
¿Crees que están copiando tu contenido? Nueve formas de detectar plagios
El pasado mes de julio Melania Trump, esposa del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, se convirtió en el centro de la polémica. ¿El motivo? Copiar en su discurso de la convención republicana de Cleveland parte del discurso que Michelle Obama, la actual primera dama, dio en la convención demócrata de Denver en 2008.
Algunas frases del discurso de Melania eran sospechosamente parecidas a las que dijo en su día Michelle, pero un portavoz de la campaña de Trump le quitó hierro al asunto, diciendo que su equipo de redactores se había basado en lo que había inspirado la vida de Melania. Quizás lo que tenían que haber hecho era usar alguna herramienta de software como éstas, especialmente diseñadas para detectar plagios.
Aunque a veces basta con una rápida búsqueda en Google para saber si alguien está copiando tus textos, estas herramientas te ofrecen funciones extra para detectar a todos esos amigos de lo ajeno que se benefician de tu trabajo sin demasiado esfuerzo. Y si eres profesor, pueden ayudarte también a descubrir a esos estudiantes que se inspiran "demasiado" en sus fuentes online.
DupliChecker
La web es extremadamente fácil de usar. Además de pegar directamente el texto en un formulario, en DupliChecker puedes subir un fichero de texto (con extesión DOC o TEXT) para comprobar si te han plagiado. Luego puedes seleccionar cualquiera de los resultados y compararlo con el original para comprobar el porcentaje de copia.
Plagium
Si quieres acceder a sus opciones avanzadas de búsqueda profunda, posibilidad de subir archivos de texto, creación de alertas sobre un determinado fragmento de texto o incluso uso de la API, es necesario que te registres como usuario y adquieras créditos para pagar por los servicios.
CopyLeaks
CopyLeaks es un servicio de detección de plagios dirigido a empresas, medios online, instituciones educativas y también a profesionales que se dedican a la creación de contenido para Internet. Puedes analizar documentos (PDF, DOC, TXT...), copiar y pegar texto, o incluso insertar directamente la URL para analizarla.
De hecho, es posible subir el mapa completo de tu sitio web y dejar que CopyLeaks la analice de vez en cuando, avisándote mediante un mensaje de correo electrónico en caso de encontrar alguna copia de tu contenido.
El servicio requiere la creación de una cuenta de usuario y se puede usar gratis, pero con ciertas limitaciones. Luego hay diversos planes de pago.
Quetext
Simplemente copia y pega tu texto y espera los resultados del análisis de Quetext. Si el texto que usas está en inglés, además, podrás hacer una revisión de gramática gracias a la integración de Quetext con Grammarly, la extensión de Chrome que revista tu gramática y estilo en inglés.
Eso sí, no tienes opciones avanzadas como en otras herramientas; por ejemplo, subir ficheros de texto o establecer alarmas de copia para determinados textos.
Viper
Puedes analizar tantos documentos como quieras, visualizarlos en una comparación cara a cara, y obtener enlaces a los textos copiados.
PlagiarismChecker
El análisis se hace mediante los motores de búsqueda de Google o Yahoo, y además tienes la posibilidad de crear una alerta de Google directamente desde PlagiarismChecker para recibir un aviso en caso de que ese mismo texto sea copiado en un futuro. Perfecto para una comprobación rápida de si tu alumno ha fusilado un artículo de la Wikipedia, o alguien está usando los artículos de tu blog sin permiso.
PlagTracker
Su versión de pago, por otro lado, incluye servicios extra como un informe más completo, comprobación gramatical, acceso a la API, posibilidad de subir ficheros de texto, y más.
PlagScan
El análisis devuelve unos datos básicos, pero si quieres el informe completo tienes que crear una cuenta de usuario. Esta cuenta incluye algunos créditos para usar en revisiones de textos.
Turnitin
Dado su orientación de uso totalmente profesional, Turnitin es un servicio de pago, sin posibilidad de usarlo gratis de forma limitada.
En Genbeta | Ir a la Universidad... en Internet. Éstas son las alternativas