A finales de octubre ya os contamos que la plataforma Symbian liberó su núcleo como software libre, ahora y tres meses antes de lo previsto se ha liberado todo el sistema.
De hecho, toda la imagen de Symbian ha pasado en menos de dos año de estar ligada a Nokia a replantearse como una fundación y comunidad que trabaja para el desarrollo de software sobre esta plataforma.
Aunque Symbian es, actualmente, el sistema más utilizado en terminales móviles, la presión que está sufriendo por parte de Android, sistemas derivados de Linux o el iPhone le hacen vislumbrar un incierto futuro.
En la entrada de octubre muchos de vosotros ya dejastéis patente que este tipo de acciones llegaban demasiado tarde. Sobretodo, ahora que ya hay un sistema libre, mucho más potente, como Android, que cada vez es usado por más fabricantes. Tal vez, por la fuerza que está adquiriendo el sistema de Google, Nokia ha acabado acelerando sus planes.
El otro punto de vista demuestra que Nokia se va a centrar en Maemo, con lo cual, habrá que ver hasta donde puede llegar la plataforma de los finlandeses en un futuro y si consigue plantar cara a los sistemas actuales.
Así pues, a día de hoy tenemos tres grandes plataformas en los entornos móviles, el iPhone de Apple que está creciendo año tras año, Blackberry con su gran mercado profesional y Symbian que intenta mantener su cuota de mercado a través de su fundación, el apoyo de Nokia y una comunidad bastante asentada.
De esta comunidad va a depender el futuro de los terminales que utilicen Symbian, de su capacidad para innovar y adaptar las exigencias de los usuarios a las nuevas capacidades que ya tienen otros sistemas sistemas como iPhoneOS o Android.
No debemos olvidar Android que sigue creciendo y aumenta el número de terminales que lo utilizan en cada feria del sector que se realiza. Y tampoco hay que olvidarse de WebOS, Windows Mobile o el ya comentado Maemo.
Vía | Symbian En Xataka | La cuenta atrás va terminando: Symbian emigra al código abierto Enlace | Fundación Symbian
Ver 19 comentarios
19 comentarios
esaiz
#2 en principio cualquiera podrá mejorar Symbian
#3 exacto, la ventaja la tendrán los terminales baratos, ya que symbian es un sistema muy extendido y probado que podrán añadir de manera relativamente sencilla. De hecho si se extiende su uso por India, China y otros países con potencial de desarrollo de software puede que Symbian de más guerra de la que se espera.
esaiz
#16 creo que la manera de contar la noticia es bastante neutral y de paso he aprovechado para hacer un repaso del panorama de las plataformas móviles actuales.
Que Symbian está bajando su cuota de mercado es una realidad y que se le presenta una gran oportunidad para permanecer en cabeza también, como también es cierto que a mayor competencia, más difícil lo tendrá.
Sobre Nokia, indudablemente está detrás de Symbian, pero le interesa que se utilice en otros terminales y lamentablemente, la mayoría de fabricantes se están decantando por Android. Maemo lo va a enfocar a sus móviles de gama alta, pero no hay que olvidar que las otras plataformas ofrecen características comunes para ese vector del mercado.
gsardou
Veo que nadie en Genbeta lo comenta, pero Android va a ser eliminado de Linux (en la 2.6.33), con lo que muchos ponen en duda su supervivencia a largo plazo...
Ningún editor va a comentar el tema?
lesan
Symbian puede encontrar su sitio en los móviles "baratos". Aquellos usuarios que no quieran un smartphone (¡aunque no lo creáis, existe esta gente!), podrían tener un móvil con buenas prestaciones bajo symbian, permitiendo interoperabilidad entre marcas: nokia, samsung, sony, alcatel, el que sea...
Y me imagino que Nokia tirará por Maemo en móviles de media-alta gama. Esto puede ser buena noticia para aquellas marcas que no tienen SO y ahora pueden introducir uno de bajas prestaciones.
lesan
9# Hablas del pasado, pero el futuro es que ahora cualquiera puede implantar symbian a un móvil "normal" para lo básico o para países en desarrollo, como dicen más arriba.
Por mucho que se empeñen, symbian no vale para smartphone porque esta limitado por todos lados. No tiene nada que ver con iphone, android, webOS, maemo o wm.
