A principios de mes vio la luz la versión 10/09 de Solaris 10, el sistema operativo de Sun. Esta versión se ha convertido en la primera en ver la luz tras la compra de Sun por parte de Oracle. La versión 10/09, correspondiente al mes y año de lanzamiento, presenta nuevas funcionalidades y mejoras en la gestión del consumo energético, además de gestionar de forma más eficiente el sistema de actualizaciones. También se ha mejorado el sistema de archivos ZFS y el funcionamiento general del sistema en plataformas SPARC y x86.
Uno de los puntos fuerte de esta nueva versión han sido las mejoras con la integración de las soluciones de bases de datos de Oracle, sobretodo sobre plataformas SPARC, consiguiendo un alto rendimiento en su funcionamiento.
En esta versión se han añadido algunos aportes de la comunidad OpenSolaris, sobretodo en aquellos puntos referentes a la compatibilidad de las aplicaciones existentes con la plataforma x86 de Intel y AMD.
Otras de las novedades son las mejoras a nivel de seguridad, para conseguir que Solaris sea un sistema operativo referente en este campo a nivel empresarial. Se han añadido las características de Solaris Trusted Extensions e implementado el aprovechamiento de las características de aceleración criptográfica de los procesadores Sun UltraSPARC CMT.
Como ya os hemos comentado, la instalación y mantenimiento de los servidores Solaris han mejorado y según fuentes de la propia Sun ahora estas tareas pueden llegar a efectuarse hasta cuatro veces más rápido.
La gestión energética, vital en centros de datos de gran tamaño se ha mejorado, sobretodo si se dispone de granjas de servidores, optimizando el rendimiento en las plataformas SPARC y x86.

Solaris Containers, que ya se presento en versiones anteriores ha incorporado un sistema de virtualización integrado que a su vez permite manejar con mayor fiabilidad y mejoras de rendimiento volumenes de Solaris 8 o 9.
El sistema ZFS dispone desde esta versión de soporte para discos Flash, mejora la gestión de los volumenes de archivos y la gestión a través de usuarios o grupos.
Por último y pensando en el futuro, Sun ha trabajado codo con codo con los fabricantes de microprocesadores para que Solaris aproveche las últimas características incorporados por éstos y mejorar así los niveles de funcionamiento globales del sistema.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
esaiz
Hola Iván, creo que no has debido entender el contenido de la entrada.
Comparto contigo la opinión sobre Solaris y OpenSolaris pero discrepo en el sentido que has querido darle al título de la entrada (sin leer el contenido)
En ningún momento se indica la participación o no de gente de Oracle en la nueva versión (que la ha habido siempre en mayor o menor medida) y como se indica en la segunda frase 'Esta versión se ha convertido en la primera en ver la luz tras la compra de Sun por parte de Oracle.' es la única ocasión en la que aparece la palabra Oracle (a parte de cuando se indica que se ha trabajado en la compatibilidad sobre plataformas SPARC)
Ivan Pacheco
Esta es una nota oportunista.
Solaris y OpenSolaris son sin duda los mejores sistemas operativos del planeta y en el caso de Solaris lo sigue demostrando es esta nueva edición 10/09. Sin embargo no se le puede considerar el primer Solaris de Oracle.
Yo soy Partner de Sun Microsystems y de Oracle y estoy bien informado al respecto; la participación de Oracle en esta edición es todavía mínima. De hecho un de los acuerdos iniciales una vez concretado el acuerdo de compra es que Sun trabajaría durante un tiempo suficiente como un negocio independiente hasta que se concretara completamente la fusión, y ese plazo todavía no ha llegado.
Así que no vengamos con notas de esta clase que no hacen otra cosa que confundir a los usuarios.
Visitame en Pacheko Systems
esaiz
E17 se puede compilar también en Solaris y realmente funciona bastante bien :D
iyanmv
OpenSolaris va bastante bien, asi que si son parecidos tendrá que ir bien. Nunca lo probé asi que no puedo opinar de este SO
Ivan Pacheco
Bueno, el contenido realmente no tiene nada fuera de lugar, sin embargo cuando leí en el título "El primer Solaris de Oracle" sí me desconcerté.
Hablando del título sí me parece que denota algo que no es real, de allí que expresara mi desacuerdo. Fuera de eso la nota bien.
Shawe
No se de donde has sacado esa captura de escritorio, pero eso no es Solaris.
Esa captura es de ELive con E17: http://www.elivecd.org/Main/Screenshots/E17