Sin darnos cuenta, la nube nos ha pillado a todos. Lo que antes hacíamos con un enorme repertorio de aplicaciones, ahora lo hacemos con un navegador o con una aplicación que depende de un servicio en internet para funcionar. Las ventajas no son pocas: liberamos a nuestro PC de muchas tareas y de mucho espacio de almacenamiento, y tenemos todos los datos que queramos disponibles desde prácticamente cualquier lugar con una conexión a internet. Pero también tenemos los inconvenientes de la privacidad de los datos, por supuesto. Seguro que todos hemos tenido dudas acerca de si las compañías abusan de nuestra confianza y miran donde no deben.
¿Pero qué actividades son las que hemos confiado en la nube? La palabra “nube” es relativamente nueva, pero llevamos usando el navegador más allá de las simples páginas web desde hace mucho tiempo. Echemos un vistazo a lo que cada vez más personas están acostumbradas a hacer a través de un navegador y dejando a un lado las aplicaciones nativas, sean del sistema que sean.
Gestión del correo

Con la cantidad de correos que pueden pasar por los buzones de los usuarios profesionales y aficionados hoy en día (Más de 200 tranquilamente, y os lo digo por experiencia), llevar todos esos datos a la nube nos libera de muchos dolores de cabeza. No hay que configurar cuentas en aplicaciones nativas, no hay confusiones a la hora de gestionar los correos, todo se mantiene sincronizado desde cualquier sitio y si configuramos un dispositivo nuevo simplemente hay que acceder a la web con nuestras credenciales.
Los campeones del correo en la nube son veteranos y muy conocidos: Windows Live Hotmail, Yahoo! Mail, Gmail... prácticamente todo el mundo tiene una cuenta en uno o más de esos servicios.
Creación y edición de documentos
Atrás quedan los tiempos en los que nos que babeábamos para ver las versiones más nuevas de Microsoft Office en nuestros ordenadores. Incluso esa suite se ha trasladado a la nube con Office 365, y ahora ya no es obligatorio pagar una licencia de esas aplicaciones para poder ver documentos. Desde un navegador ya podemos crear y trabajar de forma colaborativa con documentos, hojas de cálculo, presentaciones e incluso esquemas. El servicio más conocido en este caso es, indudablemente, Google Docs.
Gestión de archivos
Hasta lo más básico de un sistema operativo ya puede ser gestionado desde un servidor remoto. Muchos de nosotros hemos pasado a tener una carpeta que está sincronizada con un servidor, como la popular carpeta de Dropbox (aunque alternativas no le faltan). La ventaja más importante en este caso es la comodidad: siempre podemos enviar un archivo por correo electrónico o mediante una memoria USB de un ordenador a otro, pero no hay nada más sencillo que no hacer absolutamente nada y que el archivo esté instantáneamente en todas partes.
Vida social y mensajería instantánea
La revolución social es una página web: Facebook. Sus servidores contienen toda la información de nuestras cuentas. Google Plus, Twitter... todo se centraliza en la web dejando esos antiguos mensajes de ordenador a ordenador. Incluso los mismos protocolos de mensajería instantánea han pasado a la web (Google Talk integrado en Gmail y Google Plus, el chat de Facebook en la web…), haciendo que no necesitemos esas tradicionales aplicaciones que aúnan varios protocolos como Pidgin o Adium.
Gestión de la agenda y el calendario

Pocos calendarios digitales se ven ya que sigan aislados en un mismo sitio y no puedan sincronizarse con algún servicio. La era móvil ha potenciado a Google Calendar como uno de los calendarios más usados en la nube, y Outlook tampoco se queda atrás teniendo en cuenta la solución de Office 365 que hemos mencionado antes. La apuesta más reciente es la de Apple, con iCloud.
Lo más reciente: Música, películas, aplicaciones, juegos, libros y series
Y es precisamente iCloud la que ha confirmado la última tendencia que muy probablemente empezó con Spotify: tener siempre a mano todo nuestro material multimedia. Aquí cada compañía toma un concepto diferente, con Apple usando su catálogo de iTunes para poder sincronizar todas las canciones mediante iTunes Match y Google permitiéndonos subir todos nuestros MP3 en sus servidores gracias a Google Music. Las aplicaciones tampoco se quedan fuera: Android Market, App Store y Mac App Store… todas las aplicaciones que compremos están disponibles cuando y donde queramos. Se acabaron las licencias simples y los precios excesivos.
En el futuro trasladaremos aún más actividades a la nube: Google lo tiene muy claro con Chrome OS, un sistema operativo que es sólo un navegador. Apple y Microsoft prefieren seguir con sistemas operativos convencionales, pero moviendo muchas características del dispositivo a sus servidores. Y mientras tanto, la tecnología web avanza a pasos agigantados para seguir demostrando de lo que puede llegar a ser capaz la nube.
Imágenes | Nirak, Cómic XKCD, Joe Lanman
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Gonzalo
Cuando las conexiones a internet en TODO el mundo igualen las velocidades con la que nuestra PC accede a un disco rígido, entonces ahí se podrá decir que las aplicaciones en la nube superan a las nativas.
