La noticia que vimos a principios de mes sobre el retraso del fin del roaming en la Unión Europea hasta 2018 o más tarde fue un buen mazazo, sobretodo para los que suelen viajar por el viejo continente y tenían esperanzas orientadas a estas navidades. Lamentablemente, tendremos que seguir tomando medidas para evitar una factura de varios ceros si salimos de España. Y una de las más populares es, sin duda, utilizar los mapas offline en nuestros móviles.
Y sí, esta es una batalla que tenemos ganada gracias a Google Maps, pero no hay que olvidar que tenemos más alternativas además de los mapas de la compañía de Mountain View. Vamos a repasar algunas de ellas, recordando que en el negocio de la navegación no todo es cosa de las grandes plataformas.
Here
Tal y como prometieron a finales del año pasado, Nokia ha resucitado su plataforma de mapas llamada Here con nuevas aplicaciones para iOS y Android. Es capaz de descargar los mapas completos de varios países, aconseja rutas de transporte público e incluye navegación paso a paso para poder utilizarla desde un coche. Y es completamente gratuita. Definitivamente una de las opciones más interesantes a tener en cuenta.
Galileo

Esta aplicación para iOS utiliza como base la plataforma de OpenStreetMap para almacenar offline los mapas de cualquier país en formato vectorial. Eso permite el ahorro de mucho espacio: descargar los mapas de toda España sólo nos ocupará 143 MB. Cuesta 3,99 euros, y su interfaz está preparada para los iPad.
Maps.me

Una de las opciones gratuitas con más compatibilidad: basada también en OpenStreetMap, Maps.me está listo para iOS, Android, tabletas Kindle de Amazon e incluso BlackBerry. También incluye información de puntos de interés general y turístico.
OffMaps 2
OffMaps tiene un enfoque algo diferente. Sí, ofrece los mapas offline, pero centrándose en las principales ciudades del mundo y ofreciendo enlaces de información útil a viajeros. Un "ahorratiempo" muy útil, pero que cuesta 0,99 euros y tiene varias compras integradas que ya nos avisan: la descarga de mapas incurrirá cargos extra.
City Maps2Go

Otra aplicación que integra datos orientados a turistas de algunas de las ciudades más visitadas del mundo es City Maps2Go, y su precio fijo de 0,99 euros quizás lo haga más interesante. Además es compatible con iOS (incluyendo iPad), Android y tabletas Kindle de Amazon.
NaviComputer
Windows Phone no se queda sin su alternativa: NaviComputer nos deja descargar mapas basados en OpenStreetMap, aunque más bien optimizados para rutas de montaña de caminantes o ciclistas. Y para ello, la aplicación es capaz de medir distancias o alturas de una ruta mientras la hacemos. Gratuita y preparada para Windows Phone 8.1.
Offline Maps

Esta pequeña aplicación para Android es muy simple, pero es gratuita y cubre todas las necesidades básicas de cualquier persona que viaje a una ciudad del extranjero. Descarga los mapas de OpenStreetMap, muestra datos de puntos turísticos y mantiene una lista de lugares favoritos que podemos confeccionar al vuelo.
Navigon
Garmin, una de las empresas más famosas en términos de mapas y navegación, no podía faltar aquí. Su aplicación Navigon ofrece los mapas de la compañía offline, y se especializa en ofrecer una buena navegación GPS para conducción. Compatible con iOS, Android y Windows Phone, hay aplicaciones separadas dependiendo de la zona y cada una cuesta de 40 a 80 euros dependiendo de la que cojamos. Sí, es más bien una opción para quien lo exprima más.
TomTom

