
Synkratos, un agregador de noticias que también te deja escribirlas
Menéame, Feedly, Feedreader, Bitácoras, Fever, Flipboard… la cantidad de agregadores que encontramos en el contexto actual es amplia y variada (un número que todavía ha crecido más con el cierre de Google Reader). Generalistas o centrados en una única temática, algunos de ellos se encuentran muy consolidados y gozan de gran popularidad. ¿Por qué lanzar entonces, uno más?
Esto es precisamente lo que ha hecho Synkratos, el último en colarse en este abigarrado contexto. Sin embargo, su lector va más allá de la mera organización y personalización típica de esta clase de servicios; y permite, entre otros, escribir y compartir nuestras propias noticias. En fase beta todavía, nos hemos convertido en uno de los más de 200 usuarios (acaba de presentarse) que lo están probando.
La estructura de Synkratos
Asimismo, allí (arriba) están colocadas las distintas categorías, que desaparecen cuando hacemos scroll hacia abajo. A la derecha encontramos un panel con varias acciones: crear una noticia o enlazarla, filtrarlas por orden cronológico, idioma y lugar del que hablan; invitar a nuestros amigos, y contribuir económicamente. Incluye sugerencias de usuarios a los que seguir.
Cada uno de ellos incluye (a la izquierda) dos símbolos del acento circunflejo (^) -uno de ellos inverso-, que sirven para indicar si la noticia tiene más o menos importancia en la lista global y unas flechas de republicación, cuya función es idéntica a la del retuit: al pulsarlas compartes el texto con todos tus seguidores.
No podía faltar el típico “Denunciar Abuso”, imprescindible para una utilidad que te deja publicar sobre ella directamente.
Enlazar una noticia
Mientras que las primeras ya están predefinidas (hay 12 distintas), las etiquetas se pueden crear al gusto, algo que sorprende y que podría derivar en un cúmulo excesivo de estas (o todo lo contrario, que no se añada ninguna y queden mal clasificadas). También es posible escoger entre una foto u otra para la cabecera, de un modo parecido a como hace LinkedIn, por ejemplo.
Crear tu propio artículo
Para insertar la foto dentro del post basta con arrastrarla al de mayor tamaño o con buscarla en el archivo correspondiente de nuestro ordenador. La principal será la primera que hayamos subido.
Colocarlas dentro del cuadro de texto resulta muy sencillo: las cogemos con el ratón y las soltamos en el punto que deseamos. Echamos de menos una vista previa. Cuenta con la misma clasificación (obviamente) que el resto de noticias.
Si nos arrepentimos, siempre podremos borrarlas. Algo que se aplica a todas las que hayamos incluido en nuestro canal propio. Para encontrarlas de nuevo deberemos acceder a nuestro perfil, donde se crea una lista de todo lo compartido, aunque la plataforma está trabajando para que aparezcan también en el “canal propio” (a pesar de que se supone que ya las has leído, pero es un aspecto que genera confusión).
Una utilidad muy interesante pues, de funcionar, Synkratos se convertiría no solo en un diario digital personalizado, sino también en uno libre de intereses políticos y económicos. Si hemos despertado tu curiosidad, la versión beta esta abierta a todo el mundo. Eso sí, necesitarás una invitación que puedes pedir en el propio site.
Página oficial | SynKratos
En Genbeta | Qué es el RSS y cómo sacarle partido