El simple hecho de abrir word, un lector de pdf, etc... y que instantáneamente se presente ante nosotros no puede ser superado por ningún programa en la nube.
Admito que para mi tambien el futuro está en la nube. Pero lo dicho, solo cuando la velocidad de acceso a un servidor supere a la velocidad de acceso de un disco duro local.
stranno
"Lo más reciente: Música, películas, aplicaciones, juegos, libros y series"
¿Dices que "ahora" o en un futuro los fuleros codecs de Chrome para reproducir AVC en etiqueta de vídeo HTML o de Firefox para reproducir WebM en etiqueta de vídeo lograrán superar a codecs como CoreAVC?
Buen chiste
david
6 mentiras
ancafe
Madre mía... intentar comparar Google Docs con Microsoft Office es ... sencillamente, intolerable.
xingular
Miguel López. Ok.
jeypermon
Aun falta el poder personalizar más esos servicios en la nube.
Me explico, google calendar funciona de lujo, pero si necesitas añadir algun campo a los eventos, crear una vista de impresión determinada, o gestionar los usuarios de una determinada manera.... ya se fastidió el invento.
Spotify es la bomba, pero si eres un melenudo progresivo (XD) no encontraras muchas cosas de quieras oir.
Soluciones? por ejemplo y en mi caso: groupoffice para lo primero. audiogalaxy para lo segundo.
A día de hoy la nube cubre una gran parte de las necesidades de un usuario a nivel personal, pero a nivel empresa aun hay que depender en gran medida de los servidores propios.
Eso si, con el tiempo seguro que la personalización de las aplicaciones será algo que se presuponga, el presente/futuro cercano es la nube.
nosenada
A mi me parece que alguien tiene la cabeza en las nubes.
XD
DrivE ThrougH
Miguel López, ¿Por que no explicas mejor tu "post brillante del día"?
Es que no puedes soltar estas 6 perlas y quedarte tan a gusto, y más después del comentario de Zormon con 32 votos positivos.
¿Cómo puedes decir que por ejemplo la edición de documentos es más eficiente en la nube con Google Docs o con Office 360 que e local con un Office de verdad?
No te entiendo, chico
atoi
Hay un error en el título. Debería decir: "Seis actividades que las aplicaciones web en la nube dominan mucho peor que las aplicaciones nativas."
Last
¿Es en serio esto?
ejner69
Miguel, en nombre de todos los usuarios de Genbeta, te pido que dejes de hacer este tipo de post. Te dañan tu imagen (haciendo parecer un niño que no conoce más allá del jardín de su casa), aparte de que las ganas de discrepar en los comentarios de forma violenta son incontenibles.
De partida: el correo web tiene años de vida, no es algo que haya aparecido hace 2 o 3 años. De todos los que has nombrado, es el único al que le has dado, pero porque tiene tantos años que ya ha madurado suficiente. ¿Recuerdas que en antaño disponíamos de 100MB? Bueno, eso es evolución.
Los otros puntos no los discuto, pero me atrevería a decir que les falta madurar más. Y no me refiero a que sean inestables, sino que terminen convenciendo a la gente de la misma forma que lo hizo el e-mail: siendo una herramienta tan sencilla que ahora, pensar en que no existe, sería una locura. Y personalmente, de todos los puntos que nombraste, podría sobrevivir solo con el correo, mas no al revés.
94460
Es curioso ver hablar sobre evolucion a un niño de no mas de 10 años, que no ve mas alla de su nariz.
Archirrequetesuperultramega FAIL!
enigmaxg2
¿Ya dominan mejor que las aplicaciones nativas?
Permíteme que me ría en tu cara...
¿Google Docs mejor que el Office? pero si hasta el Office Suite de mi Smartphone es más completo que el Google Docs!!!!
Lo más reciente: Música, películas, aplicaciones, juegos, libros y series
En cuanto a esto, Internet sólo se usa para descubrir y descargar, lo que yo poseo debe ser mío de verdad.
Gestión de archivos
Trata de pasar 1GB de archivos de una PC a otra a través del dropbox a ver cuanto te tardas...para eso está la red local y las USB 3.0
Y por último...el calendario, email y mensajería...son cosas que tienen EONES de existir y siempre han sido parte de la nube!!! ¿acaso naciste ayer para que nos vengas a contar tu "gran" descubrimiento?
En serio, este redactor parece ser un sirviente de los que quieren controlar todito lo que hacemos...no dejaremos que nos conviertan en terminales tontas JAMÁS!!!
mrpotato
"haciendo que no necesitemos esas tradicionales aplicaciones que aúnan varios protocolos como Pidgin o Adium"
Pues precisamente para mí se hacen más necesarios. Tengo gente con la que hablo en MSN (sí, lo seguimos usando algunos), otra en Facebook y otra en Google.
Prefiero tenerlos a todos juntos y bien organizados en Pidgin (sin aparecer repetidos,todas las conversaciones en una sola ventana con pestañas, por ejemplo) a tener que tener 3 pestañas del navegador abiertas y no enterarme de si me han hablado en una u otra.
shini747
listo se ha decidido la nube sera el futuro y todos los que opinan que esto es falso estan en un error