En un momento como el actual donde encontrar empleo es complicado quizás tiene más sentido que nunca crear una nuevo servicio para facilitarlo. Pero si además le añadimos el componente social del networking para fomentar las relaciones con otros profesionales similares a nosotros mejor todavía. Esto es lo que nos propone Workmunity, un servicio prometedor que mezcla portal de empleo y networking.
El servicio está todavía en fase beta, por lo que no esperemos encontrar miles de ofertas de empleo publicadas. Más allá del número me interesa ver algunos aspectos que nos plantea Workmunity que pueden ser muy interesantes. Para empezar es un servicio gratuito para las empresas, que pueden crear sus ofertas de trabajo sin ningún coste, algo que lo diferencia de otros portales de este tipo.
Además facilita el envío de perfiles profesionales por correo electrónico de forma sencilla integrando un widget en la página de la empresa, en su blog o en aquellos lugares que resulten más atractivos para la misma a la hora de mejorar el proceso de reclutamiento de candidatos. Con estas opciones se daría el primer paso para atraer a las empresas a esta red para que publiquen sus ofertas.
Para los usuarios existen varios tipos de perfiles. Un perfil público para aquellos que quieren darse a conocer y fomentar las relaciones profesionales. Algo similar a lo que sería LinkedIn. También está el perfil normal, que combina la búsqueda de empleo con el fomento de las relaciones laborales y por último el perfil privado para aquellos que no desean relacionarse ni con usuarios ni con empresas y sólo inscribirse en las ofertas de trabajo.
Podemos votar o marcar empresas como favoritas, comentar sobre las mismas. De esta manera recibimos las novedades de las empresas pero también ellas tienen acceso a nuestro perfil completo. Con los votos de los usuarios se crea una puntuación de la confianza que generan para los usuarios dichas empresas.
La parte más negativa del proyecto es no poder importar toda la información de nuestro perfil laboral de otras redes como podría ser LinkedIn. El proyecto en sí me parece más útil para la búsqueda de empleo que lo que nos puede resultar LinkedIn y más social e interesante en las relaciones de lo que puede ser InfoJobs. Es un proyecto que promete, pero al que lógicamente le hace falta madurar. Por ejemplo, en mi zona no hay todavía ofertas activas.
Más Información | Workmunity
En Genbeta | Cuvitt, algo más que un currículo para mostrar nuestras habilidades
Ver 3 comentarios
3 comentarios
106665
Hola, soy Joel Santirso, el cofundador de Workmunity. Quería daros las gracias por vuestro acertado análisis de mi portal.
Algo que no mucha gente sabe es que portales como Infojobs y similares son realmente caros para las empresas: hasta 240€ por publicar una oferta, y hasta 40€ por cada CV que quieran revisar por iniciativa propia.
En un país como España en el que más del 90% de las empresas son muy pequeñas (menos de 10 empleados), esos precios tienen dos consecuencias directas:
- Un número incalculable de ofertas no se publican debido al coste que conlleva (y las empresas cubren los puestos por canales subóptimos como el boca a boca)
- Los candidatos de esos portales tienen una visibilidad muy reducida, porque las empresas tienen una barrera de 40 € para ponerse en contacto con ellos.
Mi intención con Workmunity es liberar el flujo de comunicación entre empresas y candidatos, y que empresas de todos los tamaños puedan acceder a herramientas de contratación actuales y de primer nivel.
Si tenéis alguna duda o comentario estaré más que encantado de responderla.
Un saludo
PD: Nos hemos planteado importar los datos de LinkedIn pero de momento lo hemos descartado por incompatibilidad de contenidos (los perfiles de LinkedIn tienen mucha menos información que los nuestros y no queremos que por la comodidad de importar los datos nuestros usuarios acaben con perfiles mediocres)