, todo el importe restante se ingresa en el proyecto de la ONG."
gordonfreeman
Pinta pijos!
gunnar
Y mejor todavía, Familyapp.es, otra startup española, donde puedes hacer las donaciones directamente a las ONG y a cambio puedes conseguir descuentos en las facturas mensuales en los recibos de la luz, la gasolina, los seguros...
jkujami
Pinta de gente del ICAI, sacando el proyecto con una "colaboración" de la universidad,,,,no les doy ni un año, como muchas otras,,,no hay dinero para estas cosas,