No es muy habitual que los directivos de discográficas o estudios cinematográficos afirmen que la piratería de sus propios contenidos es una buena noticia en términos empresariales. Sin embargo Jeff Bewkes, CEO de Time Warner (propietarios de HBO), dijo recientemente que "el hecho de que Juego de Tronos sea la serie más pirateada en Internet es más positivo que un Emmy".
Estas declaraciones fueron hechas durante la rueda de prensa posterior al anuncio de los resultados financieros de la empresa y como respuesta a las preguntas de los analistas sobre el impacto de la piratería. Bewkes añadió que el hecho de que millones de usuarios de todo el mundo descarguen cada semana los capítulos de la serie es "un increíble ejemplo de boca a boca. Nuestra experiencia nos indica que esto lleva a un mayor número de suscriptores de pago."
Estos argumentos son algo que analistas y expertos ajenos a las principales empresas de contenidos han repetido hasta la saciedad en los últimos años, afirmando que la piratería responde a un desequilibrio entre oferta y demanda y que puede tener consecuencias positivas para los propios creadores de los contenidos. La noticia esta vez está en que el CEO de una gran empresa, Time Warner, lo ha reconocido públicamente. Esperemos que no haga como David Petrarca, director de Juego de tronos, que al poco tiempo de _defender_ la piratería "dio marcha atrás":http://www.techdirt.com/articles/20130227/08153622137/game-thrones-director-im-100-opposed-to-piracy-i-just-said-helps-my-show-survive.shtml para decir que se oponía a ese tipo de descargas.
Vía | Xataka En Genbeta | ¿De verdad es 'Juego de Tronos' la serie más descargada en BitTorrent? No exactamente...
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Willy
"Esperemos que no haga como David Petrarca, director de Juego de tronos, que al poco tiempo de defender la piratería dio marcha atrás para decir que se oponía a ese tipo de descargas."
Es que para mi ninguna de las dos opciones es válida, las cosas no son blancas o negras . No nos engañemos, producir una serie como Game of Thrones requiere inversión de millones de dólares, y por tanto, el usuario final tiene que -pagar- de alguna forma parte de la inversión, ya sea mediante publicidad, suscripción o compra de la serie pero, la descarga "ilegal" (notese las comillas) mediante los medios que usamos hoy en dia (entiendase Torrent, DD, etc) no es viable económicamente hablando.
Lo que si es indudable es que el acceso económico y lo más rápido posible al contenido, es fundamental si se quieren evitar las descargas masivas de hoy en día.
No se pueden poner puertas al campo, desde siempre hemos compartido material digital, esto no es nuevo (¿a caso nadie copiaba cintas de cassette de los amigos hace años?).
La mayoría de los usuarios estamos dispuestos a usar servicios de distribución que satisfagan nuestras necesidades (vease Netflix o Steam en otro campo), son los dinosaurios con corbata que se niegan a cambiar un modelo de negocio caducado, y prefieren seguir acusando al usuario de todos sus problemas, en lugar de llegar a un acuerdo con el; hasta que ellos no cedan, para mi no hay nada que hacer.
Sobran alternativas, lo que faltan son ganas de ponerlas en marcha.
coldkde
Esto responde a una regla de tres muy simple.
Si hay piratería, hay interés y si hay interés, hay mercado porque hay demanda.
j0seant
¿Pero para tanto es esa serie? A ver si la voy a tener que ver ;-) cada vez que leo de que va no me llama ni lo mas mínimo.
emar.martin.5
coño¡ yo puedo decir que repartir el oro del mundo equitativamente a cada persona es bueno, que es mejor que darles un pan pero no por ello lo tengo que apoyar porque estoy en mis cabales y se que no es la mejor manera de solucionar nada.
luego piratear una seria hasta la saciedad es bueno para el publico y para tu negocio ( como HBO ) pero desde luego no es la mejor de las maneras, pero llegado el punto en el que estamos, claro que es mejor que ganar un emmy ...
lamarse35
una vez mas se demuestra que la piratería es buena para el negocio, si o si. No hay negocio que pueda vivir sin publicidad y la piratería sería el coste de esa publicidad: o sea, x nada te das a conocer, y cuando te conoce todo el mundo vales mucho y por ende te haces de oro. Ahora, mata a la publicidad y te arruinas en dos amaneceres. Eso sí, el producto que hagas tiene que ser bueno, sino te pisará el siguiente que haga como tu y que sea bueno.
¿Alguien lo duda? Pues el mundo esta lleno de ejemplos:
3DSMAX, Autocad, MS Office, MS Windows... en la cara positiva (los que se han hecho de oro).
Topaz, RTZ Virtual Worlds... en la cara negativa (los que se hundieron con un gran producto, que valían 6000€ y no se podían piratear).
jorgedelcidsv
Yo tengo HBO y no siempre podia ver los capitulos, asi que me tocaba verlos pirateados, asi como en HBO ya no pasan The Wire y si la quiero ver, debo recurrir a la pirateria.... Toda la razon con estas palabras, la pirateria no indica que no les compren...
adrironda
yo la estoy viendo descargada, segunda temporada, pues bien, si no pudiera bajarme la serie, no me la iba a comprar ni de coña ya que no la conoceria, no iba a verla en mi plataforma de video con cuota de 10 euros al mes porque vivo en españa y aqui eso es caca, en la tv paso, la publicidad de antena 3 que se la fumen. pues ahora que la veo descargada ¿quien dice que no me la compre en un futuro en blu ray? es mas que probable.
en fin, que si se empeñan en impedir lo imposible, que es que bajemos cosas se van a dar contra el muro una,y otra y otra.... lo que se dice hacer una sgae