Si bien hace tiempo que algunos programas y sistemas nos advierten de que estamos ejecutando una copia falsa de software y de que alguno de los componentes de nuestro ordenador no es original, ha sido ahora cuando Adobe ha decidido subirse al carro de estas iniciativas.
Una alerta que ahora aparece en forma de ventaja emergente y que, además de la advertencia, incluye información acerca de las potenciales consecuencias de utilizar esta versión. Algo que no nos extraña, especialmente si tenemos en cuenta que no son pocos los que emplean los productos de la compañía de esta manera.
La advertencia de Adobe

De esta manera, el gigante tecnológico ha llevado a cabo esta idea en un esfuerzo “por educar a la gente acerca de los peligros del software que no es auténtico”, algo sobre lo que la compañía lleva advirtiendo activamente durante los últimos años y para cuya detección ha desarrollado su Software Integrity Service, capaz de detectar los programas fraudulentos.
"Adobe ahora redirige a los usuarios correspondientes a las pruebas de validación y les notifica que están utilizando el software no original. Estos tests detectan si ha habido un caso de manipulación del software o si las licencias no son válidas ", ha explicado Adobe. “Este nuevo servicio ha sido diseñado para informar y proteger a nuestros clientes de los riesgos de las falsificaciones”, ha rematado.
En todo caso y de momento, los avisos únicamente están afectando a los usuarios de Acrobat X en los Estados Unidos, a quienes aparece el siguiente mensaje: Adobe validation testing ha encontrado que esta copia de Acrobat no es genuina. Haz clic aquí para que te podamos ayudar. Un pop-up, eso sí, meramente informativo contra el que no pretende tomar medidas y dar a conocer las alternativas legales.
Vía | Torrent Freak
En Genbeta | Adobe Spark: ya está aquí ¿la próxima generación de Photoshop?
Ver 33 comentarios
33 comentarios
cyber555
Qué me dices!
Ahora mismo voy corriendo a por la versión de pago!
mussgo182
Si las aplicaciones de Adobe fueran de pago único en lugar de esclavizarte a base de suscripciones las compraría, así como he comprado la suite de Corel y todos los juegos que tengo.
piter_parking
¿? el software sí que es auténtico, simplemente está crackeado o como se llame.
No se, es como si alguien roba un coche, el coche no deja de ser auténtico porque lo haya robado xD
ariasdelhoyo
Todos sabemos que a las grandes marcas les conviene la piratería. Ellos se mueven por "las grandes cifras" y por la "fuerza bruta". El que copiar de manera ilegal MS-DOS de una manera tan sencilla provocó que hubiera un parque de ordenadores con ese sistema operativo que llevó a que las empresas ni se plantearan alternativas, y a las empresas sí que se las puede controlar y ellas si que pagan. Lo mismo pasó con la Playstation. El poder piratear la play fundió a toda la competencia. ¿Por qué te ibas a comprar una Nintendo 64 con los incopiables cartuchos pudiendo comprar una Play y fusilar los juegos?. Así que ese es el terreno de juego en el que nos movemos. Ellos se hacen los dignos enfurruñándose contra la piratería, pero mientras tengas instalado un photoshop pirata en tu equipo, no tienes instalado otro y cuando un día pongas una empresa pues trabajarás con photoshop.
Lo que no termino de entender es por qué, las marcas de estos dinosaurios de aplicaciones, no sacan versiones recortadas, más simples y más sencillas y gratis, para meterse en todos y cada uno de los equipos. Aunque lo estoy pensando y todavía recuerdo la de veces que vi instalado 3D Studio o el Autocad en ordenadores que me traían al servicio técnico de gente que no sabía hacer la O con un "circle".
Ric
Un gigante como Adobe debió implementar esto hace años pero sencillamente dejaron que todos los usaran sin pagar.
lolo_aguirre
Es curioso, y si son capaces de detectar que no es auténtico, ¿por qué no impide directamente su ejecución?
tboneporn
Lo peor es tener software pirata y discutir sobre las políticas internas de los creadores del mismo,cuando se acaba el chollo,¡pero mira que sois!.