Pero para un móvil normal si lo veo muy poderoso, y sobre todo evitando incompatibilidades entre marcas.
lesan
11# No compatibilidad entre versiones. Me parece ridículo que dos móviles con 1 año de diferencia no puedan compartir una aplicación y obligando al autor a adaptarlo a la nueva versión y tu esperar a que salga o lo haga. Y eso sin contar las versiones para symbia UIQ de otras compañías, que no eran compatibles en todos los aspectos. Con WB no importaba que compañía tenias, pero los programas funcionaban en un lado y otro.
He tenido un E71 y un HTC excalibur, y son como dos mundos diferentes. Mira que WM no es ninguna maravilla, pero el E71 daba mas pena que otra cosa. Mil siglos para abrir cualquier cosa. Por dios, que el HTC siendo peor iba mas rápido. Y sin contar la conexión de Wifi, que vaya manera de conectarse.
Nokia 5800 Actualizaciones constantes para parchear los problemas que iban surgiendo: No es serio. Y sin contar lo triste que se comporta por el modo táctil y que, misterios de la vida, después de varias semanas de usarse empieza a ir cada vez mas lento. Ni que llevara windows.
Si fuera tan bueno, ¿porque Nokia apuesta Maemo para gama ALTA? Porque es un SO de verdad y para un smartphone ahora mismo es lo que se necesita. Si quieres "cacharear" e instalar 4 cosas, symbian es perfecto.
Y podría seguir y seguir... Pero symbian es del pasado y muchas alegrías nos ha dado. Pero ya está.
lesan
14# RIM fabrica móviles de ALTA GAMA, donde es indispensable tener una tarifa de datos para aprovechar al 100% el dispositivo para el que esta enfocado. Aun no he conocido ningún móvil con las prestaciones de email como las de RIM, y mira que han salido clones como setas (vease Nokia y sus E).
jask
Como pasa siempre en todo, llegan cuando ven que los demás le sacan partido :S pero bueno mejor tarde que nunca.
iyanmv
Que buena noticia!! Android ya se puede poner las pilas! :D
Mi blog de GNU/Linux y Software libre aquí.
SolerMak
Efectivamente... Demasiado tarde.
vaya torzon que llevo
Si hubiera sido desde el principio es posible que lo hubieran salvado
vaya torzon que llevo
Por cierto, hay SDK s60v3 desde hace años muy completito para programar en Symbian
En otras palabras, esto no cambiará nada, en absoluto
Wfox
Están equivocados.
Tanto Symbian como Maemo son usados para smartphones. Por poner un ejemplo el E71 y el N97 son claramente smartphones y ni de broma se parecen a un móvil de gama baja.
Por otro lado, no entiendo por qué hay gente que dice que "ha llegado demasiado tarde". ¿Acaso se les olvida que Symbian es precisamente el sistema operativo para smartphones que tiene la tajada grande?
En mi opinión y como van las cosas, Nokia usará tanto Symbian como Maemo dependiendo del hardware y el uso al que están pensados los smartphones. Por otro lado, los SDKs serán cada vez más parecidos pues ya se sabe que tanto Maemo 6 como Symbian ^4 vendrán con Qt. Supongo que Nokia quiere solucionar uno de los problemas más graves que hay con Symbian: programar para ese SO es una mierda.
Wfox
"Hablas del pasado, pero el futuro es que ahora cualquiera puede implantar symbian a un móvil "normal" para lo básico o para países en desarrollo, como dicen más arriba."
Hablo del pasado y futuro.
"Por mucho que se empeñen, symbian no vale para smartphone porque esta limitado por todos lados. No tiene nada que ver con iphone, android, webOS, maemo o wm."
Quiero ver cuales son las limitaciones técnicas que impiden que Symbian se use en smartphones (de hecho, ya ha sido y es usado para smartphones).
"Pero para un móvil normal si lo veo muy poderoso, y sobre todo evitando incompatibilidades entre marcas."
De nuevo, ¿cuáles son las limitaciones de Symbian?
110281
Como que tarde si apena android tiene un poco mas de un año en el mercado? Y si fuera tan malo por que sony y samsung saca su movil mas poderoso multimedia en symbian en vez de android?
