El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha desvelado a Reuters que están trabajando en una lista de software creado en Rusia o China que "no se debe comprar".
Ellen Lord, subsecretaria de Defensa para la adquisición y el mantenimiento, ha declarado que están asegurándose de no comprar software que tenga esta procedencia. De todos modos, afirma ue "en muchas ocasiones darse cuenta de esto a primera vista es complicado".
No han querido desvelar qué compañías aparecen en el listado
No han desvelado qué compañías componen esta lista, ni tampoco por qué han comenzado a elaborarla: "tenemos problemas específicos...que han causado que nos centremos en esto".
Comenzaron a crear este listado hace seis meses, colocando a compañías sospechosas a las que evitarán comprar su software. Lord declara que este es "un gran proceso educativo".

Detectar este tipo de compañías no es un proceso sencillo, y Lord afirma que uno de los principales factores que dificultan esta tarea es identificar si forman parte de un holding (sociedades comerciales que se encargan de administrar las propiedades de otra empresa).
Lord ha asegurado que harán público un informe en el que se detallará qué partes de la cadena militar estadounidenses dependen de vendedores extranjeros (incluyendo fabricantes chinos).
Como vemos, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos quiere evitarse los máximos sustos posibles y estudiar en qué empresas extranjeras confían a la hora de comprar software.
También tiene cierto sentido (por temas de seguridad) que no quieran desvelar qué empresas aparecen en esa lista, y sólo la envíen a otros departamentos del Gobierno, aliados, fabricantes con los que trabajan, etc.
En Genbeta | AliveColors, el "Photoshop ruso" que puedes usar de forma gratuita en Mac y Windows por tiempo ilimitado
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
¿Una lista de software que no está sometido al control de la NSA y del Gobierno de Estados Unidos? Espero que la publiquen! El título puede ser "Las mejores aplicaciones para proteger tu privacidad" o algo así.
Después de todo lo que ha salido en WikiLeaks, la cantidad de puertas traseras que tienen por todos lados para espiar indiscriminadamente, o del culebrón con Kaspersky que por pillar a un hacker americano encima se llevan la bronca, o la lucha porque Huawei no pasa por el aro... ¿quién coño a estas alturas se cree algo de lo que dice EEUU sobre seguridad?
No es más que propaganda.
space0022s
Ehh en lugar de romperse el llorar y gastar millones en software que no saben de donde viene o que hace, así como hicieron los diputados de EU, que lleguen a un acuerdo y que todo el software incluso antivirus y sistemas operativos y hardware sea software libre y ya ambas partes quedan por igual. Por algo Rusia y China ya tomaron esa decisión hace años. Total así generan más fuentes de trabajo y desentralizan la tarea de control. Niñerías de gente paranoica que no debió haber llegado a ese puesto
ignir
vamos, que han creado su propio Softonic.
xD
nadadenada
Y no incluyen ninguna estadounidense??
desertpunk
Una de ellas ya sabemos cual es XD
Pista. Empieza por K
lorabe
Al final el software iba a servir para eso.
Para extender las guerras.
Vaya lío se ha metido la humanidad, en cuestión de derechos humanos, hay lugares donde no se ha avanzado nada.