Una funcionalidad de Windows Vista que desconocía hasta hoy es ReadyBoost, la cual, según Microsoft, nos permitirá ampliar la memoria de nuestro ordenador sin necesidad de abrirlo. Para ello se usarán dispositivos USB externos, el clásico pendrive.
Así, con esta tecnología se usarían estos discos como memoria intermedia, mejorando el rendimiento en equipos que no dispongan de demasiada memoria. Por supuesto, los datos se guardarían cifrados para evitar problemas de seguridad.
Pero a mi esto me suena un poco raro. Y es que los dispositivos USB no se caracterizan por ser los más veloces. Un disco interno siempre será más rápido y no digamos ya de la memoria RAM, cuya velocidad es superior en varias magnitudes. Entonces, o yo no entiendo como funciona el ReadyBoost o es algo que no va servir para nada. ¿Alguien tiene alguna explicación?
Vía | Fresqui.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
¿Pero esto no está inventado ya desde hace años? ¿No es la famosa memoria virtual?
Saludos
No, memoria virtual es otra cosa, la idea no es del todo mala sobre todo si se aceleran las velocidades de los puertos 1 Gb/s no esta mal pero usarlo como memoria, ademas la podrias usar solo cuando te haga falta, por ejemplo cuando vaz a hacer un render o algo así despues en otras ocaciones lo usas solo como memoria flash, la pregunta es en que pasa si se retira la memoria en pleno proceso? ahy está el problema.
lo ví en una presentación de Vista que hizo Microsoft a mi empresa unos días antes del SIMO.
Lo que nos contaron es que está orientado a usuarios que no tengan posibilidad de aumentar su RAM: residenciales que no abren el PC o empresa que dependen de sus departamentos de IT.
Por una fracción de lo que cuesta un módulo de RAM aumentas la memoria a costa de que se trata de una memoria lenta. No servirá para cumplir los requisitos mínimos de un juego, pero sí de office, por ejemplo.
En si la memoria USB es mas rapida que el disco. Es una alternativa para el swap, es decir en vez utilizar el disco rigido cuando saturamos la memoria RAM, lo hace en el USB.
Leonardo, pues lo mismo que si quitas un módulo de RAM en el proceso, anda el otro las ocurrencias que tiene.
Pues si quitases el USB te cascaria el programa y te diria el tipico error ese de No ready memory addres
Lo que pasa es que los de Microsoft luego sacaran una gama de pendrives USB que pongan algo del estilo, la ram de viaje de facil instalacion optimizada para Windows Vista, aprovechandose de incredulos que se estaran comprando pendrives normales y corrientes.
#7 no sucedería nada porque lo que se almacena ahí está en disco. Ahí no se almacenan programas se almacena información intermedia.
Los USB son mejores que los discos duros en acceso aleatorio, es decir aquel que no es secuencial.
Personalmente lo veo una tontería que no ofrecerá una gran mejora de rendimiento.
Yo participé en las jornadas donde lo explicaron y me regalaron un pendrive de 1GB para probarlo =)
El pendrive ya está lleno de software libre, pero ese es otro asunto :)
El caso es que no funciona con cualquier pendrive, sinó con unos que son más rápidos que los demás (serán los más nuevos, no dieron datos técnicos), pero en ningún caso tienen que ser Microsoft ni aprobados por ellos. De hecho el mío es de la marca Transcend.
Y en el pendrive podrás reservar el espacio que quieras para esta memoria de intercambio (archivo de paginación II) y la otra para los documentos, etc…
Lo que queda por probar es qué pasaría si lo desconectases habiendo programas accediendo a él, tendríamos una pantalla roja? :^)
hummmm Microsoft ya no sabe como hacer que sus programas sean mas lentos -_-'.. Para mi que creen que el tiempo de exposicion al boton de inicio de windows aumenta el posible efecto "halo" para el Zuruñin de estas navidades. O bueno quiza sea la unica solucion para que encontraron para engañar a los requisitos minimos de windows live.. jejeje
Hola Sacha: Porque dejan que comenten, los tipos que hacen enlaces a otros blogs y no los borran???.
Es verdaderamente molesto!.
Haber si me responden.-
Esta misma función para las memorias usb esta ya contelmplada en Ubuntu desde este verano creo recordad. En cuanto a FooX decirle que esto es Internet, un medio intertextual y que lo suyo es que la gente enlace a cosas sean mas o menos interesantes. Ademas de eso un pequeño apunte Foox es "A ver si me hacen caso!" el verbo haber poco tiene que ver con todo esto.