Otra cosa yo no considero al iPhone OS ni BB Os como sistemas operativos como tal, por que solo lo utiliza una compañia a diferencia de Android, Symbian y Maemo.iPhone OS y BB OS es lo mismo con el S40 de nokia la diferencia es que al S40 le puede poner otro navegador ademas del que trae a diferencia del iPhone o no tiene el detallito de los Blackberry que si instalo una aplicacion que no pasa por el tuner de datos de RIM hay que pagar por el plan de BB mas otro plan de datos para estas aplicaciones e igual manera que el iPhone en los s40 solo puedo utilizar una aplicacion a la vez...
Que symbian es perfecto NO ningun OS es perfecto y todo depende del usuario, eso si me gusta mucho mas que BB OS que me parece windows 3.1 o windows mobile, pero eso si sequira siendo numero uno por que la gama media, media-baja de nokia lo llevara, diminuyendo la cantidad de equipo S40
Aqui les dejo una compartivas del sistema android contra symbian donde se declara un empate entre ellos http://goponygo.com/blog/moviles/symbian-vs-android-resumen-y-conclusiones/
netoak
Como es posible que em Xataka Movil se.cuente la noticia de forma neutral y aqui se haga esto... en fin... varias cosas.
Iesan si quieres informate pero no solo la fundación ha liberado el código sino que ya ha añadido mejoras, destrozado unas cuantas cosas para hacerlas nuvas y mejores.
Que lo que se libera no es S60, sino Symbian^3. Cuando salga Symbian^4 ya me contarás sy es capaz o no de ser usado en un smartphone...
Al autor el último trimestre Nokia y Symbian han aumentado cuota... aún no está muerto. Y Nokia centrarse en Maemo... Nokia va a potenciar Maemo pero para este año su previsión es 45% Symbian, 10% Maemo
soy_titooo
Como ya se ha comentado en otros sitios no es que Nokia haya visto las orejas al lobo y haya decidido liberar Symbian. Symbian antes no era de Nokia y cuando lo compraron hará 2 años ya anunciaron que su idea era liberarlo, y eso han hecho.
Y luego lo más importante, os guste o no Symbian es el más usado tanto en gama baja o gama alta, así que si alguien parte con ventaja son ellos…
110281
15# RIM cobra por un servicio el cual vale hasta 25% (10 € por 3 megas) mas que un plan de datos normal y no incluye todo el trafico de tu telefono si tienes Evernote tienes que pagar un plan adicional de datos, si en tu organización o empresa utilizan Microsoft Exchange para el manejo de correo corporativo tienes que comprar el Blackberry Enterprise Service que cuesta solo 3000$ US mas las licencia por cada dipositivo que tengas para que tu telefono se conecte a este servidor, aunque tu Blackberry tenga WIFI este no funciona para navegar o para el BB Messenger menos para recibir correo al menos que tenga activado el servicio BB A diferencia de Nokia que puedes tener correo normal (no push ni HTML), IM, navegar u otras aplicaciones con el plan de datos normal o solo via WIFI sin pagar plan de datos, pero si quieres correo push y con formato HTML solo pagas menos de 6$ mas tu plan de datos aquí en Venezuela en España son 10 € por 100 megas (97 mas que el BB), De igual manera si en tu empresa utilizan Microsoft Exchange este no acarrea ningún costo de software adicional o pago de licencia por telefono por que es GRATIS solo plan de datos con los nokia symbian que van desde telefonos de 100$ hasta los Nseries pasasndo por los E series y los nuevo C series.
Lo que hacia novedoso a los BB era su servicios de correo push muy util a nivel corporativo pero desde el año pasado ya todos los smartphone lo tiene Andorid y WebOS es gratis tanto para el correo push como para el corporativo como el Microsoft Exchange solo pagas plan de datos. Lo pudes configurar para tus dias de descanso, que solo sincronice los correo en horrarion de oficina y los dias laborables en el caso del Nokia Messaging
Sobre los clones nokia saco su primer telefono qwerty en el año 1998 y RIM en el 2003….
Y Cuando te refieres a “ALTA GAMA” lo haces por el precio verdad por que por valor de los terminales es un ROBO comparemos en BB 9700 con el Motorota Droid o Nokia N900 a nivel de hardware y funciones el BB 9700 debería costar 250$ y no los 550$ que cuesta. Contra el Nokia N900 el BB 9700 no tiene camara para video llamada, pantalla táctil de 3.5”, 32 GB de memoria, PowerVR SGX graphics y la camara principal de 5 Mpx Carl Zeiss. Dime como justifican el precio o nokia esta perdiendo por cada N900 que vende (que lo dudo 100%) o RIM esta robando a sus clientes