Ni padre, ni madre: esta abuela quería cambiar su jornada para cuidar a su nieta. Una pionera sentencia le ha dado la razón

La Justicia reconoce el derecho de la abuela a modificar su jornada por una ley que reconoce hacerlo con  "familiares por consanguinidad hasta el segundo grado"

Ekaterina
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En España es muy común que padres y madres cambien de horario laboral según las necesidades con sus hijos. No existe muchísima libertad, pero la legislación establece unos mínimos que mucha gente desconoce. Sin embargo, estos cambios de jornada no se contemplaban para abuelos, pese a que a día de hoy son incluso más cuidadores que los progenitores en multitud de casos.

Por una parte, es normal, porque con lo tarde que tenemos hoy hijos en España, muchos abuelos está jubilados cuando empiezan a cuidar a nietos. Por otra, hay abuelos muy jóvenes que quieren poder hacerlo con garantías mientras están trabajando, y una sentencia firme del juzgado el juzgado de lo Social número 2 de Santander les da la razón, como recoge El Mundo.

Ahora puedes cambiar tu horario laboral para cuidar a tu nieta

La protagonista de nuestra historia es Gloria María Lobeto. Convive con sus dos hijas y su nieta, hija de Aixa, su hija mayor. Esta estudia un grado de formación profesional, circunstancia que imposibilita que pueda cuidarla por las tardes, pues las clases comienzan a las 18:00. Por ello, la vía para que Layla, la nieta, estuviera con la abuela era que ésta cambiara su jornada.

Con su horario normal, en el que trabajaba dos semanas de tarde, solo podía cuidar a Layla una semana al mes. El resto del tiempo, en la familia se vieron abocados a llevarla a una guardería. Pero la abuela tenía un as en la manga, a raíz de una trasposición de la Directiva europea de conciliación de la vida familiar y profesional a la normativa europea. En ella se establecía que se puede "solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo". La clave es que ahora se incluía a "familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora", lo que incluye a sobrinos, hermanos o nietos.

Así, Gloria acabó solicitando a su empresa la modificación de jornada para salir a las 16.30 en vez de una hora más tarde cuando tenia turno de mañana. Pero una respuesta negativa. La empresa alegaba que otras madres ya tenían reducción de jornada. Pero Gloria estaba convencida de tener razón, así que tras el tercer intento, fue a un sindicato. Y han ganado el juicio celebrado el 13 de noviembre, con sentencia del 18 de ese mes.

Según Laura Cubas, abogada del caso, una modificación como esta también es aplicable a abuelos que no convivan con el menor

La jueza del caso no considera estar ante un caso en el que el cambio de jornada vaya a resultar "excesivamente gravoso" para la compañía, y es muy clara sobre lo alegado por la empresa donde Gloria trabaja: "Las razones de carácter organizativo que la empresa alude en su escrito no son suficientes para desestimar la demanda".

Laura Cubas, abogada del caso, cree que se trata del primero en que se aplica el Real Decreto-ley que ha traspuesto la Directiva europea, y recuerda que lo que han conseguido "lo pueden solicitar también los abuelos que no convivan con el menor".

En Genbeta | Llegar puntual a la oficina no le importa a casi nadie, ni al jefe. Pero sí que hay cosas odiamos mucho de los compañeros

Inicio