Remix OS se prepara para la convergencia. Este sistema operativo basado en Android del que ya hemos hablado antes por traernos al escritorio una de las mejores experiencias con el sistema de Google, dará otro paso adelante para diluir las lineas que dividen nuestros dispositivos.
La gente de Jide quiere crear una única experiencia para todas nuestras necesidades computacionales y para ello han creado Remix Singularity, o lo que es lo mismo, Remix OS para móviles. Una forma de convertir tu smartphone en el dispositivo que necesites en ese momento: ordenador de escritorio, portátil o televisión. Es como el Continnum de Windows 10, pero en Android.
Lo que tendrías que hacer es conectar tu teléfono con Remix Singularity a un monitor y tendrías en ese pantalla todo el poder de Remix OS, gracias básicamente a que los smartphones modernos son unas máquinas sumamente potentes, incluso más que algunos portátiles baratos.
Remix Singularity ofrece multitarea y gestión de aplicaciones en ventanas. Soporte completo para teclados físicos y ratones. Básicamente lo mismo que el Remix OS que podemos instalar en cualquier ordenador, es decir, Android en el escritorio con todos sus millones de aplicaciones.
El sistema tiene dos modos: PC y TV. El primero es lo que ya mencionamos, conectas el teléfono que ya tienes con Android y Remix Singularity y tienes un sistema operativo de escritorio completamente funcional y al instante. El segundo es para consumir contenido: aplicaciones optimizadas para la pantalla de tu televisor con solo conectar tu móvil a la tele.
Singularity aún no está listo, llegará en verano de 2017, y si quieres enterarte primero que nadie puedes sucribirte desde su web oficial.
En Genbeta | Remix OS también quiere que Linux triunfe en el escritorio, ¿cuales son sus armas?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
shengdi
Ese momento incómodo en el que necesitas un celular más potente que un portátil nada más para abrir Facebook e Instagram... Eso del consumo de recursos de Android deja mucho qué desear.
zakatolapan
Y todo esto ha sido posible gracias a la tan odiada fragmentación en Android.
Debido a la fragmentación, los desarrolladores han tenido que hacer aplicaciones que se adapten a cualquier forma y tamaño de pantalla. Por ese motivo es que hoy podemos ejecutarlas en ventanas sin tener que recurrir a versiones nuevas.
kanete
Pues el invento pinta bien. Parece mentira que estos de Remix OS están haciendo mucho más por la evolución de Android hacia los PCs que la propia Google. Aunque por otro lado, a lo mejor esto es una de las cosas buenas de la fragmentación de Android.
shengdi
No digo que los procesadores sean malos, que son muy muy buenos (nada más ver el HP Elite X3 corriendo Windows 10 es asombroso), sino que digo que me parece que la gestión de recursos de Android deja mucho que desear, y se come toda es maquina para poder usar fluida y cómodamente las aplicaciones.
Si este fuera un mejor sistema operativo (mejor optimizado) los Smartphones más potentes (en procesamiento bruto) que un portátil barato