Después de haber visto cómo es usar Windows 8, vamos a ver un poco cómo son las aplicaciones. Microsoft mezcla en Windows 8 aspectos de los sistemas móviles y de los tradicionales, y ha salido algo muy interesante. Veámoslo después del salto.
Múltiples elecciones para el desarrollador: C++, C#/Visual Basic y HTML/CSS/Javascript
Lo primero que sabemos de las aplicaciones de Windows 8 es que hay varias opciones para desarrollarlas. Podemos ir por la parte tradicional usando C++ “a pelo”, o modernizarnos un poco con C#/Visual Basic. Ambos usarán las nuevas APIs WinRT, que darán acceso a todas las partes del sistema.
Pero en Windows 8 también llega algo nuevo, las aplicaciones escritas con tecnologías web: HTML, CSS y JavaScript. Y, usemos lo que usemos, la interfaz de usuario será siempre la misma. Ah, y cómo no, las aplicaciones tradicionales de Windows (Win32 API o .NET) también funcionarán perfectamente.
Microsoft proveerá la herramienta para programar: Visual Studio (con su genial Intellisense y Snippets) estará preparado para Windows 8 y Metro, con soporte completo y plantillas en todos los lenguajes y estilos (Metro o tradicional). También podremos construir interfaces al estilo WYSIWYG con Expression Blend de forma extremadamente sencilla.
En cuanto a las arquitecturas, las aplicaciones escritas usando .NET o tecnologías web funcionarán tanto en ARM como en x86 (recordemos que Windows 8 está en ambas plataformas). Sin embargo, las que se hagan con C/C++ tendrán que estar preparadas por el desarrollador para una u otra arquitectura.
La idea final es que, sea cual sea la elección del desarrollador en cuanto a lenguaje el usuario tenga la misma experiencia sin necesidad de saber qué hay por debajo. Microsoft está dando las herramientas para ello, y no pone nada difícil programar aplicaciones.
La Store, el almacén de aplicaciones

Windows 8 trae un almacén de aplicaciones, llamado Store. En concepto es muy similar al Marketplace de Windows Phone: buscamos aplicaciones, descargamos, compramos y podemos probarlas. Sin embargo, la interfaz es distinta, muchísimo más clara y “más Metro”. También tenemos más información en la vista de aplicación.
El Store también traerá estadísticas avanzadas para los desarrolladores: descargas, fuentes de acceso, comparación con el resto de aplicaciones y, lo más interesante, información sobre bloqueos, excepciones y caídas de la aplicación.
Podremos acceder a la Store desde la web o motores de búsqueda, dando opción a los desarrolladores de promocionarse a través de Internet. Lo único malo es que no estará disponible en la Developer Preview hasta que el lanzamiento de Windows 8 esté realmente cerca.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
51597
Toma eso OS X Lion (Y que conste que yo tengo una MacBook)
Jhonny López
Me imagino la vida con un tablet Windows 8 así:
Llego a las 7:30 am a la oficina. Enciendo el tablet (cosa que nunca me imaginé tener), reviso el correo, el twitter, tuiteo alguna tontería, reviso los feeds que más me llamen la atención, hago algún comentario en algún blog tipo Genbeta, respondo un email (o dos). Me han dado las 8:00 am.
Saco un teclado y un mouse (que puede que deje a diario en la oficina) y los conecto a mi tablet y me pongo serio a trabajar, me salgo del divertido ambiente Metro y me paso al sobrio entorno tradicional del escritorio de Windows, inicio Outlook, el archivo MS Project aquel en el que actualizo mis avances y me pongo a trabajar en mi queridísimo Visual Studio.
Es probable que en el rato libre del almuerzo me pase a Metro y abra algún libro electrónico o un juego para distenderme un poco.
srgio1112
Aplicaciones con HTML/CSS/JS !! Lo han conseguido, estoy eufórico.
94514
¿Cuanto costara Visual Studio (con su genial Intellisense y Snippets) ?
zorrodefuego
Pero y es que sale un nuevo Visual Studio? o de donde se bajan las WinRT para empezar a probarlo.
MarSanMar
Hay que aplaudir a Microsoft la verdad, Linux se va a quedar más en la sombra pero es que Microsoft está haciendo muchas cosas bien.
Sobre la Store yo me esperaba que permitiría a las compañias subir los programas actuales (.exe). Esperemos que sea así y no sólo para las nuevas aplicaciones Metro. Las ventajas de la store ya las conocemos todos y era un paso lógico. Tenerlas todas en un sitio de confianza, con opcion de instalar nuevas versiones automáticamente, es algo que no tiene precio. Yo tengo el soft al día pero es un coñazo y con esto hacen que descanse más mi cabeza xD. También el comprar aplicaciones a unos precios simillares a los del móvil hará que los desarolladores y Microsoft ganen mucho más dinero sin importar la crisis.
Sobre los lenguajes web para Windows me parece increíble, pena que no soy programador aunque se me dispararía el corazón xD.
juanpablogc
Como bien han dicho en uno de los videos siguientes al keynote (si en channel 9 hay mas videos, en total he leido que habrá unos 250) Windows 8 Metro sin las apps no es nada, así que en mi blog he creado la seccion (creo que es una gran idea, aqui lo he propuesto unas cuantas veces sin exito) Ideas Responder lo que se os ocurra y luego haré encuestas sobre ello a ver cual es lo mejor. De todas maneras si ya conoceis un sitio así me gustaria saberlo
Julian Torres
Me dan ganas de aprender .NET ...
107069
Tanto entusiasmo y carátulas para Windows 8, que me parece horrible su nueva interfaz, especialemente para usarla como la gente normal la usa, con teclado y un ratón!, a veces da la impresión de que les pagan para hacer tanto artículo son Windows.