Poco a poco, las startups van buscando otros modos de exprimir la idea de "usa el móvil para que otro se encargue de este dolor de cabeza". El ejemplo más reciente es Llollo, que propone un servicio de personas que te aparcan el coche allá donde necesites para que no pierdas tiempo buscando una plaza.
El mecanismo, como en otras empresas similares, es simple: te instalas una aplicación y usando un mapa seleccionas un punto de recogida. Allí te esperará una persona (cuya foto y perfil podrás ver previamente) que confirmará un código de seguridad contigo y cogerá tu coche para aparcarlo.

La fiabilidad del aparcamiento se quiere garantizar con un seguro que cubre hasta un millón de euros en incidentes, una zona privada con seguridad y hasta la posibilidad de pedir que nos laven el coche y/o nos llenen el depósito. Y finalmente, podemos pedir que nos devuelvan el coche en otro punto que nosotros señalemos en el mapa.
Los precios atraen por ser más baratos si miramos los totales por día
Obviamente todo esto tiene un precio: 5,50 euros por hora con fragmentos de media hora adicionales de 2,75 euros dependiendo de donde se aparque el coche, aunque hay un precio máximo de 15 euros al día que ya es bastante más barato que los 30-40 euros que puede suponer dejar un día el coche en algunos aparcamientos de las capitales españolas. Adicionalmente también tenemos abonos de 199 euros mensuales.
De momento Llollo está activo en muy pocas zonas de Madrid: el barrio de Salamanca y la estación de Atocha. Y próximamente quieren estar también en un sitio donde puede ser más difícil llegar: el aeropuerto de Barajas.
Estas mismas zonas ya nos indican al tipo de cliente que se busca primordialmente en Llollo: personas que viven o trabajan en barrios donde es muy difícil aparcar, y donde normalmente ahorrarse unos minutos buscando una plaza de aparcamiento es primordial por motivos profesionales. ¿Funcionará? Todo es verlo.
En Genbeta | ¿Y si los coches compartidos pudiesen revolucionar las ciudades? La imagen de la semana
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pacman2013
Me sorprendería que en un país con tantos problemas económicos y desempleo como España, esto tuviera éxito.
JuanAR
5,50 euros por hora... Me sale más a cuenta ir a un parking de pago
Demux11
Ok, pensando con la cabeza fria doy estos planteamientos:
Yo uso esta aplicacion y llamo a que me guarden el coche, entonces viene el susodicho le entrego el vehiculo con la promesa de que me lo devolverá despues...
Y hasta alli, el tipo desaparece con el carro y no vuelvo a saber mas nunca de el. Denuncio y la empresa me paga el seguro. Y probablemente gracias a la policia en unos dias encuentren el vehiculo robado (y con suerte al ladron).
Aqui todo va bien, me dan el seguro por robo y listo. Pero ese no es el problema.
¿Como van a evitar que esto ocurra?.
Supongo que ya tendrán un metodo para saber si su aspirante a empleado es un hombre honesto o si es un tipo que planea abusar de esto para obtener vehiculos robados...
Perdonen por mi paranoia si les sabe mal esto, esto es porque yo vivo en uno de los paises con mas altos indices delictivos de latinoamerica. Pero debemos saber tambien que casos similares pueden ocurrir en cualquier parte del mundo y no solo en lugares donde el crimen es rapante.