El proyecto GNU, que defiende ante todo que el software sea 100% libre y gratuito, se ha puesto a trabajar en una nueva plataforma de comunicación mediante VoIP para ofrecer una alternativa libre a Skype, plataforma que cada vez tiene más y más usuarios alrededor del mundo y que proporciona conferencias de audio y/o vídeo por cero o muy pocos euros sin importar la localización.
La idea es que esta alternativa, a la que llaman GNU Free Call, proporcione una vía de comunicación completamente gratuita, segura y anónima entre todos los usuarios. Será multiplataforma, y estará presente incluso en los dispositivos móviles.
¿Debe tener miedo Skype ante este movimiento? Habrá que verlo en un futuro, porque la comunidad de usuarios de software libre crece cada día más gracias a sistemas como Android. De todas formas, Skype se ha afianzado muy bien en las empresas y en las familias repartidas a lo largo y ancho del globo como una forma fácil y fiable para comunicarse sin tener que someterse a las tarifas de las operadoras telefónicas.
Vía | DownloadSquad
Imagen | Felipe C. da S. Sanches
En Genbeta | Entrevistamos a Rick Osterloh
En Xataka ON | GNU Anuncia Free Call
Ver 25 comentarios
25 comentarios
rodrigoa
la FSF no defiende que las aplicaciones sean gratuitas, ahi hay un pequeño gran error
79629
Me parece bueno que saquen algo así, lo que no entiendo, es porque skype deja tan abandonados a los de Linux, si ellos también pagan igual que los de Windows para hacer llamadas de pago.
nosenada
¿Y Ekiga?
JuanAR
¿Y Jitsi? Anteriormente llamado sip-communicator y también libre. El GNU-Call usará este protocolo por lo que tendrían que ser compatibles.
electron222
Interesante pero una cosa es un software 100% libre y gratuito y otra cosa es un servicio para este ultimo necesita infraestructura y eso significa costos.
maverick
pues yo sinceramente pienso que al menos linux si merece un cliente decente de VOIP, porque aunque no soy usuario del pinguino el otro dia pude ver la version del cliente de skype y la verdad pena me dio ver algo tan pobremente implementado en cuanto a interfaz y funciones, me hizo recordar lo abandonado que dejo Adobe a flash en linux y ahora que todo el mundo quiere deshacerse de ellos entonces si le metieron ganas al asunto
landerlasombra
Pues a mí me encantaría una aplicación libre a la altura de Skype, ya no sólo por el tema de los teléfonos. Siempre que viajo al extranjero, Skype es lo que uso para comunicarme. Y también para intercambio de idiomas. Además la video conferencia de Skype es la mejor que he probado, entre muchos programas gratuitos.
Y si al menos una aplicación de Software Libre, hace que Skype mejore su versión de GNU/Linux, bastante habremos avanzado. Aunque me mantengo un poco escéptico con el resultado, pues ya hay muchas aplicaciones libres que han pretendido estar a la altura de Skype y no lo consiguen, según tengo entendido, lo que mejor hay hasta ahora es Ekiga.
thrillhouse
está bueno, así skype trata de mejorar.......... así ganamos los usuarios
escritorde.pacotilla
La pregunta es ¿y porque skype deberá tener miedo si es gratis? en todo caso facetime...ah pero ese no se toca duh!
soyelvis
Miguel Lopez solo se preocupa por cobrar sus euros por paypal, solo asi se puede entender semejante ignorancia sobre el proyecto GNU
Antonio
Skype para llamar a móviles españoles, no es tan barato como dicen. Yo incluso lo veo carísimo.
albertopinoblanco
otro más a la lista... por que no apoyan uno ya existente?
spikybcn
Soy el único que ha leído 'livre' MIS OJOOOOOOS!!!!!! (es portugues supongo, espero)
PD: No creo que sea buen momento de este tipo de apps.. deberían arriesgar con un sistema 'tweet' como whatsupp o parecidos, que esta en auge.