Los adolescentes de hoy, la generación Alfa, ya saben ganarse su propio dinero de manera legal y poder depender menos de sus padres

Los  adolescentes, la Gen Alfa, ya usan internet y las redes sociales para  ganar al de dinero y depender menos de sus padres: así lo hacen

Joao Viegas 31nisz F5g0 Unsplash
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
barbara-becares

Bárbara Bécares

Editor

Los adolescentes de ahora han encontrado una forma de ganar dinero legalmente sin la ayuda de sus padres. Hablamos de gente menor de 16 años, los llamados generación Alfa que, como ya analizamos, son en muchos casos la generación criada por los millennials. Como recuerda Jeux Video, este es un grupo excesivamente conectado, pero que lo aprovecha.

Se trata de las personas nacidas ente los años 2010 y 2020, que son conocidas como las más conectadas de todas. Aunque los estudios científicos son bastante pesimistas sobre esta sobreexposición desde edades muy tempranas, y hablan de un descenso generalizado de los niveles educativos (por cómo puede afectar a la concentración el uso intensivo de redes sociales y otras tecnologías), algunos jóvenes de la generación Alfa consiguen sacarle rendimiento económico a sus horas en internet.

En este caso, tenemos una encuesta realizada por la plataforma de comercio social Whop a más de 2.000 adolescentes y adultos jóvenes de las generaciones Alfa y Z (por tanto, entre 12 y 28 años) en Estados Unidos que reveló que más de la mitad utilizan Internet no sólo para perder el tiempo y ponerse al día con los amigos, sino también para ganar dinero.

Un vistazo a…
14 Trucos para aprovechar al máximo Youtube

Cómo ganan dinero los adolescentes

Según este estudio, casi la mitad (47,1%) gana dinero activamente en Internet a través de actividades secundarias digitales como la venta de ropa vintage, el streaming de videojuegos y las publicaciones en redes sociales. Esto supone un aumento del 15% respecto al año pasado.

Cuando se trata de conocer a alguien que ha ganado dinero en Internet en algún momento (y que no lo haga de una manera activa y frecuente) la cifra aumenta hasta el 72,3%. Además, este mismo informe ha recogido lo que ganan: los miembros de Gen Alfa ganan una media de 13,92 dólares por hora con sus actividades digitales, casi el doble del salario mínimo federal en Estados Unidos, como recoge Fast Company, que ha dado voz a este estudio.

El negocio más común para obtener ingresos es la reventa de ropa nueva o vintage, con uno de cada cinco (20,1%) de los Gen Aers (otra forma de llamar a los Alfa) y Gen Zers obteniendo ingresos de esta manera.

Otros consiguen dinero retransmitiendo videojuegos (14,1%) o compitiendo en torneos de esports (13,1%). Aproximadamente uno de cada diez (10,5%) monetiza contenidos publicándolos en las redes sociales o reutilizando YouTube.

Usar internet para monetizar

Además, es importante destacar que la Gen Alfa parece más inteligente a la hora de usar internet que la generación Z. Según los autores de la investigación, con el aumento del coste de la vida más personas quieren buscar ingresos extra y la cohorte más joven de trabajadores está a la cabeza.

Más de la mitad de los miembros de los adolescentes (51,5%) afirman que tienen intención de convertir esta actividad con la que están generando ingresos en una carrera profesional y una quinta parte (20,3%) del tiempo que la generación Alfa pasa frente a la pantalla se dedica a esas actividades que les reportan dinero.

Se calcula que los adolescentes pasan 3,5 horas menos a la semana frente a las pantallas que la generación Z para entretenerse o relajarse.

Modelos a seguir diferentes

Hace unos meses otro informe similar, que recogía la revista Fortune recordaba cómo la generación Alfa ha visto cómo los influencers ganaban millones con sus vlogs diarios y contenidos de videojuegos. La principal opción profesional de la gente que tiene entre 12 y 15 años es convertirse en YouTuber o TikToker, según una encuesta reciente.

Según un informe que también realizó la plataforma de comercio social Whop, más del 30% de los jóvenes de entre 12 y 15 años quieren tiunfar con vídeos en YouTube. Le sigue el 21% de los chavales que aspiran a convertirse en creadores de TikTok.

Además, el 19% quieren triunfar en los juegos con herramientas como Minecraft y Fortnite entre sus favoritas. Muchos afirman que quieren una carrera diseñando videojuegos. Aun así, no entremos en pánico, que también siguen aspirando a algunos empleos tradicionales. Según el informe, el 20% quiere ser médico o enfermero, el 15% espera ser deportista y el 14% quiere ser profesor.

Vía | Jeux Video

Imagen | Foto de Joao Viegas en Unsplash

En Genbeta | Esta web es una mina para buscar teletrabajo en España: agrupa a más de 200 empresas que buscan a teletrabajadores

Inicio