Yo creo que el invento sería demasiado lento para el que no tenga USB 2.0, que es, generalmente, el que no puede ampliar la RAM… perro que se muerde la cola.
La idea me parece bonita, pero tiene lógica?
Ahora mismo tengo encima de la mesa una memoria USB, pero de que velocidad? 3MB/s en escritura, lo tipico por ahora. A esa velocidad no se puede trabajar, ni al doble, ni si la multiplicaramos por 10, comprar una memoria no volatil de un tamaño considerable y con unas velocidades de transferencia rapidas sale muy caro. En todo caso habria que fabricar un dispositivo con memoria por un lado volatil para hacer de "memoria RAM" y por otro memoria no volatil… cosa un tanto rara, porque la mayoria de programas ofimaticos no tienen un consumo muy grande de memoria RAM.
Y la idea de simplemente llevarte tus programas instalados en un USB o hasta tu escritorio para poderlo usar en otro pc sin tener que instalar nada, que yo sepa, no es ninguna novedad…
Bueno, por lo que he podido probar, puedo decir que m$ vuelve a hacer otro intento de reinventar la rueda, esta "tecnología" solo se trata de hacer swap sobre un pendrive pero cifrando los datos, lo que quiere decir que si ya de por si hacer swap es un proceso lento, si le sumamos lo que hay que cifrar/descifrar el tiempo se dispara.
En cualquier Linux, en OSX y hasta en un windows >= 4.0 también puedes pinchar un pendrive y montarlo como swap, asi que no le veo nada nuevo.
No es más que una estrategia comercial. Yo leí una noticia la otra vez en que Microsoft estaba haciendo tratos con Sony, donde Sony creo un dispositivo que permitía acelerar las capacidades de memoria sin instalar nada. Creo que por ahí va, Microsoft debe estar haciendo ese trato con las empresas de hardware para buscar una nueva forma de amarrar usuarios a Windows.
Una funcionalidad de Windows Vista que desconocía hasta hoy es ReadyBoost?????
Pues yo lo sabia hace meses. No se donde habeis sacado que es desconocido hasta hoy pero se lleva hablando meses sobre eso.
No valen todas las memorias USB sino las que tienen una caracteristica especial cuyo nombre ahora no recuerdo.
Y hago incapie en que se lleva hablando mucho tiempo sobre eso.
Un saludo
Puede ser…
Y es que para las personas que nos gusta tener muchos cables, millones de gadgets sobre el escritorio y una pila de lucesitas pestañeando esto parecería un sueño, dime si no sería bonito 20 pendrives de alta velocidad (obviamente con módulos RAM) en un hub 2.0 corriendo por que tu pc no se vea pegada. Sin duda que es algo dificil de imaginar, pero si tenemos 5 pendrive de 256 mb ya quedamos olgados con 1gb extra, además esto permitiría el acceso a varias partes de la memoria al mismo tiempo, con el consecuente aumento de la velocidad, eso si siempre dependiendo de los costos y velocidades de los pendrives. Sería extraño ver reemplazados los modulos ram por pendrives, aún caundo esto facilitaría su instalación para los usuarios menos experimentados.
A ver si algún día para los que no les gustan los cables (todabia no entiendo porque) sacan una versión WiFi de RAM para conectar los módulos a 3 metros del pc.
Pues yo creo que con los 10 a 12 MB/s de lectura y los 8MB/s de escritura de mi transcend se pueden conseguir accesos aleatorios mas rapidos que con un disco duro. Pienso que si se hace buen uso de ese sistema el rendimiento puede mejorar.
Y lo mejor de todo es que puedes usarlo en varios PCs. Por ejemplo en el de casa y en el portatil cuando te sea necesaria mas potencia.
Saludos!
