Como viene siendo habitual, WikiLeaks sigue filtrando (supuestos) documentos secretos de la CIA. Ahora han publicado tres nuevos manuales que revelan herramientas de hacking que la agencia estaría utilizando.
Uno de estos manuales confirmaría que los hackers de la CIA son tan nerds como muchos de nosotros, ya que un software pensado para infectar a sistemas basados en Linux ha sido bautizado como Aeris Gainsborough.
Para aquellos que desconozcan este nombre, Aeris es uno de los personajes principales de 'Final Fantasy VII', obra maestra que salió en 1997 para la primera PlayStation. Se trata de un personaje que aparece en el primer disco (no vamos a hacer spoilers), transmitiendo mucha alegría en un universo caótico.
En cambio, el 'Aeris de la CIA' se trata de un conjunto de herramientas para que los hackers de la agencia puedan espiar y obtener datos de sistemas basados en Linux (por ejemplo Red Hat, FreeBSD, Solaris o Debian).
Aeris se trataría de una herramienta un tanto antigua, ya que los documentos apuntan que se creó entre los años 2012 y 2013. No es la primera vez que los agentes de la CIA muestran que aman la cultura pop, ya que hace unos meses se filtró que utilizaban nombres de Pokémon o de Harry Potter para nombrar herramientas de hacking para Android.
En Genbeta | Este malware permite a la CIA saber dónde está cualquier usuario a través de las redes WIFI
Ver 5 comentarios
5 comentarios
slimmmer
FreeBSD y Solaris no están basados en Linux, sino en Unix...
Saludos.
acerswap
Pues tiene logica: aparte de que los programadores suelen tener buen sentido del humor (las agencias gubernamentales suelen ser demasiado rigidas), usar nombres faciles de recordar es mucho mas comodo que los centenares de siglas que hay, por ejemplo, en el ejercito.
¿Acaso aqui no se les ponen nombres a las operaciones policiales? ¿Acaso no aprobaron en EEUU una ley recientemente y que estaba denominada por las siglas "covfefe", relacionadas con un twit de Trump?
atoi
FreeBSD es un derivado de BSD 4.4 Lite y NetBSD, quien a su vez surge de 386BSD y el ya mencionado 4.4 Lite. Posteriormente FreeBSD añade algunos componentes GNU (cada vez más marginales), drivers y componentes de OpenBSD (Pf, controladores Wifi, etc), Darwin OS y OpenSolaris (notablemente Dtrace y ZFS), así como el stack gráfico y algunos ports de drivers del kernel Linux.
Solaris es un desarrollo que toma código de los sistemas *BSD y elementos aportados por Sun Microsystems primero y Oracle después.
En suma, no son sistemas basados en Linux. :P.
Johanfer
No será por Aeris Targaryen?