Y terminamos con el que quizás es el más conocido: los mapas de TomTom saltan de sus propios navegadores GPS para coche a los smartphone. Una vez más, hay que descargar aplicaciones para iOS o Android separadas dependiendo de la zona que queramos y su precio varía según lo mismo. Aunque para mí lo mejor es que le podemos poner voces originales como la de Yoda o la de Darth Vader.
Imagen | Nicolas Raymond
En Genbeta | OSRM, añadiendo cálculo de rutas a OpenStreetMap
Ver 17 comentarios
17 comentarios
HaST
Como que la tenemos ganada gracias a Google Maps? Su funcionamiento offline es más que irregular. Este fin de semana por ejemplo me iba a Andorra y Google Maps dice que esta zona no se puede descargar online. Lo mismo me pasó el último viaje por el sudeste asiático. Si quieres mapas offline Google Maps NO es la solución.
Entre los comentados de momento me quedo con Here par navegación en carretera, y con OruxMaps (este no lo habéis puesto) para offroad.
ineedu2_1
HERE con diferencia funciona de las que mejor: La navegacion por carretera, la posibilidad de descargarte los mapas que quieras del país o región que elijas, los colores de los mapas que se ven muy claros (mejor que en GoogleMaps), el cambio automático a oscuro en túneles cuando conduces, la gestión de las Colecciones de lugares favoritos multiplataforma o a través de la web, etc... Un sinfín de detalles que hacen que ésta aplicación sea una de las que más uso en mi móvil.
Sé que es una obviedad, pero faltaría añadir en el articulo que por supuesto HERE también está disponible para Windows Phone (no solo Nokia-Microsoft) con su correspondiente link a la tienda como han puesto para iOS y Android. Creo que es lo justo, y más teniendo en cuenta que esta app viene de Nokia...
solera
Perdonen señores pero Google Maps no es ni de lejos la mejor opción. Todo lo contrario.
No te deja descargar mapas offline, solo guarda desde el destino hasta 50km, y ni siquiera tiene cliente en Windows Phone
https://support.google.com/gmm/answer/3273567?hl=es
La mejor de todas las opciones es Here Maps sin lugar a dudas. La cual si tiene un apartado de mapas offline donde eliges el pais y ciudad y pulsas en descargar. Así de sencillo y sin limites, como si quieres descargarte el mundo entero....
juan1001
En Windows Phone es parte del sistema operativo (si no mal recuerdo) la posibilidad de descargar mapas y estos se pueden utilizar desde Bing Maps y Here Maps
jrsslu
También pondría OsmAnd, que usa Openstreetmaps y tiene muchas opciones como navegación. Es gratis hasta 10 mapas si no recuerdo mal. Salu2.
Carlitos Way
Llevo utilizando en varios de mis viajes maps.me, en Europa y en Estados Unidos y doy fé de lo buena que es. Con un móvil con gps y esta aplicación puede llegar a cualquier lado con los ojos cerrados... bueno sólo mirando la pantalla del móvil. Gran aplicación para viajeros.
Los mapas los descargas separadamente por países (o por estados en EEUU), y después los puedes borrar para liberar espacio del móvil, cuando hayas acabado el viaje.
Usuario desactivado
La mejor es OsmAnd sin duda. Me extraña no verlo en la lista.
felipe84
Falta en la lista OruxMaps (la mejor en muchos casos).
kratospaualeo
Y que hay de OsmAnd?!
La mejor app para navegar offline. Mantiene una base de datos/mapas propios lo cual hace que su actualizacion y mejora sea constante. Navegar, calcular distancias, añadir waypoints, voice navigation, map layers, simulations, etc.
awsomo
Muy buena selección. Yo he usado sobre todo maps.me pero me quedo con Here por la navegación en carretera. También recomiendo la app offline de tripadvisor, limitada a unas pocas ciudades pero muy útil cuando no tienes conexión de datos. Os dejo el enlace para iOS:TripAdvisor Offline City Guides por TripAdvisor LLC
dextremadura
Otra aplicación multi plataforma es Copilot, disponible para Android, Ios, y Windows Phone, que me gusta mucho como funciona y te da la posibilidad de elegir entre tres trayectos cuando le indicas un destino. Otra de las ventajas, es su total sincronización entre los distintos sistemas operativos.
juanmabs22
La mejor para BlackBerry sin duda es Navfree, también está para Android.
lluiscn
Encuentro a faltar Sygic.
Es una muy buena opción y en numero de descargas (al menos en la Play Store) supera en mucho a Navigon.
Usuario desactivado
Yo uso Sygic y me extraña no verla en la lista.
agucortes
Una lastima que Garmin no siga vendiendo Viago para android. Esa una aplicación excelente y anda con cualquier mapa que le agreguemos!
northroad
Spyglass ofrece la posibilidad de descargar los mapas previamente, para trabajar con la app en modo offline. Además dispone de su versión HD integrada con Google Earth para conseguir la máxima definición.