No lo veo malo pero en la realidad seguirá siendo mucho mejor y mas efectivo llevar tu PC al técnico y pagar por una memoria nueva y listo solucionado el problema del PC Lento.
vengador justiciero cuando Sacha Fuentes dice:
"Una funcionalidad de Windows Vista que desconocía hasta hoy es ReadyBoost" se interpreta que Sacha Fuentes desconocía esa funcionalidad no que es una funcionalidad desconocida para el resto.
es como destrozar un pendrive en 2 dias, gastas todos los ciclos de escritura en 2 dias…
dudo mucho que esto sirva de mucho…
precisamente vengo hoy de una presentacion de windows vista, y he aclarar que:
La memoria usb, se usa como ram y sobre todo si la quitas en caliente NO PASA NADA DE NADA han hecho la demostracion varias veces, ni cascó ni nada por el estilo, y desde luego la deiferencia cuando le añades la pastilla de memoria usb al pc, es la ostia, siq uereis mas informacions sobre vista, preguntadme, porque me tragao una charla y demostracion de mas de 6 horas y todavia lo tengo mu reciente, ademas sinceramente me ha imprsionado, y lo de la nuevas iffice es PARA FLIPAR.
Antares:
Esos "comentarios que apuntan a otros blogs son Backlinks o algo asi… no recuerdo el nombre. Es de buena educación que si yo me baso en una información de este blog le informe a los autores de este hecho poniendo un trozo del texto y un link a la información"
Duck…
Dice ke se entéró hoy…
backtracks
ps: la tecnología es tan útil como el propio vista.
Muchas Gracias, Sacha Fuentes por NO responder mi pregunta.
Ahora tenes un lector menos.
Vas a llegar lejos con tu actitud.-
Con los bajos precios que tiene actualmente la memoria, no veo la necesidad de utilizar dispositivos basados en Flash para cachear el archivo de paginación.
SOY Gay y ODIO EL WINDOWS VISTA… STO ES UNA MAMADA
Le coloqué a mi pc un pendrive de 256 pero al parecer esa opción no aparece o tengo que hacer algo en el bios, mi pc es actual pero quiero probar a ver que tal… No sé si será el pendrive que no furula en el pc. Saludos.
Hola, he estado leyendo y se necesita al menos un pendrive de más de 512 Mb y que sea usb 2,0 lo que quiere decir que no servirá con un pendrive más pequeño… Otra cosa más, el Windows Vista en vez de ser más compatible con hardware y software es un sistema bastante incompatible… Esperemos que los programadores se pongan a trabajar en Drivers, Patch para juegos, en fin, esos detalles que necesita el Vista para que el juego Quake 4 (por ejemplo) corra sin esos errorcitos que ya sabemos aparecen en el Vista.
El Vista es muy lindo y bello pero por ahora y mientras que no salen nuevas aplicaciones usaré el XP SP2 que es más compatible. Saludos.
Agregar RAM a nuestros PC's es lo mejor sin lugar a dudas ya que son mucho mas rápidas que un disco duro o una memoria flash.
Ventajas:
Resulta que no siempre es fácil agregar una RAM ya que son costosas, por problemas de abrir un equipo y romper la garantía o simplemente por que el equipo es antiguo y no acepta módulos de RAM actuales.
Entonces es aquí donde ReadyBoost tiene sentido al poder conectar tu memoria flash a tu equipo aumentando el rendimiento escribiendo - leyendo datos desde la flash como si fuera una RAM más.
Cuando no tienes la suficiente memoria RAM para tu sistema Windows escribe y lee desde tu disco duro (Paginación). Esto reduce considerablemente el rendimiento, los tiempos de respuestas son mayores ya que el disco es más lento que una memoria RAM. También el Disco esta siendo usado en tareas de lectura - escritura por otras aplicaciones por parte del OS y si le sumas que además pagine (Usar el disco como RAM) se hace mucho mas lento leer - Escribir desde el Disco que desde una RAM.
Es aquí donde saca ventajas ReadyBoost al escribir y leer sobre una unidad flash que es una partición que estaría dedicada a paginar.
Desventajas:
La memoria flash transmite datos con mayor lentitud que el disco duro y obviamente más lento que la RAM.
Conclusión:
Mi recomendación es que siempre tengas una partición solo para paginar. Esto aumenta la velocidad de lectura - escritura ya que en la partición no se hace ninguna otra operación mas de la que es el paginado ya que el Disco es mas veloz que la Flash.
ReadyBoost tendría sentido si las memorias Flash fueran tan rápidas o mas que las memorias RAM actuales. Y creo que a eso apunta esta idea de Microsoft que seria promover el crecimiento de este tipo de memorias para alcanzar a las RAM en su velocidad.
Por su bajo costo en comparación con la RAM y lo fácil que son de manipular es una buena idea ab