El reconocido diccionario Oxford ha decidido cuál es el término de este año 2024 que está a punto de finalizar y el resultado no es muy alegre. Habla de Brain Rot en inglés, lo que se traduce como "podredumbre cerebral". Y las redes sociales, y las horas que nos pasamos consumiendo sus contenidos, son el origen de esta "podredumbre".
La Oxford University Press es la casa editorial más reconocida en Reino Unido y han definido la "podredumbre cerebral" como "el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, especialmente visto como el resultado del consumo excesivo de contenido en línea considerado trivial o poco desafiante".
Es decir, que consumimos tanto contenido falto de verdadero interés o de información relevante que nuestras capacidades se están deteriorando y también su estado, es decir, la salud mental. Y, por ello, parece ser que en el Reino Unido la gente está usando mucho esta expresión.
Este término se usó 230% más durante 2024 comparado con 2023 porque se impuso como una tendencia entre los más jóvenes para definir cómo se sentían tras pasar muchas horas en las redes sociales.
"Contenido de baja calidad y de poco valor"
Dicen desde Oxford University Press que: El término ha adquirido un nuevo significado en la era digital, especialmente en los últimos 12 meses. Inicialmente ganando fuerza en las plataformas de redes sociales, particularmente en TikTok entre las comunidades de la Generación Z y la Generación Alfa, el término "podredumbre cerebral" ahora se está utilizando más ampliamente, como en el periodismo convencional, en medio de las preocupaciones sociales sobre el impacto negativo del consumo excesivo de contenido en línea.
En 2024, "podredumbre cerebral" se utiliza para describir tanto la causa como el efecto de esto, haciendo referencia al contenido de baja calidad y poco valor que se encuentra en las redes sociales e Internet, así como al impacto negativo posterior que se percibe que tiene el consumo de este tipo de contenido en una persona y también en la sociedad.
Ahora también está cobrando impulso una conversación más amplia y seria sobre el posible impacto negativo que el consumo excesivo de este contenido podría tener sobre la salud mental, en particular en niños y jóvenes. A principios de este año, un centro de salud mental de Estados Unidos incluso publicó consejos sobre cómo reconocer y evitar la “podredumbre cerebral”.
Para escoger su término del año, la entidad cuenta con apoyos externos. Y afirman que "si echamos la vista atrás a la Palabra del Año de Oxford de las últimas dos décadas, podemos ver la creciente preocupación de la sociedad por cómo están evolucionando nuestras vidas virtuales, la forma en que la cultura de Internet está impregnando gran parte de quiénes somos y de lo que hablamos".
“Brain rot” habla de uno de los peligros percibidos de la vida virtual y de cómo estamos utilizando nuestro tiempo libre. Según los portavoces de Oxford, consideran que es “fascinante que el término ‘podredumbre cerebral’ haya sido adoptado por la Generación Z y la Generación Alfa, las comunidades en gran medida responsables del uso y la creación del contenido digital al que se refiere el término".
Imagen | Foto de Ryoji Iwata en Unsplash (recortada)
En Genbeta | El teletrabajo puede perjudicar a los empleados más jóvenes. Les quita visibilidad y capacidad de aprendizaje
Ver 2 comentarios