Para los estudiantes esos de los que habla alguno,Affinity es un software de 50 euros que esta casi a la altura del programa de Adobe,quizas sea mas complicado de usar,quizas no y segun ellos,está a unas semanas de ser tambien para Windows,aunque lleva el anuncio colgado ahí una eternidad.
rvelezb
Aquí está todo inventao desde hace tiempo, Adobe, Microsoft, y un montón de compañías han jugado a este "juego" desde hace años, desde sus inicios, ¿qué hacemos para imponernos a la competencia?, ¿porqué la gente va a escoger MS-DOS (luego Windows) en vez de Mac o Linux?, muy fácil, lo doy gratis con todos los ordenadores, que venga ya pre-instalado, ya tengo el monopolio, Adobe, más de lo mismo, y aún así tenía una competencia muy grande con Macromedia (Dreamweaver, Flash, Illustrator...), ¿qué hago para quitarlo de en medio?, lo compro, ahora ya no hay quien me tosa, seguimos durante un tiempo haciéndonos los tontos con las copias piratas, facilitando el pirateo, y cuando tenemos una masa ya de usuarios potentes "enganchaos", sí, como los yonkis, entonces es el momento de empezar a hacer caja, el camello de turno ya no nos suministra más mercancía gratis, hay que pasar por caja, pero no se va a conformar con un pequeño pago, no amigos, no, eso está pasado de moda, lo que ahora "mola" es la "suscripción", sí esa palabra mágica, que significa que te van a hacer pagar religiosamente por el mismo producto de por vida, y para complicarte la vida no van a dejar que te lo instales en tu ordenador, para obligarte a "suscribirte", tienes que hacer uso de la "nube", esa otra palabreja inventada para lo mismo, para sacar los cuartos a la gente.
Así que ahora tenemos la siguiente ecuación: "nube" + "suscripción" = estafa de por vida.
Han jugado con nosotros desde el principio, ¿acaso antes no podían haber cortado el grifo?, claro, pero no les interesaba, querían que se popularizara su producto, que todos utilizaran Photoshop, que lo asociaran al retoque fotográfico, incluso los legos en la materia, nadie dice "han retocado digitalmente tal foto", no, dicen "le han hecho Photoshop a tal foto", o con el Flash, que hasta hace bien poco, todas las animaciones web han sido hechas en Flash, ¿casualidad?, y todavía quedan bastantes webs, se ha abusado del Flash una barbaridad, porque Adobe lo ha permitido con su gratuidad fictícia.
Ahora que no vengan de dignos a sacarnos los cuartos.
digital-m
Espero que la mayoría de los que aquí comentan atacando a Adobe trabajen gratis.
Los programas de Adobe son programas profesionales para profesionales. Es una herramienta como otra cualquiera. ¿Acaso ustedes roban destornilladores de las tiendas, ordenadores, furgonetas, papeles, bolis etc para realizar su trabajo?
Y no empecemos con las tonterias de que si es para uso personal etc. Pues usen programas de libre distribución o que sean más baratos.
Los que van comentando que si te encadenan a un pago mensual y que si fuera un único pago mejor. Toda la Suite completa de Adobe en un único pago rondaba los 6.000€ y cada año o te quedabas desactualizado o pagabas la mitad para actualizar. El pago mensual con un año de compromiso sale por unos 756€ (y te puedes desgravar el IVA), y si te vas antes te cobran una parte proporcional y si no quieres pagar eso por 20€ puedes optar por el uso de un único programa.
Dejar de llorar como plañideras y aceptar lo que sois. Unos mangantes. Punto. Si Adobe quiere cerrar la puerta ahora es asunto suyo, y al que en mitad del trabajo le salte la alerta y en un futuro se le bloquee el programa a un par de horas de entregar al cliente... pues ajo y agua.